Saltar al contenido
Ser Histórico

Ser Histórico

Portal de Historia

  • Autoría
  • Administración y contacto
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy

Doctor en Historia por la Universitat Autónoma de Barcelona e investigador del Instituto de História Contemporânea da Universidade Nova de Lisboa (IHC-NOVA). Sus investigaciones se han centrado especialmente en el movimiento obrero europeo y el anarquismo entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy
Anarquismo Carlismo General Lucha de clases Obrerismos Violencia política

Una tarde salvaje en l’Hospitalet: el desconocido inicio de la guerra entre la CNT y el Sindicato Libre

por Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy22/05/202004/06/2020
Seguir leyendo
Anarquismo General Lucha de clases Obrerismos Sindicalismo Revolucionario Violencia política

Las tres muertes de José Castillo (Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria II)

por Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy26/06/201926/06/2019
Seguir leyendo
Biografías Lucha de clases Sindicalismo Revolucionario Violencia política

Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria: Enric Aimerich (a) El Guardia Rojo

por Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy25/04/201905/06/2020
Seguir leyendo
Anarquismo Biografías Corrupción General Historia de España Lucha de clases Obrerismos Violencia política

La banda del inspector Martorell y los orígenes del pistolerismo policial en Barcelona

por Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy22/11/201820/06/2019
Seguir leyendo
Deporte Herstory Obrerismos Sexualidad

Fútbol Femenino: Breve historia de un deporte prohibido

por Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy17/07/201804/11/2019
Seguir leyendo
Giordano Bruno, quemado en la hoguera en Roma por la Inquisición el 17 de febrero de 1600.
Anarquismo Ciencia General Historia de España

El Anarquista y el Genio: ciencia y literatura en La Revista Blanca (1898-1905)

por Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy02/03/201803/03/2018
Seguir leyendo

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Entradas más vistas

  • MÁLAGA, FEBRERO DE 1937: LA DESBANDÁ
    MÁLAGA, FEBRERO DE 1937: LA DESBANDÁ
  • Breve historia de la locura
    Breve historia de la locura
  • LOS LIBROS DEL AÑO 2020 PARA SER HISTÓRICO
    LOS LIBROS DEL AÑO 2020 PARA SER HISTÓRICO
  • La insurrección del Alto Llobregat de 1932
    La insurrección del Alto Llobregat de 1932
  • El conflicto catalán y las tareas del proletariado [L. Trotsky et al.]
    El conflicto catalán y las tareas del proletariado [L. Trotsky et al.]
  • EL ABUSO SEXUAL DE LA MUJER COMO ARMA DE GUERRA EN LA ZONA NACIONAL
    EL ABUSO SEXUAL DE LA MUJER COMO ARMA DE GUERRA EN LA ZONA NACIONAL
  • Los totalitarismos: El nazismo y el estalinismo
    Los totalitarismos: El nazismo y el estalinismo
  • LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA ESPAÑA DE FRANCO (1936-1945)
    LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA ESPAÑA DE FRANCO (1936-1945)
  • Alicante 1939, una tragedia olvidada
    Alicante 1939, una tragedia olvidada
  • La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días
    La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días

Comentarios recientes

Lucía Sánchez Saorni… en Lucía Sánchez Saornil, poeta,…
Corriente Roja - 1ª… en El conflicte català i les tasq…
Las sangrientas jorn… en Biografía de Julián Merino…
Fran Fernández en La leyenda negra sobre el Anar…
Marciano Cárdaba en La leyenda negra sobre el Anar…

Síguenos por correo electrónico

Únete a 4.178 seguidores más

Volúmenes seriados

Identificación

ISSN 2462-6716

Categorías

Flipboard

Feedly

follow us in feedly

RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Follow Ser Histórico on WordPress.com

Estadísticas

  • 713.027 páginas vistas
Licencia Creative Commons
Este portal está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Redacción

  • Agustín Guillamón
    • Helmut RÜDIGER (1903-1966)
    • Derechos Humanos
    • Los bombardeos de Barcelona del 16 al 18 de marzo de 1938
  • Josep Pimentel
    • En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo
    • La construcción de una mentira histórica
    • Las contradicciones de un pensador universal
  • María-Cruz Santos
    • El anarquismo anglosajón transatlántico durante la Guerra Civil y la Revolución españolas, 1936-1939 [reseña del libro de Morris Brodie]
    • Ángel Pestaña Núñez. Semblanza de un anarcosindicalista
    • 1919, un año señalado en la historia obrera
  • Cápsulas Feministas
    • Cápsulas Feministas: Charlotte Cushman, la gran actriz libertina del siglo XIX
    • Cápsulas Feministas: Funmilayo Ransome Kuti y la guerra de las mujeres de Nigeria. Segunda Parte
    • Cápsulas Feministas: Funmilayo Ransome Kuti y la guerra de las mujeres de Nigeria. Primera Parte
  • Luis de la Cruz
    • La huelga de la fábrica de galletas La Fortuna: mujeres en huelga, esquirolaje y ‘policías cívicas’
    • ¿De aquellas cencerradas estas caceroladas?
    • Entre el ocio y la reivindicación: las jiras socialistas del Primero de Mayo en la Dehesa de la Villa (Madrid)
  • Eulalia Vega
    • ¿Una presencia marginal? Mujeres y militancia en el anarquismo español
    • Una microhistoria de la Guerra civil y de la postguerra
    • Lucía Sánchez Saornil, poeta, periodista y fundadora de Mujeres Libres.
  • Fran Andújar
    • DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DEL SEMANARIO ‘HOMBRES LIBRES’
    • El final de Nicolás Alonso Marselau
    • EXPOSICIÓN EN LA FERIA DEL MOSTO Y LIBRO ANARQUISTA EN DÚRCAL (GRANADA)
  • Francesc Tur
    • La prostitución durante la revolución y la guerra en España
    • ¿PARTICIPARON LOS KURDOS EN EL GENOCIDIO ARMENIO?
    • EL PSOE A PRINCIPIOS DE 1934: ¿UN PARTIDO REVOLUCIONARIO?
  • Fran Fernández
    • Pioneros del Anarquismo Comunista: Sevilla
    • La leyenda negra del Anarquismo: de la dictadura franquista a nuestros días
    • La leyenda negra sobre el Anarquismo histórico: algunas cuestiones
  • Arnau Berenguer Garrigós
    • Las Guerras Yugoslavas (1991-2001): (I) La guerra de los diez días eslovena y la guerra serbo-croata
    • Balbina Pi i Sanllehy: anarcosindicalista, feminista y luchadora incansable
    • Francesc Layret (1880-1920), republicano federal y abogado laboralista asesinado por pistoleros de la patronal
  • Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy
    • Una tarde salvaje en l’Hospitalet: el desconocido inicio de la guerra entre la CNT y el Sindicato Libre
    • Las tres muertes de José Castillo (Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria II)
    • Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria: Enric Aimerich (a) El Guardia Rojo
  • LuisMi García
    • Los incontrolados de la FAI, entre la fábula y la calumnia (III Parte)
    • Aurelio Fernández, un Solidario en el ojo del huracán
    • LA INSURRECCIÓN DEL BIERZO. DICIEMBRE DE 1933
  • María Rodríguez
    • El 1º de Mayo y el teatro: entre el uso como herramienta para la concienciación obrera y una actividad lúdica (1890-1914)
    • Terence MacSwiney, alcalde de Cork y Cataluña.
    • 1º de Mayo de 1890 a 1918. Entre el espacio propio y el espacio conquistado
  • David García Aristegui
    • Los periodistas que no están en los piquetes
    • Ezequiel Endériz y la primera huelga de periodistas
    • Sindicatos y cooperativas, ¿regreso al futuro?
  • Sergio Giménez
    • Joaquim Cid, un sindicalista català als camps de concentració del nazisme
    • Las ‘Doce pruebas de la inexistencia de Dios’: un folleto muy popular en España hasta 1939
    • Ángel Mª de Lera (1912-1984)
  • Profesor Arkadio
    • Louise Michel y la Comuna de París [La Linterna de Diógenes]
    • La Caja de herramientas con la que se construye un animal. Genes, embriones y evolución [La Linterna de Diógenes]
    • En busca de vida extraterrestre & Trabajadoras Marroquíes de la Fresa [La Linterna de Diógenes]
  • Redacción y Colaboraciones
    • LOS LIBROS DEL AÑO 2020 PARA SER HISTÓRICO
    • Cuando fuimos los mejores en innovación educativa [Carlos Coca Durán]
    • INSURRECTION: The Bloody Events of May 1937 in Barcelona [AK Press]
  • Reynaldo Díaz País
    • Los creadores del mito
    • Las fotos inéditas del fusilamiento de Severino Di Giovanni no eran tan inéditas después de todo, ni tan reales
    • México 68: resignificar la lucha

Ser Histórico

Portal de Historia

  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Ser Histórico
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Cancelar