General

EXPOSICIÓN EN LA FERIA DEL MOSTO Y LIBRO ANARQUISTA EN DÚRCAL (GRANADA)

El 2 de Marzo de 2019, ante el proyecto de crear una biblioteca libertaria en Dúrcal (Granada) se organizó una Feria del Mosto y Libro Anarquista en La Nave de Dúrcal, tal como hace ya más de veinte años ocurrió en otro pueblo granadino, Dílar (aunque con libros en general), donde se estuvo repitiendo durante varios años. En esta región se denomina “mosto” al vino joven, y no al zumo o jugo de uva. Entre las diversas actividades que se celebraron, se elaboró, con elementos rudimentarios, una exposición relacionada con libros libertarios y sobre el anarquismo granadino. Y para compartirla con quienes no vivan en el Valle del Lecrín o la provincia granadina, lo exponemos digitamente en Ser Histórico:

1.

Un militante de la cnt en rusia combina

Vicente Pérez, “Combina”, fue un importante militante de la CNT y luchador anarquista, hoy olvidado, que estuvo en el Comité Nacional de la central anarcosindicalista durante la II República, y en la prisión de Puerto de Santa María junto a otros compañeros libertarios como Durruti o Ascaso. Pero antes, huyendo de la Dictadura de Primo de Rivera y de la represión de la monarquía, se fue a vivir a la Unión Soviética, predispuesto por ser una sociedad obrerista en la que el trabajador tenía libertad. Aunque ya era anarquista, entendía que siendo las instituciones obreras, viviría mejor que en otros países europeos o americanos. Pero su estancia en la URSS, que no se limitaba a ser un turista o un delegado, sino alguien con una estancia indefinida, tuvo rápidamente desengaños. Para empezar, trabajó en condiciones laborales que se presentaban por todo el mundo como maravillosas, pero que luego contrastando con la realidad no eran ciertas o se debían matizar muy profundamente. Fue testigo del fuerte control social y represivo del régimen, relantando algunas descaradas mentiras desde el gobierno soviético, como la negación de la existencia de ciertas macroprisiones para presos políticos. Finalmente, ya queriendo salir, al enterarse de la proclamación de la II República, que le llegó como una “revolución española”, se animó a solicitar la salida del país para volver a España, viviendo entonces un infierno burocrático que solo gracias a influencias con antiguos luchadores sociales de todo el mundo consiguió finalmente el permiso para irse del país, tardando, sin embargo, otra temporada para lograr que su familia volviese también. Ya en España, decidió publicar en dos libros su experiencia en la Unión Soviética: Un militante de la CNT en Rusia, y Cómo salí de Rusia. Fueron dos obras muy populares y sin duda contribuyó a anular la propaganda comunista estatista en España.

2.

CNT en Durcal

La CNT de Granada hizo una gira de actos y mítines por el Valle del Lecrín y la Costa Tropical por el mes de Noviembre de 1932, que tuvo un gran éxito. En Dúrcal hubo cargas contra la población que acompañaban hasta la Estación a los conocidos anarquistas granadinos Francisco Maroto, José Alcántara y José Zarco. La imagen corresponde a una nota publicada en El Defensor de Granada.

3.

Nuestra vision revolucionaria crespo portada

Francisco Crespo era un anarquista manchego nacido en Membrilla que fue a vivir a Granada con su familia por 1930. Era amigo de Federico Urales y cuando Federica Montseny fue a Granada a dar un mitin se quedó en su casa situada en la Carrera del Darro nº 35. Durante la II República publicó el folleto Nuestra Visión Revolucionaria en la que critica las definiciones y programas de sociedad anarquista, por pre-establecer modos que deben fijar las propias personas que lo vivan, que verán los problemas reales cuando éstos lleguen. Esta corriente se denominaba en el anarquismo “antiprogramacistas” y fueron mayoritarios en el movimiento, por ser una idea coherente con la “acción directa” y su idea de que deben ser los propios afectados los que determinen sus propios asuntos. Aunque rechazaban “programas” y “diseños”, sí aceptaban “principios” que guiasen la nueva sociedad.

4.

Hombres Libres original

Hombres Libres fue la publicación periódica que salía semanalmente todos los viernes durante la Guerra Civil Española, siendo su primera sede Guadix, y luego Baza. Según la época tuvo seis o cuatro páginas, de gran tamaño. Fue labor sobre todo de los anarquistas granadinos evadidos de la capital y que en la provincia se esforzaban en ayudar a la revolución colectivizadora, el apoyo al frente y las denuncias de las injusticias en la retaguardia. Tendrá 58 números publicados y es la mayor contribución periodística del anarquismo granadino. En sus páginas podemos leer al malagueño (vecino de Granada) Antonio Morales Guzmán, al jefe de milicias Francisco Maroto del Ojo, y a otros militantes como Fermín Castillo, Ramiro Ramos, Fernando Porras, Evaristo Torralba, Juan Albayzín, José Carmona…

5.

Folleto Iznalloz Jesucristo mala persona

Jesucristo, mala persona, es obra de Augusto Vivero, un republicano profundamente anticlerical y mucho más revolucionario que sus compañeros de ideas. Durante la guerra solía publicar con bastante placer imágenes y relatos de destrucciones de iglesias, a veces exageradas o fuera de contexto, que repercutió contra el prestigio del gobierno republicano, que lo tuvo que destituir de su cargo en el ABC madrileño. Antes de la guerra, publicó una multitud de folletos antirreligiosos, muy populares, que tuvo buen recibimiento entre los anarquistas.

Esta imagen se corresponde a un ejemplar adjunto a un sumario de un importante juicio a anarquistas de Iznalloz, acusados de colocar dos petardos en el pueblo como actos de sabotaje. Tiene el sello de la “Juventud Libertaria de Granada”, traídas seguramente por tres militantes de esta organización que dos semanas antes fueron a hablar en la Sociedad Obrera de dicha localidad.

Este folleto relata varios episodios de los Evangelios muy poco conocidos y comentados, en los que muestra, muy claramente, que Jesucristo no solamente contenía mucho odio en su corazón, sino que también se comportaba inmoralmente. Y para los anarquistas españoles, la moral era un elemento imprescindible en las cuestiones personales y sociales.

6.

Bibliografia de la Anarquia de Max Nettlau

Max Nettlau (1865-1944), llamado el “Hedodoto del Anarquismo” por Rudolf Rocker, dejó un inmenso legado. En España llegó parte de su obra, sobre todo por la influencia de su amigo Federico Urales (Juan Montseny, padre de Federica Montseny): una importante biografía sobre Bakunin, otra sobre Eliseo Reclús, Documentos inéditos sobre la Internacional en España, su gigantesca Historia de la Anarquía resumida y reducida bajo el título La Anarquía a través de los tiempos, su folleto Comunismo autoritario y comunismo libertario, ¿Individualismo o comunismo?, De la crisis mundial a la anarquía, Impresiones sobre el socialismo en España, y Esbozo de historias de las utopías (ya en 1991).

Sin embargo, muchas de sus obras siguen sin traducir. Quizás la más importante y curiosa de las inéditas en España es su Bibliografía de la Anarquía, en la que detalla todo lo publicado por el movimiento anarquista hasta 1897, cuando terminó este título. Pero hay otros sin conocer versión castellana como su biografía de Errico Malatesta.

7.

La Internacional Guillaume

James Guillaume fue un importante militante de la Primera Internacional, tanto en Francia como en Inglaterra y Suiza (su padre era relojero de dicho país). Fue expulsado de la I Internacional junto a Bakunin por Marx y Engels cuando estos organizaron el Congreso de la Haya en la que se votaba por delegados presentes, consiguiendo una mayoría ficticia que provocó poco después la disolución de la Internacional en Nueva York, mientras los anarquistas defensores de Bakunin y Guillaume prosperaban con la Internacional de Saint Imier, que invalidaba los acuerdos de La Haya.

Reconocido como uno de los militantes más importantes de la Internacional, y primer testigo de las maquinaciones de aquellos que convirtieron dicha organización como plataforma de ascenso personal, Guillaume escribió en varios tomos una obra sobre todo lo ocurrido en la Internacional, incluyendo numerosos documentos de gran importancia histórica para entender la organización de la AIT, así como recuerdos en primera persona.

Se trata de un clásico del anarquismo internacional que no se ha traducido al castellano.

8.

Le militarisme

Ferdinand Nieuwenhuis, que se cambió su nombre original por el de Domela, fue un importante anarquista pacifista holandés. En sus orígenes fue predicador cristiano protestante, ya entonces ferviente partidario del pacifismo. Luego se hará socialista y antirreligioso, dirigiendo el Partido Socialista de su país, con representación parlamentaria. Se convirtió en alguien muy popular. Posteriormente, se hará libertario, dando gran impulso al anarquismo en Holanda y a nivel internacional. Será el principal autor y representante del antimilitarismo libertario por todo el mundo, atacando el colonialismo y la participación en la I Guerra Mundial. Desgraciadamente, en España solo se tradujo un folleto suyo sobre la pedagogía libertaria. Su texto más importante, El Militarismo, quedó en francés, donde numerosos anarquistas españoles leían con frecuencia gracias a su conocimiento del idioma vecino, y transmitían su contenido, en pequeños artículos, en la prensa libertaria en España. Aún hoy, Domela Nieuwenhuis es un clásico del anarquismo por descubrir en España.

9.

La Burguesia y el Proletariado

La Burguesía y el Proletariado de José Prat es obra clave para el anarquismo y anarcosindicalismo español, hoy día ciertamente olvidada por la mayor parte de los anarquistas, no digamos ya entre la población. En sus páginas vemos un ferviente antipoliticismo, una denuncia a la moral burguesa, y como segunda parte, los valores obreros revolucionarios y el papel fundamental de los sindicatos como instrumentos de resolución de problemas reales en la vida de los trabajadores. Es la gran referencia de la ideología del anarcosindicalismo español.

10.

Los Hijos de Lucas Gutierrez Lopez

Juan Gutiérrez Arenas era un niño de Alhama de Granada cuando estalló la Guerra Civil. Su padre, Lucas Gutiérrez, era un destacado socialista local, muy querido en el pueblo. Alhama será ocupada por las tropas de Queipo de Llano y la familia de Juan tendrá que huir, viviendo la “Corría”, donde se bajó hasta la costa, y de allí se vivió la Carretera de la Muerte en la que tras la ocupación de Málaga, una gigantesca parte de la población de la provincia malagueña marchó penosamente hasta Motril y Almería. Juan no solo vivió las penalidades de la guerra y la muerte de su padre en la represión, sino también la maldad del franquismo de postguerra. Terminará en el exilio, donde se afiliará a la CNT y recordará a los cenetistas alhameños, y a los socialistas, que en dicho pueblo eran afines y revolucionarios. Publicó unas memorias bajo el título La Revolución y las colectividades en Alhama de Granada, que llamó la atención a los anarquistas granadinos, especialmente por su relato de los molinos revolucionarios, el modo de distribución y las tierras colectivizadas, trayéndole a Granada en las décadas de 1990 y 2010 a la provincia granadina varias veces para su difusión. Estaba escrito con incorrecciones propias de alguien del campo que no fue a la escuela y que se había acostumbrado a la lengua francesa en el exilio. Al agotarse dicha difusión, se publicó una revisión por la editorial La Peña (Granada), titulada como Los Hijos de Luchas Gutiérrez López, con grandes ampliaciones de las memorias y numerosos anexos documentales que completan sus afirmaciones, gracias al enorme trabajo realizado por Enrique Tudela.

11.

Recuerdos y vivencias

Vicente Castillo fue un anarquista granadino que plasmó sus memorias en sus últimos años de vida, ya en Barcelona. Solo sacó 25 ejemplares en dos tomos. Uno de ellos se encuentra en la Biblioteca de la CNT-AIT Granada. Relata la vida en Granada durante los años de la Dictadura de Primo de Rivera, su servicio militar en Alicante como joven militante de las Juventudes Libertarias, su afiliación a la CNT y participación en las luchas sociales en la Granada de la II República, la experiencia de la sublevación militar de 1936, cómo se evadió de Granada por los Niños de la Noche, su enrolamiento en la Columna Maroto, y posteriormente su importante papel durante el franquismo, siendo parte del comité clandestino de la CNT y sus relaciones con la guerrilla granadina y personas que querían evadirse con la documentación falsa que el propio Vicente Castillo, con unos compañeros más, elaboraba. Es un documento único y muy importante para el estudio del anarquismo granadino.

12.

Manifiesto huelga general CNT Granada

Ante la detención del abogado anarquista Benito Pabón, dejándo a la CNT granadina en una situación de indefensión por la existencia de otros procesos judiciales, los libertarios granadinos convocarán una huelga general que tuvo importantes consecuencias, y que terminó con su más rotundo éxito. Pabón será liberado y se conseguirán objetivos laborales de otros conflictos laborales abiertos en esos momentos (aserradores mecánicos, fundidores, tejedoras, etc.). La persecución fue fuerte, a pesar de su fracaso, y éste manifiesto se encontró en un sumario de un juicio contra la CNT granadina.

13.

Manifiesto de los anarquistas de Granada 1893

En Granada hubo una Primera Internacional muy activa, de tipo bakuninista (anarquista). En el año 1893 estaba en decadencia por la dura represión gubernativa, que impedía su organización pública. Pero se siguió realizando varios tipos de actividades, como es la publicación de manifiestos y organización de mítines. En este caso, vemos un llamamiento a la abstención activa contra el parlamentarismo, y una dura crítica al reformismo de los republicanos. Este ejemplar forma parte de los fondos documentales del Hospital Real de Granada.

14.

Nervio

Nervio! se editaba en las industrias socializadas de imprenta de Almería, pero fue prácticamente la revista de la Brigada Mixta 147, antigua Columna Maroto (como también lo fue la 89 Brigada Mixta), en Granada. Se ocupaba de cuestiones prácticas en asuntos como la higiene, la alfabetización, buenas costumbres, instrucciones militares, etc. Por supuesto, también abundó la literatura social como entretenimiento y noticias de la propia Brigada 147. Solo conocemos cuatro números y es probable que no se publicaran más.

15.

Huelga solidaridad Textil Granada mujeres baboso

La industria textil fue muy importante en Granada, especialmente en el Albaicín. Eran por lo general de pequeño y mediano tamaño, habiendo unas once fábricas o talleres. En total reunían unas 500 trabajadoras, habiendo también un sector de hombres, no mayoritarios. La mayor parte de estas mujeres eran afiliadas a la CNT de Granada, desde donde luchaban por mejorar sus condiciones laborales y frenar los abusos patronales. Protagonizaron varios conflictos laborales, y en uno de ellos pidieron (a través del diario CNT) la solidaridad de los compañeros de Baza, Motril, Jaén y otras localidades, para boicotear a la patronal de su fábrica. El éxito fue rotundo, como la mayor parte de las luchas que protagonizaron.

16.

partidofutbolcntfai

Durante la Revolución, la clase trabajadora, y la CNT y FAI entre ellos, colectivizaron campos, talleres e industrias. No faltaron los espectáculos, si bien en Granada la mayoría de los anarquistas mostraban una actitud muy austera, práctica y centrada en la guerra y primeras necesidades. Sus críticas a bailes, alcohol, tabaco, fiestas y hasta espectáculos deportivos (en especial el boxeo), no tanto por el deporte sino por el “espectáculo”, fueron frecuentes. Pero no faltaron casos de compañeros que sí permitían y fomentaban estos espectáculos, especialmente si atendían a recaudaciones por la causa. En Motril la CNT tuvo colectivizado además del estadio de fútbol los cines. Esta imagen se puede encontrar en uno de los libros del historiador motrileño Manuel Domínguez.

17.

Republica-y-Revolucion-en-Guadix

En la primera mitad de la década de 2010 poco se conocía de la historia de Guadix durante la II República y la guerra civil. Tan solo existían las partes correspondientes de Revolucionarios sin revolución de Rafael Gil Bracero, que reproduce básicamente la visión de los republicanos gubernamentales, y de un libro del dirigente del PP local Santiago Pérez López, que hace lo mismo pero desde las derechas, daban algunos testimonios, centrándose poco en las transformaciones, que veían como un elemento secundario y sin importancia (en lo cual se apoyaban por las propias críticas libertarias, insatisfechos por la insuficiencia y falsedad de muchas colectivizaciones; pero obviando otros relatos elogiosos sobre otros casos que valoraron muy positivamente). Aparte, un artículo pequeñito de un profesor local en la que habla del anarquismo accitano, con bastantes detalles teniendo en cuenta su brevedad. Ignasi Toribio, nacido en Barcelona pero de familia de Guadix, decidió escribir una visión global, breve pero clara, desde una perspectiva revolucionaria, recordando el papel de los anarquistas, especialmente durante la guerra, donde intentaron fomentar las colectividades y la revolución en general. Es por ello que publicó, con la CNT-AIT de Granada, el librito República y Revolución en Guadix 1931-1936. Hoy se espera una reedición con muchos añadidos, donde también se hablará de los anarquistas accitanos antes de la guerra.

18.

Marotoelheroe

Miquel Amorós publicará una biografía del anarquista granadino Francisco Maroto del Ojo, el “Durruti andaluz” en palabras de Antonio Vargas (anarquista colectivista de Adra). En sus páginas se hace un buen relato del movimiento libertario en los años treinta en Granada capital, en unos pasos semejantes a José Antonio Alarcón Caballero en su libro sobre el movimiento obrero en Granada. La parte principal se ocupa de la guerra civil donde Maroto, antiguo ebanista sindicalista y rebelde ácrata, dirige la Columna de milicianos granadinos de su mismo nombre, y posteriormente, el enfrentamiento con la contrarrevolución, en lo que fue denominado como el “Asunto Maroto”.

19.

Reflexiones para la accion 4 Portada

El asturiano José Luis García Rúa llega a Granada a finales de los años 70 tras ser expulsado de varias ciudades y universidades (Gijón, Salamanca, Córdoba, Jaén…), por sus actividades antifranquistas. Ya era miembro de CNT cuando llega y es aquí donde conoce a Carlos Soriano, ferroviario que durante la guerra civil encabezó la lucha contra los fascistas en Málaga y la toma de Loja. Tras la muerte de Franco se encontraba trabajando en Granada, donde fue impulsor clave del relanzamiento libertario en los años setenta. García Rúa se integra fácilmente en la ciudad y brillará como orador dentro y fuera de Granada, participando junto a Gómez Casas y Federica Montseny, entre otros, en el mitin celebrado en los Cármenes. Se convertirá rápidamente en un destacado militante de la CNT y una figura bien conocida en la ciudad granadina. Será elegido como director del periódico CNT y en otras épocas como secretario general. Catedrático de Filosofía, no le gustaba escribir, siendo a su ver lo vivido y lo oral la clave de la enseñanza. Pero por las responsabilidades de sus cargos y trabajos, y comunicarse con todos, tendrá que sentarse a redactar. La mayor parte, escritos de actualidad y de periodismo. Casi todos ellos se reunieron y publicaron bajo el título de Reflexiones para la Acción, en varios tomos, divididos por épocas (años 70 y 80, los noventa, el 2000 en adelante, y ya sus últimos años, con la cuarta parte, textos más teóricos y reflexivos). En estos escritos se refleja la actualidad del momento y el papel de la CNT en dicha época, con varias reflexiones críticas y propuestas. Por la Universidad, tiene trabajos académicos sobre Séneca, Epicuro y Feuerbach. Se mostró orgulloso de su texto homenaje a Carlos Soriano en la que recuerda a todos los viejos militantes que conoció cuando llegó a Andalucía. En Asturias se publicó una biografía sobre él cuando aún vivía, “no autorizada”, en la que destacan su papel en el antifranquismo y la escuela para niños obreros en la calle Cura Sama (Un sendero de lucha, de Leonardo Borque).

20.

El mensaje de otros mundos

Eduardo Pons Prades es un conocido historiador anarquista que trabajó para importantes editoriales y periódicos, especialmente en la época de la Transición. Sus estudios sobre el maquis, los niños republicanos y la represión franquista son referencias para todos los historiadores dedicados a esos temas, y su rigor es bien reconocido. Visitaba Granada con frecuencia, pues estaba casado con la historiadora albaicinera Antonina Rodrigo. Nunca publicó un libro teórico del anarquismo, a pesar de su militancia en la CNT en las corrientes moderadas y afines al pestañismo. A pesar de su posibilismo, recibía el respeto de todos los sectores libertarios, incluso de la corriente más opuesta.

En los años ochenta vivió un episodio insólito que aún sigue resultando muy extraño. Mientras visitaba los Pirineos, tuvo un avistamiento OVNI y fue abducido. No tanto para experimentar con él, sino para comunicarle un “mensaje”, dado que su pensamiento es proclive y afín al de los extraterrestres: la humanidad necesitaba urgentemente la paz, el respeto al medio ambiente y una convivencia en libertad. Fue liberado para comunicar este mensaje al resto de los humanos, y así lo hizo, usando su enorme influencia y fama, no sin la resistencia de amigos y profesionales, muy preocupados del desplome de su prestigio si publicaba la experiencia que relataba. Llegó a someterse a pruebas psicológicas para asegurarse que no estaba loco ni que había alucinado, y el informe fue rotundo: estaba completamente lúcido. Tras muchas insistencias, consiguió que Planeta publicara El mensaje de otros mundos. Sus compañeros de trabajo, historiadores y anarquistas procuraron no airear mucho este libro, por considerar que perjudicaba su prestigio y reconocido rigor, creyendo que Pons estaba gestionando mal una experiencia real que no llegó a comprender (alucinación por causas externas).

Otros consideran que El mensaje de otros mundos se explica de un modo muy distinto: Pons jamás escribió un libro de difusión de sus ideales ácratas y pacifistas. En los años ochenta estaba de moda, era extremadamente popular, el “fenómeno OVNI”, que recibía una amplia cobertura informativa, y la población mostraba interés. Se cree que para Pons era un “género nuevo”, una nueva forma de difusión del anarquismo. Si los jóvenes de las Juventudes Libertarias usaban el teatro para difundir la ideología y los valores libertarios, ¿por qué no usar el género del ocultismo? No podemos confirmarlo, y lo cierto es que su familia asegura que lo creía sinceramente o así se mostró hasta su muerte, y Pons repudiaba las mentiras. Pero quizás todo fue una maniobra suya para expresar sus ideales, bajo la excusa de una supuesta experiencia extraterrestre.

21.

portada Fabulas libertarias

La editorial Olivo del Búho, en Granada, publicó Fábulas Libertarias, reproduciendo los valores de la libertad en unos relatos escritos por varios autores, en su mayoría de Granada, pero no faltando otros de fuera. En una segunda parte se recogen varias fábulas “clásicas” que siguen el espíritu de la obra. El anarquismo ha cultivado más la teoría social y la historia que la literatura, y dentro de ésta última, la fábula fue poco usada (aunque existente, como vemos en Jean Grave y unos pocos autores). Este proyecto fue una pequeña aportación para cultivar dicho género entre los libertarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.