De haber acontecido su muerte cuando luchaba en Barcelona, perseguido por los esbirros de Arlegui y Martínez Anido; de haber sido eliminado entonces, como lo fue Salvador Seguí, el dolor por la pérdida de Pestaña […]

De haber acontecido su muerte cuando luchaba en Barcelona, perseguido por los esbirros de Arlegui y Martínez Anido; de haber sido eliminado entonces, como lo fue Salvador Seguí, el dolor por la pérdida de Pestaña […]
Em demanen a l’escola del meu fill petit el perquè del seu nom, ja que llegiran a l’aula els motius dels noms de la canalla de classe. Tenint en consideració que ha de ser un […]
*Esta entrada se publicó originalmente en Somos Chamberí, periódico de actualidad diaria del distrito donde ocurrieron los hechos. Se publica ahora en Ser Histórico, en un contexto más historiográfico pero conservando el estilo de divulgación […]
Originalmente publicado en Ser Histórico:
Su entierro El 22 de enero de 1905 más de 1500 personas abarrotaban las Sala Rivay de Levallois-Perret, doblando el aforo oficial del recinto. El espectro de la libertad…
Hasta hace relativamente pocos años la mayor parte de estudios sobre la humanidad indicaban que una de las diferencias entre nuestra especie, el Homo Sapiens, con el resto de homínidos residía en su capacidad de […]
El pensamiento anarquista de finales del siglo XIX reservaba un lugar destacado a la figura del genio. A primera vista, es sorprendente esta exaltación de la superioridad intelectual en una cultura política caracterizada por su apasionada defensa de la igualdad y la horizontalidad. La importancia del genio se basaba en el enorme valor que el anarquismo otorgaba a la capacidad de la razón para transformar la sociedad, lo que le llevó a enfatizar el rol del individuo por sobre los condicionamientos políticos, económicos y sociales subyacentes a la ciencia y la cultura. El genio pasaba así a ser uno de los principales agentes del progreso de la humanidad.
Valeriano Weyler Nicolau (Palma, 1838 – Madrid,1930) se hizo cargo del mando de Cuba el 10 de febrero de 1896 después de la destitución del gobernador y capitán general de la isla Arsenio Martínez Campos […]