Entradas más destacadas de 2016

Entradas más destacadas de 2016
Originalmente publicado en P U L S E:
By Farouk Mardam-Bey As a Syrian who has always identified politically with the left, I am particularly appalled by those men and women who call themselves left-wingers…
H. E. Kaminski, George Orwell, Franz Borkenau y Burnett Bolloten. Todos ellos tienen varias cosas en común (al margen de lo obvio: su obra al respecto) los cuatro estaban en España al inicio de la contienda y sus descripciones del furor revolucionario en Cataluña son deslumbrantes.
En julio de 1936 se consolidó la hegemonía de las tendencias anarcosindicalistas en Cataluña, la atomización del poder se convirtió en santo y seña de la situación, una prueba de lo frágil de la unión […]
Artículo sobre la sublevación de Loja del junio de 1861. Fran Andújar hace balance historiográfico sobre el hoy desconocido suceso.
Pinceladas biográficas de la anarquista Francesca Saperas Miró.
En los inicios de esta investigación, cuando tratábamos la situación historiográfica del anarquismo en general y el anarcocomunismo en particular, se planteaba que actualmente existía cierta marginalidad académica de los estudios relativos al pasado libertario.
Por contra, si nos centramos en el caso del rol de la mujer en el movimiento libertario, podemos apreciar como esta dinámica es bastante diferente en nuestros días. Si, por norma general, tal y como afirmó la historiadora N. Olivé, “en la vella historiografia, bàsicament liberal i marxista, quan s’interpretava el moviment obrer o el mateix Estat (polítics, partits, exèrcit, etc) com a centre del discurs històric, la dona apareixia als marges i exclosa de la història”2, en nuestro presente los estudios sobre el rol de la mujer en movimientos como el anarquista gozan de relativa buena salud. Nombres como Susanna Tavera, Laura Vicente, Mary Nash, Ana Muñia o la ya fallecida Antònia Fontanillas, serían sólo unos pocos ejemplos que denotan el interés sobre dicha materia y la constante proliferación de estudios sobre la temática que han ido apareciendo. Normal, desde hace relativamente poco la Historia se ha interesado por el rol de la mujer en el seno de la misma. Se está investigando, sencillamente, un gran vacío historiográfico.