Historia de España Historia de la mujer Historia de la Unión Soviética Obrerismos Sindicalismo Revolucionario

Ángel Pestaña, “El movimiento feminista en España”, Pravda, 1920 [Andrey Fedorov]

“El movimiento de mujeres en España” es uno de los tres artículos que Ángel Pestaña escribió en el diario Pravda cuando viajó a Moscú al Segundo Congreso de la Internacional Comunista. Hasta hoy se tenía noticia de sus contenidos, pero todavía no habían sido localizados ni traducidos.

[Pincha aquí para leerlo en inglés]

Si se entiende el feminismo como la completa emancipación política y económica de las mujeres, dándoles plena libertad y la oportunidad de usar sus habilidades en diversos campos de la vida pública; si hablamos del movimiento de las mujeres, que tiene como objetivo la tarea de la completa liberación social de las mujeres de las cadenas del sistema capitalista, España tiene un amplio movimiento femenino. Pero si feminismo significa un movimiento que apunta a obtener el derecho al voto u otros derechos políticos, entonces ese movimiento es muy débil en España; se desarrolla principalmente entre las representantes de la clase pequeñoburguesa y las aristócratas, que han hecho una especie de deporte del movimiento feminista. Esta es la posición del movimiento de mujeres en España.

En cuanto a la situación general de las mujeres en España, recientemente ha sufrido cambios significativos. Cuando recuerdas cuán enorme es la religión en la vida de una mujer española, cómo la subyuga a sí misma, cómo destruye en ella todos sus deseos y esperanzas de liberación de la custodia masculina, uno debe admitir que ya se ha hecho mucho para liberar mujeres de todos los prejuicios y grilletes que oprimen su vida. Pero esto todavía es completamente insuficiente. Todavía hay mucho esfuerzo por delante. Pero, en cualquier caso, el caso ha comenzado.

Especialmente mucho se ha hecho en esta área por los sindicatos. En Barcelona, por ejemplo, las sindicalistas han demostrado mucha energía en el trabajo entre las mujeres. La industria más importante en esta ciudad es la textil, y emplea a 100 mil mujeres y niños. Hay 25.000 trabajadoras textiles organizadas en los sindicatos de Barcelona. En otras industrias, como la ropa, también hay decenas de miles de trabajadoras organizadas. Los sindicatos están haciendo mucho para educar a las mujeres, para librarlas de la esclavitud de la ignorancia y la sumisión en las que languidecen, y los resultados de este trabajo son muy significativos.

Se puede decir sin exagerar que todos los días las filas de mujeres combatientes se expanden y se embarcan en el camino de la lucha activa por su liberación social. Se acerca la hora en que una mujer en España ocupará el frente del proletariado en lucha, un lugar que sus esfuerzos heroicos se han ganado bien.”

Pravda, Moscú, 22.07.1920, №160.

(Traducción del inglés: Sergio Giménez)

5 comentarios

  1. Creo que es oportuno recordar aquí, que en el Congreso de Sants se aprobó un dictamen en el que se reclamaba:

    a) Igual trabajo, igual salario (102 años después en eso estamos)
    b) La representación por género en los comités del sindicato había de ser proporcional a% que representara cada género en un sector o empresa

    Le gusta a 1 persona

Responder a eulalio Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: