El tiempo en que se fraguó la desigualdad de hoy
ciencia y la ilustración, el siglo de la Libertad, la Razón y el
Progreso.
Pero lo haremos dándole la vuelta al calcetín. Expondremos el conjunto
de hilos que formaron la urdimbre que construyó un sistema basado en una
desigualdad categórica, el modo de producción capitalista, para
relatar, después la trama de esta farsa. La fábula del progreso, de la
razón, de la libertad. El manto, que cubre esa urdimbre, que oculta los
fundamentos que componen lo que está de fondo: la lucha por la
desigualdad.
Para ello contaremos con Gonzalo Pontón, autor de La Lucha por la
desigualdad; Un historia de occidente en el siglo XVIII. Ganador del
premio nacional de ensayo. Donde busca la genealogía del presente en el
siglo XVIII.
La historia humana está recorrida por un agravio pocas veces tenido en cuenta: La desigualdad.
Sin embargo, en un momento dado, de la desigualdad estática de tiempos
pretéritos, a partir del siglo XVIII, se pasó a una desigualdad
dinámica, que se acelera, se incrementa, se combate por afianzar y
profundizar, como una de las reglas de oro que regirán el juego a partir
de ese momento. Un juego que, a pesar de la propaganda, por supuesto,
comienza con las cartas marcadas. ¿Fue el mismo siglo de la
ilustración, el siglo de las luces, el punto de partida del sistema
político y económico que impera hoy en día?, ¿un tiempo en que una
clase, conscientemente, emprendió una despiadada lucha por la
desigualdad?
Tremendo programa!fuimos educados leyendo fragmentos es muy cierto…
Me gustaMe gusta