Saltar al contenido
Ser Histórico

Ser Histórico

Portal de Historia

  • Autoría
  • Administración y contacto
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Etiqueta: Jerry Fodor

Ciencia Entrevistas LDD

La Ciencia Cognitiva [La Linterna de Diógenes]

por Profesor Arkadio19/07/2019
Seguir leyendo

Entradas más vistas

  • Breve historia de la locura
    Breve historia de la locura
  • LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA ESPAÑA DE FRANCO (1936-1945)
    LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN LA ESPAÑA DE FRANCO (1936-1945)
  • MARIANO RAJOY SOBREDO
    MARIANO RAJOY SOBREDO
  • Los totalitarismos: El nazismo y el estalinismo
    Los totalitarismos: El nazismo y el estalinismo
  • EL ABUSO SEXUAL DE LA MUJER COMO ARMA DE GUERRA EN LA ZONA NACIONAL
    EL ABUSO SEXUAL DE LA MUJER COMO ARMA DE GUERRA EN LA ZONA NACIONAL
  • La entrevista a Durruti que nunca existió y la frase que nunca pronunció [Balance. Cuadernos de historia]
    La entrevista a Durruti que nunca existió y la frase que nunca pronunció [Balance. Cuadernos de historia]
  • La violación como arma de guerra en Europa durante la II Guerra Mundial
    La violación como arma de guerra en Europa durante la II Guerra Mundial
  • Lo que significó para las mujeres vivir en Democracia
    Lo que significó para las mujeres vivir en Democracia
  • Los gitanos durante la Guerra Civil Española
    Los gitanos durante la Guerra Civil Española
  • EN UNA JAULA DE ORO: LA MUJER BURGUESA DE LA 'BELLE ÉPOQUE', 1871-1914
    EN UNA JAULA DE ORO: LA MUJER BURGUESA DE LA 'BELLE ÉPOQUE', 1871-1914

Comentarios recientes

La eclosión de la ju… en La eclosión de la juventud y f…
Didac en Ba Jin, un escritor chino…
Ramón en MARIANO RAJOY SOBREDO
gabrielacladera en LATINOAMERICANOS POR LA REPÚBL…
divorcio express mad… en Mujeres del 98: justicia para…

Síguenos por correo electrónico

Únete a 4.842 seguidores más

Volúmenes seriados

Identificación

ISSN 2462-6716

Categorías

Flipboard

Feedly

follow us in feedly

RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Follow Ser Histórico on WordPress.com

Estadísticas

  • 1.079.036 páginas vistas
Licencia Creative Commons
Este portal está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Redacción

  • Antonio Gascón Ricao
    • El anarquista Agustín Remiro Manero, agente 3004 del MI-6 británico
    • Jaca 1930, cronología e itinerario de una sublevación
    • Alicante, dos hombres y un destino:  Evaristo Viñuales y Máximo Franco
  • Agustín Guillamón
    • ¿Qué es eso del antifascismo revolucionario?
    • Fascismo y Antifascismo
    • Después de una insurrección victoriosa: ¿qué pasó en Barcelona el 21 de julio de 1936?
  • Josep Pimentel
    • Los sucesos de Casas Viejas. Crónica de una derrota
    • En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo
    • La construcción de una mentira histórica
  • María-Cruz Santos
    • El sindicalismo revolucionario: origen, desarrollo y su influencia en España
    • El anarquismo anglosajón transatlántico durante la Guerra Civil y la Revolución españolas, 1936-1939 [reseña del libro de Morris Brodie]
    • Ángel Pestaña Núñez. Semblanza de un anarcosindicalista
  • Cápsulas Feministas
    • Cápsulas Feministas: El París en llamas de Natalie Clifford Barney y Sidonie Gabrielle Colette
    • Cápsulas Feministas: Marianne Woods y Jane Pirie, dos mujeres, una biblia, un juicio y un poco de sexo lésbico
    • Cápsulas Feministas: Charlotte Cushman, la gran actriz libertina del siglo XIX
  • Carlos Coca
    • Ba Jin, un escritor chino universal
    • LEÓN FELIPE RECITÓ «LA INSIGNIA», MIENTRAS OTRO ZAMORANO ENTREVISTABA A DOS PASSOS
    • El periodista sin amo y el último profeta. León Felipe y Jacinto Toryho, dos escritores olvidados
  • Luis de la Cruz
    • La huelga de la fábrica de galletas La Fortuna: mujeres en huelga, esquirolaje y ‘policías cívicas’
    • ¿De aquellas cencerradas estas caceroladas?
    • Entre el ocio y la reivindicación: las jiras socialistas del Primero de Mayo en la Dehesa de la Villa (Madrid)
  • Eulalia Vega
    • Lucía Sánchez Saornil, una anarquista y feminista en la Guerra civil española [Reseña]
    • ¿Una presencia marginal? Mujeres y militancia en el anarquismo español
    • Una microhistoria de la Guerra civil y de la postguerra
  • Fran Andújar
    • El Comunismo Libertario en la Sierra de Baza
    • Notas sobre el movimiento campesino y obrero en Cuevas del Campo (Granada)
    • EL OBRERO DE GRANADA: EL PRIMER PERIÓDICO DE LA INTERNACIONAL EN GRANADA
  • Francesc Tur
    • LATINOAMERICANOS POR LA REPÚBLICA EN LA GUERRA DE ESPAÑA
    • LOS “NIÑOS-LOBO” OLVIDADOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    • LA HOMOSEXUALIDAD  EN  LA RUSIA SOVIÉTICA (1918-1936)
  • Fran Fernández
    • El català en fa de temps que sí es toca. Reflexions des de l’experiència vital i professional
    • Anarquistas de España y Cuba en la Conferencia Internacional de Chicago (1893)
    • Ravachol, El Eco de Ravachol y lo que Josep Llunas logró unir (1892-1893)
  • Arnau Berenguer
    • Sabadell: Guerra Civil, revolució i repressió franquista de postguerra (1936-1945)
    • Las teorías de la conspiración más descabelladas
    • Las Guerras Yugoslavas (1991-2001): (I) La guerra de los diez días eslovena y la guerra serbo-croata
  • Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy
    • A cien años de la Ley de Fugas: el terrorismo de Estado en la Barcelona del pistolerismo
    • Una tarde salvaje en l’Hospitalet: el desconocido inicio de la guerra entre la CNT y el Sindicato Libre
    • Las tres muertes de José Castillo (Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria II)
  • Xavi Alcalde
    • La clave de los esperantistas está en su diversidad
    • 40 anys després, seguim a peu de carrer
    • Un anarquisme, catalanisme i esperantisme que evoquen personatges fascinants
  • LuisMi García
    • La Maleta [reseña]
    • Los incontrolados de la FAI, entre la fábula y la calumnia (III Parte)
    • Aurelio Fernández, un Solidario en el ojo del huracán
  • María Rodríguez
    • El 1º de Mayo y el teatro: entre el uso como herramienta para la concienciación obrera y una actividad lúdica (1890-1914)
    • Terence MacSwiney, alcalde de Cork y Cataluña.
    • 1º de Mayo de 1890 a 1918. Entre el espacio propio y el espacio conquistado
  • David García Aristegui
    • Los periodistas que no están en los piquetes
    • Ezequiel Endériz y la primera huelga de periodistas
    • Sindicatos y cooperativas, ¿regreso al futuro?
  • Sergio Giménez
    • Salvador Seguí no habló en el Ateneo de Madrid
    • Amparo Poch y Gascón, ‘El médico ante la vida’ [prólogo]
    • Joaquín Cid Pasanau, un sindicalista benifalletenc al camp de concentració nazi de Norderney
  • Profesor Arkadio
    • La Danza de los nadie & El Efecto Clase Media [La Linterna de Diógenes]
    • La Lucha Sioux & Viudas del siglo XVI y el auge del Patriarcado [La Linterna de Diógenes]
    • De Geeks, trols y fachas frente al feminismo & Armas de barrio. Luchas por la Vivienda y autoorganización
  • Redacción y Colaboraciones
    • La entrevista a Durruti que nunca existió y la frase que nunca pronunció [Balance. Cuadernos de historia]
    • Ante la tumba de Giuseppe Fanelli [Chema Álvarez]
    • Lucía Sánchez Saornil entre mujeres anarquistas [Reseña de ‘Tántalo de Okelon’]
  • Reynaldo Díaz País
    • Los creadores del mito
    • Las fotos inéditas del fusilamiento de Severino Di Giovanni no eran tan inéditas después de todo, ni tan reales
    • México 68: resignificar la lucha
  • Soledad Bengoechea
    • La eclosión de la juventud y feminismo en España (años 60 y 70)
    • PRIMEROS MOVIMIENTOS OBREROS DE MUJERES: EL CASO DE LAS CIGARRERAS
    • Mujeres del 98: justicia para las mujeres olvidadas

Ser Histórico

Portal de Historia

  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Ser Histórico
    • Únete a 4.842 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ser Histórico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra