Historia de España Historia Universal Pandemias

[Coronavirus] Pandemias anteriores que ha pasado la humanidad

La Malaria (10.000 a.C?- Actualidad)

También conocida como paludismo, es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium que se contagia por la picadura del mosquito Anopheles hembra, el más mortífero es el Anopheles gambiae que lleva el parásito Plasmodium falciparum. No se conoce exactamente cuando apareció por primera vez, pero las últimas investigaciones indican el 10.000 aC aproximadamente y apuntan que podría haberse traspasado a los humanos a través del gorila, (de hecho el mosquito es el portador, pero no el origen del parásito) de manera que un mosquito picara a un gorila infectado y posteriormente a un humano (1).

Un 90% de los casos se registran en el continente africano. En una persona no inmune los síntomas comienzan entre 10 y 15 días después de la picadura, y los primeros síntomas son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. El año 2017 casi la mitad de la población tenía el riesgo de ser infectada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda proteger a las personas expuestas a la enfermedad mediante dos principales métodos: las mosquiteras tratadas con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (2).

La malaria es la primera causa de enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos y 440.000 muertes cada año, la mayoría niños pequeños en zonas de África donde se considera una enfermedad endémica (cada año afecta a las mismas zonas). Los medicamentos antipalúdicos no garantizan una total protección contra la infección. Se concentra en zonas de África del Sur y el desierto del Sahara, también en países del subcontinente asiático, y en Nueva Guinea, República Dominicana y Haití (3).

La viruela (aprox. 10.000 a.C – 1979)

La viruela era una enfermedad infecciosa provocada por el virus vaiola que se transmitía a través de los fluidos corporales y el contacto directo, y sólo afectaba a los humanos. Ha sido la pandemia que más muertes ha causado en la historia de la humanidad, diversas investigaciones apuntan a que la viruela era una enfermedad tan mortal que sólo el 70% de las personas infectadas lograban sobrevivir, se calcula que causó más de 300 millones de muertos. Se caracterizaba por fiebre alta, deshidratación y para dejar marcas, pústulas por toda la piel, llegando a desfigurar el rostro.

En 1978 murió la última víctima de viruela, Janet Parker, una fotógrafa médica que trabajaba en el departamento de anatomía de la Facultad de Medicina de Birmingham. Se sospechó que se había infectado a causa de una muestra del laboratorio de viruela de la Universidad de Birmingham, donde trabajaba (4).

El año 1980 la OMS (Organización Mundial de la Salud) la va declaró erradicada gracias a una campaña de vacunación a nivel global.

Expansión de la viruela en América con la conquista española (siglo XVI)

A causa del contacto con los conquistadores europeos se estima que murieron unos 50 millones de indios. 

El primer brote de viruela en América se produjo en 1518, en la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití), Fray Bartolomé de Las Casas explica que sólo sobrevivieron un millar de indios. Se extendió por México, siendo una de las causas o la principal causa de la victoria española contra los Aztecas. En 1796 el médico inglés Edward Jenner descubrió la vacuna, a partir de inocular a un niño de 8 años el suero extraído de una pústula de viruela, y el 30 de noviembre de 1803, el barco «María Pita» zarpó desde la Coruña con 22 niños que se les había inoculado la infección. Gracias a Edward Jenner, que observó como las mujeres que ordeñaban las vacas eran inmunes a la viruela, llegando a la conclusión de que el contacto con el virus las protegía del mismo (5).

El sarampión (3000 a.C – Actualitad)

El sarampión es un virus (paramixovirus) que se transmite por el contacto directo o a través del aire. Sus síntomas son, fiebre alta, malestar general y dolor de cabeza. Es la segunda pandemia más mortífera de la humanidad después de la viruela, con más de 200 millones de víctimas. La muerte tiene lugar debido a la inflamación pulmonar o de las meninges.

La vacuna de la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), se introdujo en los años 70, se trata de los tres virus atenuados. Entre 2000 y 2017 se calcula que la vacuna de la triple viral salvó a 21,1 millones de vidas. A nivel mundial, las muertes por sarampión han descendido un 80%, pasando de 545.000 en 2000 a 110.000 en 2017 (6).

Movimiento antivacuna

En 1998 Andrew Wakelfield publicó un artículo en The Lancet en el que afirmaba que 12 niños tenían trastornos del espectro autista y síntomas intestinales, después de haber recibido la vacuna de la triple viral. Aunque no hubiera ningún estudio de revisión que demostrara la relación entre el autismo y la vacuna, el rumor se esparció por los medios de comunicación, aumentando el número de personas que se oponen a vacunar a sus hijos y causando el aumento de brotes de sarampión en todo el mundo. En 2017 la OMS estimó que el alrededor de 110.000 personas murieron por sarampión, en 2018 casi nueve millones de personas contrajeron el sarampión y el número de muertos aumentó a 142.000, una media de 400 personas mueren cada día, principalmente niños, en el año 2019 la OMS alertó que los casos se multiplicarían por tres (7).

La razón de los brotes de sarampión: más de veinte millones de niños no recibía la primera dosis de la vacuna’ , Iliana Magra. The New York Times, 26 de abril de 2019

Plaga de Justiniano/Primera pandemia de peste bubónica (541-590 d.C)

Debe su nombre a que tuvo lugar durante el gobierno del emperador Justiniano I (527-565 d.C). La plaga era originaria de China y del Noreste de la India, se extendió por África a través de las rutas comerciales, el 541 d.C llegó a Etiopía y Egipto y el año siguiente a Constantinopla, afectando las zonas de rutas comerciales, el norte de Alejandría, el este de Palestina y el mediterráneo.

Según el historiador Colin Barras fueron varios los factores que facilitaron la propagación de la peste. Propocius, registró los cambios climáticos en el sur de Italia durante el período: nieves y heladas a mediados de verano, temperaturas bajo el promedio, disminución del sol y guerras y tensiones sociales. El clima más frío provocó malas cosechas y escasez de alimentos causando que las personas emigraran a otras regiones, y estas personas iban acompañadas de las ratas infectadas por las pulgas transmisoras de la peste; creando las condiciones idóneas para que la enfermedad se extendiera, provocando una epidemia que acabaría con casi la mitad de población de Europa, unos 50 millones de personas. La pandemia duró hasta el 590 d.C, aunque se dieron brotes hasta el siglo VIII. Las investigaciones a partir del ADN de cadáveres de la zona de la época descubrieron que se trataba del mismo tipo de peste, la peste bubónica, que afectó a Europa en el siglo XIV (segunda pandemia de peste bubónica) y entre 1855 -1959 (tercera pandemia de peste bubónica) (8).

Los enfermos primero sufrían fiebre, y después hinchazones en todo el cuerpo, delirios, insomnios o comas. El tratamiento de la enfermedad se basaba en remedios caseros, en médicos que intentaban paliarla con medidas de cuarentena (9) o tratamientos basados en los fluidos corporales «humores». La mayoría de la gente no tenía acceso a los médicos por tanto recurrían a remedios caseros como: baños de agua fría, polvos «bendecidas» por santos, amuletos y anillos mágicos y medicamentos, sobre todo alcaloides (10). Cuando los remedios caseros no hacían ningún efecto, la gente se dirigía a los hospitales. Justiniano fue una de las personas que fueron infectadas (lo que demuestra que podía afectar a todo el mundo), pero a pesar de pasar semanas al borde de la muerte, logró sobrevivir (11).

Peste negra/Segunda pandemia de peste bubónica (Siglo XIV)

Se calcula que a mitad del siglo XIV la peste negra provocó 75 millones de muertes en Europa, norte de África y Asia. Se calcula que Europa perdió el alrededor de un 30% de población.

El brote fue provocado por la bacteria Yersinia pestis que la transmitían las pulgas de las ratas a los humanos; pero un estudio de las Universidades de Oslo y Ferrara, concluyó que las pulgas y piojos que transmitían la peste no venían de las ratas sino de los propios humanos (12). Se dice negra porque se manifestaba con la aparición de pústulas de sangre, es decir, hemorragias cutáneas o «bubones» de color negro azulado. Las temperaturas gélidas, las malas condiciones higiénicas, y el comercio entre Asia y Europa, favorecieron su propagación. Los síntomas de la peste negra eran: fiebre alta, hemorragia, mucha sed, y las manchas, entre otros. La mortalidad de quienes la sufrían era de entre un 40 y un 90%. Los enfermos eran apartados y los considerados sanos huían de ellos por miedo a ser infectados.

La gente creía que la enfermedad era un castigo divino por haber realizado algún pecado como la lujuria, la avaricia o la blasfemia. Los médicos de la peste llevaban un bastón de madera para tocar a los pacientes a distancia sin ser infectados, y utilizaban los siguientes métodos para curarlos: uso de aromas, ya que se creía que era el aire contaminado el que llevaba la enfermedad; cortar los bubones para provocar sangrías y sacar el pus o aplicarles sustancias para eliminar el «veneno» (13); y poner sanguijuelas sobre el paciente infectado por renovar la sangre. También se realizaban baños en vinagre, y aquellos que se lo podían permitir bebían pequeñas cantidades de metales preciosos como oro o plata. Asimismo, los médicos de la peste, se les permitía realizar autopsias a fin de encontrar una cura, lo que solía estar prohibido en época medieval.

Los judíos fueron culpados de extender la enfermedad envenenando los pozos y se produjeron numeroso pogromos (14), que prácticamente causaron su expulsión o muerte de toda su población de Europa. En la época también era bastante común pensar que suponía el inicio del apocalipsis, debido a las hambrunas anteriores, y las guerras, a partir de estos hechos surgieron corrientes de pensamiento como el milenarismo que buscaba la salvación eterna en la tierra.

La pandemia terminó siendo controlada, aunque se dieron nuevos casos más localizados, básicamente debido a la malas condiciones higiénicas. En el siglo XVII y XVIII, algunos de los doctores especializados en peste llevaban una máscara con agujeros con gafas de cristal y nariz con forma de pico de ave con sustancias aromáticas y paja dentro, ya que creían que la peste se transmitía debido al aire podrido.

Médico de la peste medieval

La peste negra: relatos de la plaga medieval que azotó a Europa

Tifus (Siglo XV-actualidad)

El tifus está provocado por el genero de bacteris Rickettia i se transmite a través de la picadura con los excrementos de los piojos, ácaros y garrapatas. Al rascar la picadura, los excrementos se extienden por el cuerpo, provocando que la bacteria penetre en la piel.

La primera descripción de la enfermedad es del año 1489 en Granada, donde se describen los síntomas de fiebre, manchas rojas en la piel (tórax, brazos y espalda), déficit de atención, progreso hacia el estado de delirio, llagas gangrenosas i olor a carne podrida. De hecho, durante el asedio de Granada, los cristianos perdieron 17.000 hombres a causa del tifus (15). 

En los campos de exterminio nazis a causa de la falta de medidas higiénicas, muchas personas también perdieron la la vida por esta enfermedad, entre ellas la escritora Ana Frank.

Actualmente, gracias a las mejoras higiénicas, el tifus ha quedado muy reducido a zonas aisladas, con poca población.

El cólera (siglo XIX-actualidad)

Se transmite a través de la bacteria Vibrio choelare que se encuentra en el agua o en los alimentos, y provoca fiebres y dolor abdominal, la muerte se produce por la rápida deshidratación provocada por las diarreas.

El cólera ha provocado tres grandes pandemias en el siglo XIX, y en el siglo XX varias epidemias, provocando la muerte total de más de 3 millones de personas. La bacteria fue aislada por primera vez por Filippo Pacini en 1854 (16). Actualmente es una enfermedad que afecta a las zonas donde la población es más pobre y no hay ningún control sanitario en los alimentos y el agua.

La Gripe española/Influenza A, subtipo H1N1 (1918-1919)

La gripe española atacó a los jóvenes y adultos que se encontraban bien de salud, así como también a los animales, sobre todo los perros y gatos. Los análisis han demostrado que se replicaba hasta 50 veces más rápido que cualquier virus actual en gran parte debido al desplazamiento de tropas de la I Guerra Mundial, lo que provocaba una rápida extensión y además con una alta mortalidad. Se llamaba española porque el brote se dio durante la I Guerra Mundial, y los países beligerantes la escondieron, pero España como era neutral la prensa pudo hablar de ella. Su origen era la cepa influenza virus A (virus de la gripe en las aves y algunos mamíferos), subtipo H1N1. La hipótesis principal es que el virus se gestó debido a varios fenómenos de recombinación genética entre virus humanos, porcinos y aviares. Nuevos estudios señalan que los primeros casos se podrían haber producido en 1915 (17). En el campo de batalla se calcula que la gripe provocó un 50% de las bajas y entre la población civil un 2,5%, porcentaje muy alto si se tiene en cuenta que las anteriores gripes provocaban un 0,1% de muertes entre la población.

Su cifra de muertos varía según las fuentes y los autores entre 40 y 100 millones de personas, en sólo 11 meses. Aunque se llamase española, el principal foco de mortalidad fue en China, donde murieron 30 millones de personas, seguida de Estados Unidos con más de 500.000, y España con un 250.000. En verano de 1920 se paró de propagar, gracias a la inmunidad adquirida por la población, y al aislamiento de los enfermos y evitar el contacto, hasta que terminó de desaparecer de forma natural. Los expertos de la época recomendaban lugares abiertos donde el aire pasara fácilmente, se construyeron hospitales de campaña al aire libre, lo que facilitaba la propagación del virus, también se utilizaban mascarillas de tela y grasa que eran inútiles porque el virus traspasaba fácilmente, pero su uso calmaba a la población.

Se recomendaron remedios caseros como el consumo de naranjas, bebidas alcohólicas como ron, coñac o caipirinha (también se decía que era útil contra la infertilidad de los hombres), comer cuatro dientes de ajo al día, y beber o untarse con limón ya que se creía que el PH ácido mataba el virus. Se produjo un desabastecimiento de limones, y en algunos lugares se llegó a regular el precio y el número de limones a vender por persona. Las empresas de bebidas alcohólicas aseguraban la curación con lemas como: «Contra la grippe, ron Trinidad». «Vino Pinedo previene contra la gripe, pulmonías y tuberculosis». «La gripe se cura bebiendo con moderación oporto Delicia», «Se enferma de grippe Porque se Quiere», de Bodegas Bilbaínas (18)

Tercera pandemia de peste (1855-1959)

La Tercera pandemia de Peste bubónica tuvo lugar en la zona de la Manchuria con China, parte de Mongolia, y se escampó por todo el planeta, provocando un total de más de 12 millones de víctimas mortales.

Se consiguió frenar más de 100 años después, gracias a los antibióticos y las mejoras higiénicas en la zona. De momento es la última pandemia de peste, la enfermedad aún existe pero a un nivel muy residual.

‘Retratos de una plaga: la tercera pandemia que mató a 12 millones de personas’https://www.bbc.com/mundo/noticias-51872175

Grip Asiática/Influenza A subtipus H2N2 (1957-58) i Grip de Hong Kong (1968-1969)

El primer caso de H2N2, tuvo lugar en Singapur en febrero de 1957, y en verano había llegado al continente americano. Se pudo parar gracias al rápido desarrollo de una vacuna y los antibióticos para combatir las infecciones secundarias.

La gripe de Hong Kong se llama así, porque fue detectada por primera vez en esta ciudad el verano de 1968, probablemente fue provocada por una variante de la gripe asiática de 1957-58. La gripe llegó a Estados Unidos a través de los soldados que volvían de Vietnam.

Gracias al desarrollo de una vacuna, los antibióticos y tratamientos médicos que ayudaban a combatir las infecciones secundarias provocadas por la enfermedad, y un plan de contingencia de la OMS con otros organismos internacionales, los muertos fueron muy inferiores que los de la gripe española, en total se calcula que murieron entre 1 y 4 millones de personas.

El virus aún se encuentra en circulación pero controlado, forma parte de una de las gripes estacionales. Ha habido otros brotes de gripes provenientes de China: La gripe Aviar (1997), el Síndrome Respiratorio Agudo Severo -SARS- (2003), ambas se pudieron controlar. Y la Gripe A -H1N1- (2009-2010), esta si que se convirtió en pandemia, y la veremos más abajo.

‘Las otras epidemias que brotaron en China’https://www.efesalud.com/epidemias-china-coronavirus-neumonia/

Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida -SIDA- (1983-actualidad)

En 1981 se detallaron los primeros casos en Estados Unidos, y en 1983 el laboratorio del profesor Luc Montaigner consiguió aislar el retrovirus, hasta la actualidad, ha provocado entre 25 y 39 millones de muertos.

El SIDA o VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), provoca un debilitamiento del sistema inmunológico, causando que enfermedades o infecciones no mortíferas, puedan causar la muerte. El SIDA se transmite por contacto directo con las mucosas o la sangre, es muy común la infección a través de las relaciones sexuales sin utilizar preservativos, también reutilizando la aguja de alguna persona infectada (hubo una aumento de los casos debido al crecimiento del consumo de heroína en los años 80)

Gracias a los avances científicos, el SIDA se puede tratar con una combinación de fármacos retrovirales a aquellos países donde la población puede acceder, se puede contener. Las personas con SIDA que consiguen el tratamiento pueden hacer su vida, sin que el virus se desarrolle. En África subsahariana pero, donde el tratamiento no llega, tampoco el uso de preservativos, continúa provocando estragos, siendo el principal foco de la enfermedad.

Negacionistas del SIDA

Del mismo modo que existen negacionistas del holocausto o gente que niega que la tierra no sea redonda -semejante a un esferoide oblato-, y defienden que es plana, también hay gente que niega la existencia del SIDA. Al menos los terraplanistas a diferencia de los negacionistas del holocausto o de los que niegan la existencia del SIDA, no esconden crímenes ni provocan muertes. Negar una enfermedad como el SIDA puede llegar a ser peligroso y causar víctimas.

La organización principal que niega la existencia del SIDA, es el llamado Grupo Perth, con sede en Australia, consideran que no se ha conseguido encontrar el virus y que los síntomas son provocados por cambios en el redox celular debido a la naturaleza oxidativa de las sustancias y exposiciones comunes a los grupos de riesgo de SIDA, provocadas por las condiciones celulares utilizadas en el «cultivo» y aislamiento del VIH. La presión de este grupo causó que el presidente sudafricano Thabo Mbeki se negara a proporcionar un tratamiento eficaz contra el VIH, provocando según un estudio de la Universidad de Harvard 365.000 muertes prematuras por sida en Sudáfrica (ver noticia debajo ). En julio de 2000, más de 5.000 científicos firmaron la «Declaración de Durban», donde negaban los argumentos negacionistas difundiendo las investigaciones y descubrimientos sobre la enfermedad mediante un lenguaje accesible a todo el público (19).

‘Contra el negacionismo: la evidencia científica’SIDA STUDI Documentación + Prevención, 11 de mayo de 2015 <http://www.sidastudi.org/es/noticias/actualidad/noticia/150511-contra-el-negaci>

La Gripe A o influenza A (2009-2010)

El brote de Gripe A subtipo H1N1, tuvo lugar en el estado de Veracruz en México, se trataba de una gripe porcina (20), ya que su cepa procedía de los cerdos. Se extendió por Estados Unidos donde fue identificada en California en abril, Canadá y por gran parte del planeta. Se trataba de un virus con genes de la gripe única que no habían sido identificados anteriormente en animales ni en personas.

Afectó a un 12% de la población entre 2009-2010, según los datos más pesimistas perdieron la vida 500.000 personas. Gracias a la rapidez del descubrimiento de la vacuna, el 12 de junio de 2009 (3 meses desde el inicio del primer brote) el grupo Novartis anunció el antídoto, en parte financiado por varios gobiernos (21).

El virus SARS-CoV2 causante de la enfermedad COVID-19 y la pandemia en España

Sus síntomas iniciales son: fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor en los músculos y cansancio, que puede empeorar hacia una neumonía, insuficiencia respiratoria y disfunción multiorgánica y finalmente la muerte. Las personas con más riesgo de muerte son las de edad avanzada y/o enfermedades preexistentes. El virus se pasa entre humanos a través de las partículas de la tos y los estornudos.

El origen del virus se cree que es animal, ya que se transmitió a finales de diciembre del 2019, el mercado de Whuhan (China), donde se venden animales vivos..

‘El mapa del coronavirus’: https://www.rtve.es/noticias/20200319/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml

Reproducción del COVID-19

El comportamiento humano (el ser humano es…¡extraordinario!)

Al inicio de la pandemia en España, vimos vídeos de gente en el supermercado compitiendo para coger provisiones. Lo curioso del caso, es que la gente cogiera grandes cantidades de papel de WC, esto tiene una explicación: el aborregamiento. Los humanos funcionamos muchas veces por imitación (fijaros a veces al conducir como el carril de la derecha está vacío y el del medio o derecha llenos, sin que los coches corran más), La gente al ver que se podía quedar sin papel de WC hizo lo mismo que veía hacer a los demás, proveerse de grandes cantidades de papel de WC. Aunque el papel de WC en una pandemia apocalíptica, sería de las últimas cosas a comprar, antes comprarías conservas para sobrevivir unos días, pero cuando se actúa como un borrego no se piensa en eso.

Hemos visto la proliferación de muchos «bulos» , las redes sociales han hecho que se difundan más fácilmente. Como siempre hay las teorías de la conspiración como que el virus fue creado por el gobierno de Estados Unidos para acabar con la economía china. Y es que hay gente que se cree, afirma y explica el «bulo», pensando que lo saben todo, un día son expertos en medicina, el otro en relaciones internacionales; pero en realidad cuando no sabes algo es mejor callar. Aquí podéis encontrar un buen recopilatorio de «bulos» que han corrido estos días:

https://maldita.es/malditobulo/2020/03/19/coronavirus-bulos-pandemia-prevenir-virus/

También se ha demostrado que hay mucha gente que no sabe qué hacer cuando está en casa, sola o acompañada. Cuando solo llevábamos cuatro días de confinamiento había numerosas iniciativas, incluso me enviaron un calendario para salir a hacer actividades en el balcón con los vecinos, prefiero quedarme encerrado en casa antes de hacer según qué cosas … Otra gente se quejaba de que no soportaba más tiempo encerrada en casa. De acuerdo que no es agradable ni divertido, pero ahora tenemos muchas cosas para entretenernos: Internet, plataformas digitales, videoconsolas, televisión, radio y el libro de toda la vida. Hay que aprender a estar con uno mismo de vez en cuando y también saber estar sin hacer nada, aunque cueste. Diferente es, y grave, la gente mayor que está sola o las mujeres que tienen que vivir con un maltratador.

Desde el confinamiento, se han dado casos de gente de Madrid (la comunidad con más afectados) que han ido a su segunda residencia y algunos de ellos llevaban el Covid-19 y la han transmitido, también gente de Barcelona que iba a su segunda residencia. Aunque en general la gente se comporta, nadie quiere coger el virus.

Las medidas del gobierno español

Las medidas del gobierno, la recomendación de lavarse las manos, no tocarse la cara después de haber tocar objetos en el exterior, taparse con la parte interior del brazo al toser, guardar las distancias, y desde hace una semana el confinamiento, ayudas a empresas, trabajadores, exención de hipotecas, etc. son las que se deben tomar, el problema es que las han tomado tarde. En Italia ya llevaban semanas con miles de personas afectadas y los hospitales colapsados, sobre todo en el norte, los médicos denunciaban la falta de mascarillas y equipos de respiración. El gobierno sabiendo lo ocurrido en Italia, se hubiera tenido que anticipar, ahora el personal sanitario de aquí denuncia que falta personal, mascarillas y equipos de respiración. Hay medidas que no se entienden, como la incautación de mascarillas por parte de la Guardia Civil, que hace que se retrase su llegada a los centros médicos. Grandes empresas (que no son de servicios básicos) están obligando a sus trabajadores a continuar moviéndose para ir al centro de trabajo, o no adoptan medidas de seguridad, el gobierno no hace nada para impedirlo. Los políticos sí que tienen acceso a la prueba del Covid-19, este hecho y la exposición en actos públicos ha causado que muchos hayan anunciado que tienen el virus: Javier Ortega Smith (VOX), Irene Montero (Podemos, Ministra de Igualdad ), Isabel Ayuso (PP, Presidenta de la Comunidad de Madrid), Quim Torra (JxCAT, Presidente de la Generalitat), Pere Aragonés (ERC, Vicepresidente de la Generalitat), Xavier García Albiol (PP Cataluña). También los equipos de fútbol de la Liga están haciendo los test a sus jugadores, algunos equipos como el Valladolid, Osasuna y el Éibar se han negado porque consideran que hay gente más necesitada, el Éibar ha dado los aparatos a la sanidad pública vasca.

El gobierno dice que el virus no entiende de fronteras, justificando el negarse a cerrar la Comunidad de Madrid o cerrar los puertos y aeropuertos de Cataluña como le pide la Generalitat. Pero si que cierra las fronteras con Portugal y Francia. El virus puede que no entienda de fronteras, pero si se ponen obstáculos al tráfico de personas y mercancías, se puede parar de extender. En Sudamérica la mayoría de países han cerrado fronteras, incluyendo la frontera entre Colombia y Venezuela donde pasan 80.000 personas cada día.

El gobierno lo que tiene que hacer frente a una pandemia, es anticiparse y disponer de una sanidad pública que le pueda hacer frente. En los últimos años hemos visto recortes y privatizaciones en el sistema sanitario, por ejemplo en Cataluña con Artur Mas (CiU) o en la Comunidad de Madrid con Esperanza Aguirre (PP). También es importante al menos no votar a los partidos y políticos responsables de las privatizaciones y recortes sanitarios.

El confinamiento no es para acabar con el virus, sino porque el número de afectados no crezca y se colapsen los hospitales. Al parecer el virus se quedará al menos un tiempo, ahora China afirma que ha descubierto una vacuna, veremos si es verdad y de no ser así habrá se tendrá que invertir en su búsqueda.

Lo preocupante de la pandemia es la cantidad de trabajadores que se pueden quedar sin trabajo. También puede ser preocupante algunas medidas que puedan adoptar los gobiernos con el tema de evitar nuevas pandemias, no me refiero únicamente a las mercancías, sino a un posible incremento de mecanismos de control social social, que ahora pueden ser más aceptados por la población. La principal beneficiada del virus ha sido la naturaleza, que con la disminución del trabajo y los transportes se han reducido los niveles de contaminación, hasta han aparecido vídeos de los canales de Venecia con el agua transparente y con peces.

En medio de la pandemia de Covidien-19, hemos recibido la noticia de otro coronavirus que hace mucho más tiempo que padecemos. Ha salido a la luz que el rey emérito Juan Carlos tiene una cuenta en Suiza de 100 millones de euros, provenientes de negocios con el rey Saudita, por lo que se le debería juzgar por delito fiscal y blanqueo, pero el rey es inmune. El Coronavirus Borbón, está protegido por PSOE, PP, Ciudadanos, VOX, grandes empresarios y terratenientes y no hay manera de poder erradicarlo. Las medidas recomendadas para poder extirparlo son: no votar a los partidos que defienden la monarquía, movilizarse para que Felipe abdique o se haga un referéndum, o al menos sepa que muchos no lo queremos ni le vemos ningún sentido tener que mantener a la monarquía.

Coronavirus Borbón, última versión

(1) ‘El sorpresivo origen de la malaria, una de las enfermedades más mortales para el hombre’. Melissa Hogenboom. BBC, 25 de abril de 2016 <https://www.bbc.com/mundo/especial/vert_earth/2016/04/160330_vert_salud_origen_malaria_yv>

(2) ‘Malaria’. World Health Organitzation – Organización Mundial de la Salud, 14 de enero de 2020 <https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/malaria>

(3) ‘Malaria’. Mayo Clinic. <https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/malaria/symptoms-causes/syc-20351184?p=1>

(4) ‘El misterio y tragedia que dejó la última víctima mortal de la viruela en el mundo’ Monica Rimmer, BBC, 26 de agosto de 2018 <https://www.bbc.com/mundo/noticias-45170298>

(5) ‘La viruela, sus ángeles y sus demonios’. Montero Glez. El País, 2 de mayo de 2019 <https://elpais.com/elpais/2019/04/30/ciencia/1556622579_391057.html>

(6) ‘Measles’ World Health Organitzation – Organización Mundial de la Salud, 5 de diciembre de 2019 <https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/measles>

(7) ‘Radiografía europea de los antivacuna contra el sarampión en pleno avance’. Periodistas de El PaísFigaro (Francia), Le Soir (Bélgica) y Gazeta Wyborcza (Polonia). El País, 13 de enero de 2020 <https://elpais.com/internacional/2020/01/03/sonar_europe/1578065782_443367.html>

(8) i (10) ‘Justinian’s Plague (541-542 CE)’. John Horgan. Ancient History Encyclopedia, 26 de diciembre de 2014 <https://www.ancient.eu/article/782/justinians-plague-541-542-ce/>

(9) i (11) ‘Plague, Empire, and the Birth of Europe’. William Rosen. JUSTINIANS FLEA<http://www.justiniansflea.com/bio.htm>

(12) ‘La peste Negra no la transmitieron las ratas…sino los humanos’ David Ruiz Marull. La Vanguardia, 18 de enero de 2018 <https://www.lavanguardia.com/cultura/20180118/4479171612/peste-negra-humanos-ratas-piojos-pulgas-edad-media.html>

(13) ‘La Peste Negra’. Ana Luisa Haindl U. <http://edadmedia.cl/wordpress/wp-content/uploads/2011/04/LaPesteNegra.pdf>

(14) ‘LA MUERTE NEGRA (LA PESTE DE 1348 EN EUROPA)’ José López Lara. Biblioteca Gonzalo de Berceo <http://www.vallenajerilla.com/berceo/lopezjara/muertenegra.htm>

(15) ‘Tifus, lo que nos deja el piojo’. Luis Vicente Sánchez Fernandez. La Nueva España, 8 de enero de 2014 <https://www.lne.es/asturama/2014/01/08/tifus-deja-piojo/1524428.html>

(16) ‘Filippo Pacini, descubridor del vibrión del cólera’ Alina Iglesias Regueyra. Radio Enciclopedia (Cuba), 10 de junio de 2017 <http://www.radioenciclopedia.cu/noticias/filippo-pacini-descubridor-vibrion-colera-20170610/>

(17) ‘La pandemia de gripe española pudo surgir varios años antes’ Miguel Ángel Criado. El País, 1 de junio de 2019 <https://elpais.com/elpais/2019/05/24/ciencia/1558685633_548052.html>

(18) ‘Antiguos remedios culinarios contra los virus. Ana Vega Pérez de Arlucea. Las Províncias, 13 de marzo de 2020 <https://www.lasprovincias.es/planes/antiguos-remedios-culinarios-20200313002925-ntvo.html>

(19) ‘Durban declaration on HIV and AIDS’. AIDS.org, 7 de julio de 2000 <https://web.archive.org/web/20070213231015/http://www.aids.org/atn/a-346-03.html>

(20) ‘Pork Industry Concern Over Swine Flu’. Andrew Martin i Clifford Krauss. New York Times, 28 de abril de 2009 <https://www.nytimes.com/2009/04/29/business/economy/29trade.html>

(21) ‘¿Cómo evolucionó y se combatió la gripe A en 2009? La última pandemia de la que se puede aprender para el coronavirus’. Emilio Ordiz. 20 Minutos, 15 de marzo de 2020 <https://www.20minutos.es/noticia/4185150/0/como-enfrento-gripe-a-pasado-coronavirus/>

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: