Anarquismo Guerra civil Española Herramientas

DESCRIPCIÓN Y CONTENIDO DEL SEMANARIO ‘HOMBRES LIBRES’

Hombres Libres fue el semanario de la Federación Provincial de la CNT de Granada durante la Guerra Civil. Tras varios esfuerzos, y fruto de un acuerdo de congreso provincial granadino, se publicó su primer número el 2 de Diciembre de 1936. Su primera sede estuvo en la localidad de Guadix, en la calle Mira de Amézcua. El último número es del 4 de Febrero de 1938, ya en Baza, en la Plaza de las Heras número siete. Como vemos, duró poco más de un año, tras numerosos problemas de censuras, y de limitaciones de recursos, como en la escasez de papel en algunos momentos.

Antonio Morales Guzmán fue el primer director del semanario en su período en Guadix, y Mariano Pascual en el segundo, en Baza.

Hombres Libres original

Anteriormente hicimos un modesto estudio, más técnico y descriptivo, sobre este semanario. Pero tras varios años hemos podido corregir algunos errores y, sobre todo, complementar algunos números que no se conservan en el Centro Documental de la Memoria Histórica. A raíz de una visita al Instituto Internacional de Historia Social pudimos localizar y ordenar algunas páginas. Teniendo en cuenta que pudimos ver una serie continuada, comprobamos cuales eran las penúltimas páginas sin margen de error, pues la contraportada no estaba numerada, y bien podía ocurrir que un número terminase en la página seis o en la cuatro. Como por entonces no teníamos originales, sino fotocopias no realizadas por nosotros mismos, no sabíamos con certeza si estaba todo en orden y no se había dado ningún salto. Hemos podido confirmar muchas dudas.

Hombres Libres2

Con todo, no está aún todo confirmado. Existen dos páginas que no hemos podido localizar y que esperamos que en un futuro alguien las encuentre y resuelva los huecos que faltan. Por el momento, consideramos necesario publicar esta actualización de una lista que pretende servir y ayudar a otros investigadores y especialistas. Nos ahorramos algunos detalles y listados ya mencionados en la investigación anterior. Hombres Libres se puede consultar en el CDMH y en el IIHS, ya mencionados, pero también en la Biblioteca Digital de la página web de la CNT-AIT de Granada, en un escaneado que seguía con el orden recibido por entonces. Es decir, sin estas aclaraciones y actualizaciones, y con la repetición de unas páginas, y ausencia de otras. Pero, en esencia, es una buena digitalización.

Sumario de los ejemplares

La lista de artículos es la siguiente, con los autores entre paréntesis, si los hay y han sido indicados:

Nº 1, Guadix, 2 de Diciembre de 1936:

P. 1

  • En Línea Recta (Redacción).
  • Lo obligado.
  • ¿Existe el Comité Regional de Andalucía?

P. 2

  • Suene ya la señal de ataque ¡¡Defendamos Madrid, apretando el cerco a Granada!!
  • La Herencia de Napoleón (Canta-Claro)
  • Pueblos: ¡Intercambio!
  • Camaradas de otras tierras vienen a luchar junto a nuestros milicianos. (J.F.)

P. 3:

  • La tierra sin campesinos. El paro forzoso. (Sebastián Pérez)
  • Un hecho que no debe repetirse.
  • En Alhama, que produce trigo en abundancia ¡se mueren de hambre!
  • A las organizaciones antifascistas.

P. 4 Contraportada:

  • Convirtamos Guadix en refugio “efectivo” para los evadidos.
  • Incautaciones fingidas, ¡no!
  • Federación Provincial de Grupos Anarquistas de Granada. Convocatoria urgente (El Secretariado).
  • Ejemplos a imitar

Nº 2, Guadix, 18 de Diciembre de 1936:

P.1:

  • Encantados de haber nacido.
  • Entendemos inaplazable la creación de un organismo provincial que realice, profundamente, la transformación económica y social que el proletariado anhela.
  • Hombres Libres con seis páginas.
  • Menos vino y más cultura.

P.2:

  • Los Fusiles de la Retaguardia.
  • La Banda Negra: viola a las mujeres y después las mata (Luis del Valle).
  • ¡¡No más especuladores!! Debe ser tratado como faccioso el agiotista
  • Un constructivo Congreso Provincial de nuestras JJ. LL.
  • Agradecidos.

P.3:

  • Un documento histórico (Antonio Morales Guzmán, tras reproducción documental).
  • Libertad (José Raya Mecosalden).
  • Toques de atención.
  • A los trabajadores del Marquesado (Francisco Rabaneda).

P.4:

  • Chispazos ¡Todos a libertar Granada! (Canta-Claro).
  • La Guerra necesita hombres de corazón (Juan Almendros Jiménez).
  • Problemas de la tierra, a mis hermanos campesinos (José España).
  • ¡Solidaridad activa con nuestros refugiados!

P.5:

  • Madrid, “la ciudad de héroes” cubre con denuedo la etapa más difícil de la guerra.
  • Acto de afirmación sindical en Baza.
  • ¡Ah! ¿Se ha celebrado un Congreso Regional de JJ. LL.? (D.I.)
  • Servicio de Librería Provincial.

P.6 Contraportada:

  • Nuevos municipios… modos nuevos.
  • Motril sin pan.
  • Requerimiento atendible.
  • Se constituye el primer Municipio de la provincia de Granada.

Nº 3, Guadix, 25 de Diciembre de 1936:

P.1:

  • La actual misión de los pueblos.
  • Hasta vencer: unidad, disciplina, organización.
  • ¡Pero todavía Ley Municipal!

P.2:

  • ¡Abajo los alcaldes! (Canta-Claro)
  • Mitin en Torrenueva (Motril)
  • La C.N.T. provee de pan a Salobreña y Motril.
  • Un alcalde fascista en plena Revolución.

P.3:

  • Comités y más comités.
  • Un fusil y un libro (Rafael Ordóñez).
  • ¡Evitemos los abusos!
  • Las Comunas libres en la provincia de Granada (Adriano del Monte).
  • Anuncios baratísimos.
  • Propaganda sindical.

P.4:

  • Estamos esperando que el Comité Regional de las JJ.LL. dé señales de vida.
  • Federación Anarquista Ibérica (El Secretario Provisorio de Relaciones).
  • Nuevo sindicato.
  • Folleto del Pleno extraordinario.
  • Aviso a todos los sindicatos de la provincia.
  • Para que cunda el ejemplo.

P.5:

  • Para que la Revolución sea eficaz (Juan Agorreta).
  • Los pueblos de la retaguardia despiertan (Federación Local y Comarcal de Sindicatos Únicos de Guadix).
  • La guerra no debe degenerarte (José Carmona).
  • La obra de la Columna “Maroto”: Hospital de Sangre Universal.
  • Un pueblo que lucha por ser libre.

P.6 Contraportada:

  • ¡¡Granada entera mana sangre de trabajadores!! – Nos dice una compañera evadida de la capital dominada por el fascio.

Nº 4, Guadix, 1 de Enero de 1937:

P.1:

  • Andalucía reclama su Consejo de Defensa.
  • ¡¡Ha pasado el fascio!!

P.2:

  • Guadix cuenta ya con la Primera Biblioteca Popular.
  • Catolicismo de etiqueta (Adalberto M.)
  • Anuncios baratísimos.
  • A los sindicatos y suscriptores.
  • ¡Ese no es el camino de la unidad proletaria, camaradas!…

P.3:

  • Federación Provincial de Grupos Anarquistas, Circular 2 (El Secretariado Provisorio Provincial).
  • A los militares Espinosa, Ardal y Torrens, cordialmente (Canta-Claro)
  • La Escuela Moderna, en memoria de F. Ferrer Guardia (M. Izquierdo Rivera).
  • La obra constructiva de la Columna “Maroto”.
  • Llamada (“Tiempos Nuevos”).

P.4:

  • ¿Deben organizarse las JJ. LL. en los frentes, dentro de las Columnas? (D.I.)
  • Servicio de Librería Provincial.
  • El movimiento anarquista provincial.
  • Un nuevo grupo de hombres libres.
  • La juventud libertaria, vivero de hombres libres (Un rebelde sin nombre).

P.5:

  • ¡Solidaridad con los refugiados! (Rafael Ordóñez).
  • Ayer y hoy (Díaz Avilés).
  • Los Sindicatos de la Comarcal de Guadix, celebran su Pleno con gran espíritu revolucionario.

P.6 Contraportada:

  • Hacia el comunismo libertario.
  • El Municipio ha de tener reflejada en su estructura la labor de los Sindicatos” (R.).
  • Al Comité Regional de Andalucía: ¿Qué ocurre, camaradas?…

Nº 5, Guadix, 8 de Enero de 1937:

P.1:

  • Anarquía y Estado
  • La alianza revolucionaria (C.N.T.-F.A.I.)
  • ¡Y nosotros sin enterarnos!

P.2:

  • La visión de los campesinos (Rafael Ordóñez).
  • El absurdo de las leyes municipales (Canta-Claro).
  • Andalucía quiere ser autónoma e independiente a través de la Revolución Española (Adriano del Monte).

P.3:

  • Bienvenidos.
  • La fábrica del azúcar de Motril la regentan… ¡todavía!… enemigos de los trabajadores ¿Es que se quiere frustrar la unidad proletaria? (Federación Local y Comarcal de Sindicatos Únicos de Motril).
  • Rasgo generoso.
  • Nuevo grupo (F.A.I.).

P.4:

  • ¡Vergüenza! ¡Vergüenza! (Grupo 1.º Albaicín. – Columna Maroto).
  • Botones de muestra” (A. López Roda).
  • Un mitin en Purullena.
  • Misión del joven libertario (José Carmona).
  • La voz de la C.N.T. en los pueblos.

P.5:

  • El campesinado andaluz y su misión histórica (José España).
  • La postura de algunos caciques antes la C.N.T.
  • ¡¡Municipio Libre!! (Acci).
  • Donativo de Cuevas del Campo al Comité de Refugiados.
  • Servicio de Librería Provincial.

P.6 Contraportada:

  • La vida de nuestros milicianos en los frentes (J. R. M.)

Nº 6, Guadix, 15 de Enero de 1937:

P.1:

  • Andalucía, la Andalucía revolucionaria, reclama, demanda, ¡¡exige!! la creación del Consejo Regional de Defensa.

P.2:

  • El problema de los refugiados (El Secretario Local-Provincial de Sindicatos Únicos de Granada).
  • La mujer en el mundo anárquico.
  • Anuncios baratísimos.
  • La Memoria del Pleno Provincial extraordinario de Sindicatos de Granada.

P.3:

  • Glosando unos acuerdos.
  • Gobierno y gobernados (Canta-Claro)
  • ¡Enhorabuena Manuel Pérez!
  • Era su costumbre esa. (Toribito).

P.4:

  • Hacia el triunfo.
  • Al camarada José Langa, cordialmente.
  • Problemas de Málaga: Nivelación del consumo con la producción (Adriano del Monte).
  • El Gobierno no puede ni debe determinar cuando el pueblo es dueño y salvador de la revolución y sus destinos. Parte 1. (La Federación Local-Provincial de Sindicatos Únicos de Granada)

P.5:

  • Turno de rectificaciones (Comité Regional de JJ. LL. de Andalucía y Extremadura. El Secretario).
  • F.A.I. Ante el próximo Congreso Regional (Las Federaciones Locales de Almería y Málaga).
  • La Verdad está con los niños: Con la Colonia Escolar de Almuñécar no se puede hacer bandera.
  • Cuevas del Campo, quiere ser libre.

P.6 Contraportada:

  • Los Destrozos de la Aviación Fascista. Madrid.

Nº 7, Guadix, 22 de Enero de 1937:

P.1:

  • Vencer o morir.
  • No pasarán.
  • Qué se espera para crear el Consejo Provincial.

P.2:

  • Hay que tomar Granada (Juan Agorreta).
  • Anuncios baratísimos.
  • Federación Provincial de Juventudes Libertarias de Granada. Nota importante. Guadix.
  • El Alcalde de Graena (Toribito).

P.3:

  • La Columna Maroto”. A todos vosotros (M. Izquierdo Rivera).
  • Queda acordada la organización de las JJ. LL. en los frentes.
  • Deformaciones sociales (Canta-Claro).
  • En Jaén se consolida el movimiento revolucionario del Pueblo.

P.4:

  • En Beas de Guadix se celebra un acto.
  • Donativo para los evadidos de Granada.
  • Hacia el supremo ideal libertario (A. López Roda).
  • Para el Comité Regional de Juventudes Libertarias de Andalucía (D. Illescas).
  • El Gobierno no puede ni debe determinar cuando el pueblo es dueño y salvador de la revolución y sus destinos. Parte 2. (La Federación Local-Provincial de Sindicatos Únicos de Granada).

P.5:

  • En Colomera se pierde la riqueza (Raimundo Alba).
  • La Federación Local-Comarcal de Baza, construye y labora por la Revolución.
  • Granada (José Pidal).

P.6 Contraportada:

  • La F.A.I. va a fijar su posición.
  • Se impone la celebración de un Congreso Peninsular de la F.I.J.L. (D. I.).

Nº 8, Guadix, 29 de Enero de 1937:

P.1:

  • Libertad y Autonomía.
  • Advertencia leal (C.N.T.-F.A.I.).
  • Un nuevo orden económico.

P.2:

  • La solidaridad de los pobres (Rafael Ordóñez).
  • Donativo a las colonias escolares de Almuñécar.
  • Por y con la Anarquía (Canta-Claro).
  • Para que se enteren en Motril los monterillas.

P.3:

  • Una demanda atendible.
  • En Málaga se fijan atinadas posiciones (J. Villegas, de las JJ. LL.).
  • La cultura en los frentes.
  • ¡Ay! No quiere saber “ná” (Toribito).
  • Aviso a los compañeros de los frentes (La Administración).
  • Desaparecidos.
  • Solidaridad proletaria (Juan Huete).

P.4:

  • De un miliciano a sus compañeros (Juan Agorreta).
  • Granada bajo el fascio.
  • Hacia la unión que nos lleve al triunfo.

P.5:

  • La Federación Comarcal de Baza se dirige a los pueblos, a la opinión y muy particularmente al pueblo bastetano. (Federación Comarcal de Baza).
  • Almería perderá su orden revolucionario (Adriano del Monte).
  • Los Sindicatos no son solo organismos de luchas económicas y sociales, sino también de instrucción y educación del obrero (José Antonio Lupión).
  • Una importante del Gobierno Civil de Granada. Sección de Ganadería.
  • Los fascistas quieren aplastarnos por medio del desastre económico.
  • Hecho plausible.

P.6 Contraportada:

  • ¡¡Ya hay novedad en todos los frentes andaluces!!
  • ¡Málaga en pié!
  • Se mantiene y se endurece la resistencia. Desde Madrid. (Ángel Vázquez Barranco).
  • Noticiario de la guerra.

Nº 9, Guadix, 5 de Febrero de 1937:

P.1:

  • Reconstruyamos España en lo moral y en lo material.
  • La F.A.I. opina.

P.2:

  • Con efusión a los compañeros de la U.G.T. en Caniles.
  • Los pioneros (.D. I.).
  • Labor conjunta y digna de aplauso.
  • Acracia. (José López Rodas).

P.3:

  • A todos los subscriptores y sindicatos. Nota importante. (La Administración).
  • La posición de los anarquistas (Tato Lorenzo, de “Cultura Proletaria” de Nueva York).
  • El caciquismo sigue haciendo de las suyas.
  • Ejército bélico y ejército revolucionario.
  • Un nuevo mártir de la revolución.

P.4:

  • Labor revolucionaria y constructiva.
  • El anarquismo andaluz ante el momento actual. Congreso Regional de GG. AA. (FAI).
  • La Libertad frente a la Autoridad.
  • La Revolución en el campo.

P.5:

  • La Columna Maroto a los grupos escolares de Almuñécar.
  • El Profesor Pruduman (Ángel Vázquez).
  • Nuevo Sindicato de la C. N. T. en Guadix.
  • Colomera, despierta (Aurelio Ruiz).
  • Movilización general.
  • El Alcalde de Guadix (Toribito).
  • Rasgo de honradez.

P.6 Contraportada:

  • La educación y la infancia en la nueva España. Para el Ministerio de Instrucción Pública (Gonzalo Vidal).
  • Más sobre la Anarquía y los hombres (Canta-Claro).

Nº 10, Guadix, 12 de Febrero de 1937:

P.1:

  • Convirtamos la Andalucía leal en una inmensa y potente fortaleza militar.

P.2:

  • Irresponsabilidad inadmisible (El 515 de la Columna “Maroto”).
  • El Alcalde de Benalúa de Guadix (Toribito).
  • Desaparecidos.
  • El pueblo de Salobreña entrega un donativo al Comité de Refugiados.
  • Colectivización de la tierra (Juan del Pueblo).
  • Desigualdades e injusticias que no pueden persistir.

P.3:

  • La participación en los organismos del Estado y la férrea unión que nos lleve al triunfo, será nuestra consigna”. Impresiones de un Congreso Confederal. (R.).
  • ¿Quién te manchó Anarquía? (Un joven libertario).
  • Para la difusión de las ideas anarquistas.
  • Para los jóvenes libertarios de Motril (J. Lupion).

P.4:

  • La enseñanza en los campos granadinos (Delio).
  • Ha muerto Tomas La Llave (A. Fernández Espigares).
  • Heroica hazaña de un combatiente antifascista inglés en los frentes madrileños (Ángel Vázquez).

P.5:

  • Condottieros” modernos (R.).
  • El Sindicato de Campesinos de Baza señala orientaciones y normas provechosas (El Sindicato Único de Campesinos C.N.T. Baza).
  • ¿Es así como se consigue la victoria? (El Sindicato de Artes Blancas de Baza).

P.6 Contraportada:

  • La “Quinta Columna” actúa en los pueblos de Granada.
  • Es necesario que un Congreso Peninsular marque la posición de la F.I.J.L. ante los problemas actuales (D.I.).
  • La mujer será igual al hombre en sus derechos y deberes”.
  • La ruta del campesino granadino.

Nº 11, Guadix, 26 de Febrero de 1937:

P.1:

  • Vivamos para la guerra: para vencer y realizar la Revolución.
  • Más realidad y menos ficción.
  • Una explicación y un propósito.

P.2:

  • Producir y pelear: He ahí la consigna del momento (Secretario General de la Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada).
  • El Estado (Gonzalo Vidal).
  • Rumbos del campesino.
  • Atención, jóvenes libertarios.

P.3:

  • ¿Es que se teme a la Revolución? (Juan Agorreta).
  • Orientar las distintas facetas de la nueva vida es obra del Sindicato.
  • Responsabilidad (Rafael Ordóñez).
  • Una unión libre.
  • Rasgos dignos de aplaudir.

P.4:

  • Movilización, fortificación y evacuación (Adriano del Monte).
  • Patriotas a 3,50 y 7,50 pesetas.
  • Doble conferencia de nuestro compañero Morales Guzmán.

P.5:

  • La Federación Local-Comarcal de Baza edifica en el nuevo sentido revolucionario.
  • La guerra por dentro (Morales Guzmán).
  • Un importante Congreso Confederal en Baza (R.).

P.6 Contraportada:

  • Sobre las ruinas de Madrid tremolará siempre la bandera de la Libertad.
  • Sin la unidad, no se consigue la victoria.

Nº 12, Guadix, 5 de Marzo de 1937:

P.1:

  • El camino hacia la victoria.
  • Que se enteren.

P.2:

  • Una industria de guerra eficiente (B. de I. – C.N.T.).
  • Antes morir honradamente, que abrir los brazos a traidores (Rafael Ordóñez).
  • Brazos inactivos (Luis Peso).

P.3:

  • Ofensiva realizable.
  • ¿Privilegios todavía?
  • El Pueblo y la Guerra (Delio).
  • Las JJ.LL. resurgen en los pueblos (Carmona).

P.4:

  • Aspectos constructivos de la Revolución española. Parte 1. (Ginés García Morales).
  • Formas burguesas que aún no han desaparecido (Juan Agorreta).
  • Por el triunfo, todos los sacrificios.
  • Propaganda antifascista pro-movilización en toda la provincia de Granada.

P.5 (Actividad juvenil):

  • A la juventud (Editorial).
  • Ha llegado la hora (ROD).
  • El resurgimiento de una comarca (Montes).

P.6 Contraportada:

  • En la Plaza de la Constitución de Málaga hay, diariamente, fusilamientos públicos de obreros.
  • El verdadero alcance del asunto Maroto.

Nº 13, Guadix, 12 de Marzo de 1937:

P.1:

  • Maroto declara la huelga de hambre.

P.2:

  • Nuestra propaganda.
  • Los sindicatos y la guerra (Hilario).
  • Escuela revolucionaria.

P.3:

  • Pactos, Comités y Tratados.
  • Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada.
  • Efectividad en la guerra.
  • La unidad sindical de la acción obrera será el premio de la victoria.

P.4:

  • Aspectos constructivos de la Revolución española. Parte 2. (Ginés García Morales).
  • El Grupo Artístico Infantil de las JJ.LL.
  • El Municipio de Guadix anda a la deriva (A. F. Molina).
  • ¿Comercio o latrocinio?

P.5 Actividad juvenil:

  • Vista retrospectiva (Editorial).
  • Alianza juvenil (Drácula).
  • Cesen discrepancias (Luis Peso).
  • A la comisión organizadora de las JJ.LL. de Málaga, en Valencia (J. Carmona).

P. Contraportada:

  • La cruzada por la libertad (Ángel Vázquez Barranco).
  • Asturias la mártir.
  • Andalucía, clave de la victoria.

Nº 14, Guadix, 19 de Marzo de 1937:

P.1:

  • ¡Ofensiva general!, es la demanda clamorosa del pueblo.
  • Sigamos el ejemplo de Asturias y Aragón.

P.2:

  • Creemos una retaguardia que viva para guerra (F. Castillo).
  • El campo, factor primero, no debe olvidarse.
  • Rutas de tragedia (Axel).
  • Los Batallones y la retaguardia.

P.3:

  • El Conde Volney (J. R.)
  • Un solo anhelo: ganar la guerra. Una sola finalidad: hacer la revolución (José Carmona).
  • La verdad y sólo la verdad.

P.4:

  • Torpedeadores de la Unidad (José Vizcaíno).
  • Anúteba Social (Walter Porras).
  • El Símbolo de México.

P.5 (Actividad Juvenil):

  • ¡Responsabilidades!
  • El triunfo, exige la alianza y el sacrificio (A.F.L.).
  • Falsas formas de obrar por la revolución (Las JJ.LL. de Galera).
  • Las Juventudes Libertarias en los frentes (Mesa).

P.6:

  • Una nueva columna en acción.
  • ¿Tendremos por, fin, Consejo?

Nº 15, Guadix, 26 de Marzo de 1937:

P.1:

  • Una nueva columna en acción.
  • ¿Tendremos, por fin, Consejo?
  • (Sin título).

P.2:

  • Todos los fusiles al frente (El Comité de la Federación Comarcal de Sindicatos Únicos del Río Almanzora).
  • Reflexionemos (David).
  • Pueblos heroicos.
  • Desaparecidos.
  • La nueva moral.

P.3:

  • Solidaridad proletaria.
  • Acto de afirmación sindical en Cogollos de Guadix.
  • Vestigios del pasado (Axel).
  • No hagamos el juego a los enemigos de la Alianza Obrera Revolucionaria.

P.4:

  • ¡Hay que ayudar a Madrid! (F. Castillo).
  • Aquellos “niños bien”… (Abel Dixon).
  • Para los compañeros de Torrenueva y Motril.
  • Cosas que no callamos (Antonio Vargas).
  • Protesta por las detenciones de revolucionarios (La Junta del Sindicato del Ramo de Comunicaciones y Transportes de Barcelona).
  • Acto cultural.

P.5 Actividad Juvenil:

  • Alianza Juvenil Antifascista (Editorial).
  • Las Juventudes Revolucionarias y Republicanas de España a todos los jóvenes que sientan su Libertad y a la Independencia de nuestro país (Juventud Republicana Federal, Juventud de Izquierda Republicana, Juventudes Libertarias, Juventudes de Unión Republicana, Juventudes Sindicalistas, Juventudes Socialistas Unificadas).
  • Necesidades de nuestra Organización (F. M. Mesa).
  • Organicemos la retaguardia.

P.6 Contraportada:

  • El 6 de Abril se iniciarán en Baza las tareas del Congreso Regional de Sindicatos.
  • En el parque del Oeste de Madrid, siempre hay “tomate” (Ángel Vázquez Barranco).
  • Escucha, camarada.

Nº 16, Guadix, 2 de Abril de 1937:

P.1:

  • ¡Sin contemplaciones! Depuración efectiva de la retaguardia.
  • Los nuevos soldados del Ejército del Pueblo.

P.2:

  • Nuestro Ejército ha de ser político (F. Castillo).
  • Los que luchan en contra de la alianza son contrarrevolucionarios, sinónimo de fascistas.
  • El “control”, Libia y la farsa continúa.
  • Urgente: A todos los Sindicatos de la provincia (El Secretariado de la Federación Provincial).

P.3:

  • Desde mi encierro. Homenaje a un héroe (Francisco Maroto).
  • Gabriel Fernández ha muerto.
  • Ellos que dieron trabajo, pues trabajo tienen (J. Román)
  • Colectividades, sindicatos (Delio).

P.4:

  • Tenemos los resortes para demostrar nuestra capacidad constructiva: Creemos una sociedad que no se parezca en nada a la antigua (J. Carmona).
  • Convocatoria urgente (Comité Regional de Grupos Anarquistas de Andalucía).
  • La Alianza, base principal de nuestro triunfo (Axel).
  • Quién somos, lo que queremos y a dónde vamos (El Sindicato Único de Trabajadores de la Tierra).

P.5 Actividad Juvenil:

  • ¡Madrid! (Editorial).
  • El triunfo exige de todos: ¡Abnegación, sacrificio y voluntad! (El Servicio de Información y Propaganda de la Federación Provincial de las Juventudes Libertarias de Granada).
  • Meditaciones (M. López Fernández).
  • ¡Paso a la Alianza Juvenil Revolucionaria! (Antonio Agramonte).

P.6 Contraportada:

  • El martes empezará en Baza el Congreso Regional extraordinario de Sindicatos.
  • Madrid prefiere ser una Numancia heroica antes de rendirse… ¡Abajo los brazos de Vergara! (Ángel Vázquez Barranco).

Nº 17, Guadix, 9 de Abril de 1937:

P.1:

  • La batalla decisiva.
  • La ofensiva es la victoria.
  • ¡Empiezan las tareas del Congreso Regional!

P.2:

  • Horas decisivas: Precisa la máxima responsabilidad de los militantes (Axel).
  • Rebeldes (Gonzalo Vidal).
  • Federación Provincial de Grupos Anarquistas de Granada (El Secretariado Provisorio).
  • Las nuevas clases del Ejército popular (F. Castillo).

P.3:

  • La actuación del “Intelligence Service” en la guerra española (J. Villegas).
  • Alemania se desinfla y el fascismo italiano pierde el “control”.
  • Desaparecidos.
  • Escuela moderna, libre de coacciones.

P.4:

  • La Historia se repite (Saez Manuel).
  • Un Gaviero en la Cofa (Isidoro Navarro).
  • Las dos disciplinas (J. Carmona).
  • Habla el Pueblo.
  • La Sanidad y la Guerra.

P.5 Actividad Juvenil:

  • Ante un Congreso trascendental (Editorial).
  • Madrid pide como homenaje la alianza del proletariado (A.F.L.).
  • Evocando el pasado (Manuel López).
  • Recuerdo póstumo (F.P.).

P.6 Contraportada:

  • Propaganda confederal por tierras andaluzas.
  • En la Alcarria y en el Jarama, derrotamos al Ejército invasor (Ángel Vázquez Barranco).

Nº 18, Guadix, 16 de Abril de 1937:

P.1:

  • Sublevación en Granada. El pueblo pugna por romper sus cadenas.
  • El pasado no puede volver más.

P.2:

  • ¿Cuándo se constituye el Consejo Provincial de Seguridad? (Axel).
  • Las cancillerías del mundo y los asuntos de España.
  • Unámonos y venceremos (Serafín Estévez).

P.3:

  • Repercusión de la victoria (Delio).
  • El pueblo administrado por los políticos (Lorenzo Parrilla).
  • Durante la semana pasada la aviación leal se ha cubierto de gloria al derribar numerosos aparatos a los rebeldes (Ángel Vázquez Barranco).

P.4:

  • ¡Yo exijo pruebas! (Francisco Maroto).
  • Réplica a una carta abierta (J.V.).

P.5 Actividad Juvenil:

  • Labor propagandista de las Juventudes Libertarias de Baza.
  • Más acción (Editorial).
  • Consigna libertaria: sueldo mínimo de guerra (J. Villegas).

P.6 Contraportada:

  • El Congreso de Baza se pronuncia por la Alianza Revolucionaria.
  • Conclusiones de un comicio memorable.

Nº 19, Guadix, 23 de Abril de 1937:

P.1:

  • Barrera infranqueable de Norte a Sur.

P.2:

  • La ofensiva leal levanta la moral de todos los combatientes (Juan Francisco Fernández).
  • Desaparecidos.
  • Francisco Maroto, héroe de los sectores granadinos: y Morón Díaz, Exco. Sr. Gobernador de Almería (Federación Local de GG. AA. de Almería).
  • La libertad del campesino.
  • La mujer en la guerra (Delio).

P.3:

  • Hay que educar revolucionariamente al campesino (Axel).
  • ¡La Revolución no está reñida con la higiene, munícipes guadixeños!
  • Nuestras fuerzas continúan derrochando valor y venciendo al ejército invasor en todos los sectores (A.V.B.).

P.4:

  • El principio del fin (Ángel Vázquez).
  • Deshaciendo bulos (Eduardo Muñoz Vega).
  • Ante la “ofensiva” de las democracias, el fascismo pierde vitalidad.
  • España y el capitalismo internacional (Cipriano D. González).

P.5 Actividad Juvenil:

  • Ante una campaña insidiosa (Editorial).
  • Congreso Regional extraordinario de JJ. LL. de Andalucía (Comité Regional).
  • Al margen de la contienda.
  • Trazos de nuestra lucha (M. Franz Valle).

P.6 Contraportada:

  • El Comerciante”.
  • Comentarios al Congreso Regional de Sindicatos (F. Castillo).
  • Defectos de las colectividades.
  • ¡Combatientes!

Nº 20, Guadix, 30 de Abril de 1937:

P.1:

  • Hagamos de este 1.º de Mayo, día de los trabajadores, el día de la Alianza Obrera Revolucionaria.
  • ¿La solución del “caso Maroto”?

P.2:

  • El “control” internacional, se ha puesto en vigor.
  • Sanidad, higiene.
  • Salvemos la revolución (F. Castillo).
  • Comité Regional de Grupos Anarquistas de Andalucía.
  • La Cruzada de la Libertad (Ángel Vázquez Barranco).

P.3:

  • La guerra de las libertades.
  • El Primero de Mayo (Delio).
  • ¡Hay que concurrir a los Sindicatos!
  • El valor revolucionario del momento.

P.4:

  • Madrid es invencible (Aurelio Jerez Santamaría).
  • Labores anónimas (D.).
  • La neutralidad frente a la barbarie (F. Romero).
  • Derechos del campesino.

P.5 Actividad Juvenil:

  • Por la unidad antifascista (Editorial).
  • Más sobre el proceder contrarrevolucionario de la Ejecutiva Nacional de la Juventud Socialista Unificada (Secretariado de Prensa y Propaganda de las Juventudes Libertarias de Levante). Dentro de este artículo, y es la base del mismo: Carta abierta (Leoncio Pérez).
  • Juventudes Libertarias de Andalucía – Comité Regional (Secretariado de Información y Propaganda).
  • Federación Regional de JJ.LL. de Andalucía (El Secretariado General).
  • Federación Provincial de Juventudes Libertarias de Granada. Comunicado. (El Secretariado General).

P.6 Contraportada:

  • Habla la Federación Provincial de Granada. “Que el primero de mayo sea la fecha gloriosa de los trabajadores españoles en su lucha por su libertad…” (El Comité Provincial de Granada).

Nº 21, Guadix, 7 de Mayo de 1937:

P.1:

  • ¡Trabajadores! Prevenidos contra los manejos tortuosos y cobardes de los agentes provocadores.

P.2:

  • Cómo se hace la unificación en Guadix o el revolucionarismo de ciertas organizaciones (Fernando Porras).
  • ¡No más privilegios!
  • La Mamola en grave situación.
  • Misión social del dinero.

P.3:

  • La Revolución Española no necesita recetas del exterior (Fermín Castillo).
  • Mítines en Pedro-Martínez y Torrecardela (El Corresponsal).
  • La educación de la infancia no está en la guerra (Axel).
  • Ahora más que nunca unidad, pero sincera.

P.4:

  • Pueblo andaluz: Despierta (Floreal R. Andres).
  • La solidaridad de las naciones.
  • Conferencia del compañero Fernando Porras sobre el tema “Historia del movimiento anarquista” (D.).

P.5 Actividad Juvenil:

  • Falsas posiciones revolucionarias.
  • Comité Regional de Juventudes Libertarias de Andalucía (El Secretariado Militar).
  • Dos tendencias juveniles (J. Villegas).

P.6 Contraportada:

  • Maroto en libertad.
  • ¡Ofensiva! ¡Ofensiva!
  • Táta en las trincheras madrileñas (Aurelio Jerez Santa-María).

Nº 22: No se publicó como tal, sino que por una errata o por algún motivo salió directamente el 23 tras el 21.

Nº 23, Guadix, 14 de Mayo de 1937:

P.1:

  • Opongamos a la insensatez, a la inconsciencia y a la provocación, nuestra cordura, nuestra serenidad y nuestro afán de unidad obrera revolucionaria.

P.2:

  • El “Portugués”, inolvidable compañero, ha muerto.
  • Como homenaje al Primero de Mayo, se celebra un importante acto en Iznalloz (El corresponsal).
  • Impongamos, por encima de todo, la fraternidad proletaria (Fermín Castillo).
  • Inglaterra, por fin, humana, contesta al fascismo internacional.

P.3:

  • Hermanos vascos: ¡Con vosotros! (Comité Peninsular de la FAI, Comité Regional de la FAI de Cataluña, Comité Regional de la CNT de Cataluña, Comité Local de la FAI de Barcelona, Comité Regional de las Juventudes Libertarias de Cataluña, Comité Local de Juventudes Libertarias de Barcelona, Federación Local de Sindicatos Únicos de Barcelona).
  • ¡Por fin! La “crisis” municipal ha sido solucionada (Uno).

P.4:

  • El compañero Diego Illescas habla sobre el tema “Historia del movimiento juvenil”.
  • Nuevo Sindicato en Guadix.
  • Rasgo plausible.
  • Desaparecidos.
  • Más sobre el “caso” de Adra. Ahora los políticos dicen… (Lorenzo Parrilla).

P.5 Actividad Juvenil:

  • Gran mitin de afirmación juvenil anarquista en Baza (Comité Regional de Andalucía).
  • Inactividad usual de la Humanidad (M. Jiménez).

P.6 Contraportada:

  • ¡Ataquemos en todos los frentes!
  • Después de la tragedia (Federica Montseny).
  • El “humanismo” de los redentores (R.).

Nº 24, Guadix, 21 de Mayo de 1937:

P.1:

  • La unidad sindical, clave de la victoria.

P.2:

  • La disciplina, factor del triunfo (Antonio Martínez).
  • Noches sangrientas (Ángel Vázquez Barranco).
  • Donativos a la Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada.
  • ¡A nuestros lectores!

P.3:

  • ¿Con las decisiones del fascismo, podría declararse la catástrofe mundial?
  • ¡A los municipios guadixeños!
  • Desaparecidos.
  • Apreciaciones del momento (Fermín Castillo).

P.4:

  • ¡Hay que saber enseñar!
  • Algo sobre Colomera (Miguel Almagro).
  • Trilogía: Libertad – Igualdad – Fraternidad (Floreal R. Andrés).

P.5 Actividad Juvenil:

  • La unión de todos los antifascistas será la clave del triunfo (A. F. Molina).
  • La ofensiva debe ser un deber ante nuestros derechos.
  • Boxeo (Secretariado de Prensa y Propaganda).
  • Vigilemos para ganar la guerra; velemos por la Revolución (Indiano).

P.6 Contraportada:

  • Los frentes de Madrid (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Seamos consecuentes, practicando la unidad.
  • Ha muerto en las avanzadillas, un camarada, un luchador anarquista: Antonio Cabaña Salvador (Cruz).

Nº 25, Guadix, 28 de Mayo de 1937:

P.1:

  • Romper el bloque de lucha antifascista, es realizar labor contrarrevolucionaria.

P.2:

  • El proletariado lucha por su emancipación (Fermín Castillo).
  • Cúmplase la ley (Axel).
  • Frente sur (El corresponsal).

P.3:

  • ¡¡Ayudemos a Euzkadi!!
  • ¡Un héroe menos! (El corresponsal).
  • Dos clases de colectivismo.

P.4:

  • Los dos danzantes del mundo, cara a cara.
  • ¡Esa sirena!…
  • La moral como base de un triunfo.
  • Mirando al campo (Gonzalo Vidal).

P.5:

  • Pueblos de Granada: Huéscar (Delio).
  • Federación Local y Comarcal de Sindicatos Únicos de Baza (J. Ramírez Zurita).
  • Diente por diente y ojo por ojo” (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Donativos a la Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada.

P.6:

  • Perfiles de un revolucionario: Eduardo Val (Ángel Vázquez Barranco).
  • Repitamos cada día y cada vez con mayor fuerza: Unidad y sólo unidad.

Nº 26, Guadix, 4 de Junio de 1937:

P.1:

  • Por la civilización, por el Progreso, por una Humanidad libre, unidos todos contra la barbarie reaccionaria.

P.2:

  • Los héroes del batallón “Fermín Salvochea” (Cruz).
  • En Puebla de Don Fadrique se oye la voz de la C.N.T. (El corresponsal).
  • Desaparecidos.

P.3:

  • Ante las maniobras de los políticos la indestructible unión de los trabajadores (M. Martínez).
  • La lucha por nuestra independencia.
  • Las subsistencias, su coste y otras cosas olvidadas.

P.4:

  • Pueblos de Granada: Iznalloz (Delio).
  • Ha dicho Juan López.

P.5 Actividad Juvenil:

  • La contrarrevolución avanza (Editorial).
  • Hacia el resurgir de nuestro movimiento (Cipriano D. González).
  • Meditación en las trincheras (Miguel López).
  • Moralicemos el ambiente (José Rojas).

P.6 Contraportada:

  • El pasado amenaza resurgir (Axel).
  • Contraespionaje (Ángel Vázquez Barranco).

Nº 27, Guadix, 11 de Junio de 1937:

P.1:

  • Un documento histórico, una posición constructiva y clara. Dentro: Programa mínimo (Mariano R. Vázquez, Secretario del Comité Nacional de CNT).
  • ¡No quedarán impunes sus crímenes!…

P.2:

  • Granada en miniatura (Canta-Claro).
  • ¡Salud, Madrid! (Ángel Vázquez Barranco).
  • El problema agrario y la pequeña burguesía (Fermín Castillo).

P.3:

  • Decidamos nuestro triunfo haciendo efectiva la unión de los trabajadores.
  • Crónica semanal de guerra.
  • ¿Hacia dónde vamos? (Axel).

P.4:

  • Fortalecer la vida de los Sindicatos (Morales Guzmán).
  • Dos juventudes (Juvenal).
  • Queda partido por dos, el eje “Roma-Berlín”.
  • Donativos.
  • Desaparecidos.
  • Comité Regional de Juventudes Libertarias de Andalucía.

P.5 Actividad Juvenil:

  • Hacia la catástrofe europea (Editorial).
  • ¡Basta! No se puede jugar con la juventud combatiente (Cipriano D. González).
  • La revolución moral dentro de los Cuarteles (Adriano del Monte).

P.6 Contraportada:

  • ¡Castilla, Castilla! (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Maroto se posesiona del mando de la 147 Brigada Mixta.
  • Noticias del frente Sur (El corresponsal).

Nº 28, Guadix, 18 de Junio de 1937:

P.1:

  • Hay que hacerlo todo para ganar la guerra.
  • Importante comicio campesino: El resurgir confederal en la región andaluza.
  • Hoy más que nunca unidad entre todo el proletariado (F. C.).

P.2:

  • Nuestra Economía y la Guerra.
  • Arte nuevo, arte revolucionario.
  • Sadismo político (completamente censurado).

P.3:

  • Héroes de retaguardia (M. Martínez).
  • Las “seguridades” de Alemania y de Italia y otra vez el “control”.
  • Nuestro triunfo es indiscutible.

P.4:

  • Pueblos de Granada: Baza (Delio).
  • Prejuicios sociales (José Carmona).
  • Postales Guadixeñas.
  • Boletín de Información en lengua portuguesa.
  • Artes Blancas – Sección de Panaderos. Estado de situación de la colectividad al 31 de Mayo de 1937.

P.5 Actividad juvenil:

  • Eso no, “camarada” S. Carrillo. Quiénes somos y qué queremos los jóvenes libertarios (Cipriano D. González).
  • El movimiento juvenil libertario en Andalucía (Editorial).

P.6 Contraportada:

  • El chantaje de la “política de unidad” y la bazofia de los nuevos caciques (M. S. García).
  • ¿Ayuntamiento militarizado? (Canta-Claro).
  • La clara visión de la C.N.T. en los momentos actuales (Fermín Castillo).

Nº 29, Guadix, 25 de Junio de 1937:

P.1:

  • La victoria es imposible sin unión.
  • Unas horas con los muchachos de la 147 Brigada (José Pérez).
  • Mientras difamadores y derrotistas laboran en la sombra, la C.N.T. trabaja activamente para ganar la guerra y consolidar la Revolución Ibérica.

P.2:

  • Posiciones que es preciso definir (Fermín Castillo).
  • Era día 13…
  • Yo acuso… (Ángel Vázquez Barranco).

P.3:

  • Hombres Libres en los frentes madrileños (Aurelio Jérez Santa-María).
  • La víctima propiciatoria.
  • Formación y desarrollo sindical de Andalucía (A. Morales Guzmán).

P.4:

  • Pueblos de Granada: Guadix (Delio).
  • Los Alcaldes y otros monterillas.
  • Un acto de afirmación juvenil revolucionaria.

P.5 Actividad Juvenil:

  • Por la Internacional Juvenil Anarquista (Editorial).
  • El Ejército actual ha de ser un Ejército Revolucionario (Secretariado Militar de Juventudes Libertarias de Andalucía).
  • Cómo ejerce y comprende la Guerra la Juventud Anarquista (Adriano del Monte).

P.6 Contraportada:

  • ¡Por la victoria todos unidos!
  • Labores absurdas o posiciones contrarrevolucionarias (Axel).
  • La capacidad constructiva del campesino andaluz.

Nº 30, Guadix, 2 de Julio de 1937:

P.1:

  • Solo con una retaguardia unida, puede ganarse la guerra.
  • El ejemplo de Vasconia y la ofensiva en los demás frentes.

P.2:

  • Los ejemplos de la economía del pueblo. Parte 1. (Morales Guzmán).
  • Un traje bien cortado (Canta-Claro).
  • La situación de Sorvilán.

P.3:

  • Horas decisivas para la libertad de Iberia (Fermín Castillo).
  • Más responsabilidad y acción, camaradas de Galera (M. Malpica Martínez).
  • Postales Guadixeñas.

P.4:

  • Pueblos de Granada: La Calahorra (Delio).
  • El juego de Inglaterra y las pretensiones alemanas.
  • Habla en Pedro Martínez la C.N.T.

P.5 Actividad juvenil:

  • Preparémonos (Editorial).
  • Los Criticones. Posiciones cómodas. (J. Villegas).
  • Juventud Libre” diario (Secretariado de Información y Propaganda).
  • Federación Regional de Juventudes Libertarias de Andalucía (Secretariado de Información y Propaganda de la F.R. de J.L. de A.).

P.6 Contraportada:

  • ¡¡Hacia la contrarrevolución burguesa!! (M. S. García).
  • (Sin título) (Juan López).
  • Los mismos métodos (Fernando Porras González).

Nº 31, Guadix, 9 de Julio de 1937:

P.1:

  • El auténtico pueblo trabajador sólo tiene una consigna: ganar la guerra y realizar la Revolución Social.
  • Habla el Secretario del Comité Nacional de la C.N.T.: la feroz aplicación de la censura a nuestra Prensa.

P.2:

  • Sólo pueden oponerse a la alianza U.G.T.-C.N.T., los traidores al pueblo o el fascismo encubierto. (Juan Ruiz).
  • Los enemigos de la economía del pueblo. Parte 2. (Morales Guzmán).
  • (Dos párrafos escritos por José M. Lunazzi).

P.3:

  • Las Socializaciones y la Política de zancadilleos del adversario (M. S. García).
  • Donativos a la Federación Provincial de Sindicatos de Granada.
  • Como en Aragón, emprendamos la ofensiva en todos los frentes.
  • ¡¡Brigadas de choque!! (E.M.V.).

P.4:

  • La base federal y el espíritu de Iberia.
  • Pueblos de Granada: Cogollos de Guadix (Delio).
  • Significación fascista y “control” moderno.
  • Las leyes coactivas repercuten contra la victoria (Axel).

P.5:

  • Táta, mujer anarquista, interviene en un golpe de mano contra los facciosos en Aravaca (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Actividad juvenil”.
  • S.I.A. (P. Herrera, Secretario).
  • Gran acto de afirmación sindical en Iznalloz (El corresponsal).
  • Desaparecidos.

P.6 Contraportada:

  • Es descubierta en Iznalloz una vasta organización fascista que preparaba el avance de 20.000 mercenarios sobre pueblos de nuestra retaguardia (Trisval).
  • ¿Labor proselitista en los frentes?
  • (Dos párrafos de Mariano R. Vázquez).

Nº 32, Guadix, 16 de Julio de 1937:

P.1:

  • La representación igualitaria de marxistas, republicanos y libertarios en el Gobierno y en la dirección de la guerra, acabará con el sectarismo y rehará el “Frente Antifascista”, premisa indispensable para la victoria.
  • ¡Atención a los manejos sucios! (Comité Nacional de CNT y Comité Peninsular de la FAI).
  • Misión social y educativa del Sindicato.
  • Conmemoramos el primer aniversario de esta guerra social con la constitución de un auténtico FRENTE ANTIFASCISTA.

P.2:

  • La política conservadora, no cabe en la Revolución Ibérica (Axel).
  • Soluciones “prácticas” para sanear la retaguardia.
  • Los enemigos de la economía del pueblo. Parte 3. (Morales Guzmán).

P.3:

  • Continua la lucha en los frentes de Iberia, invulnerables al invasor.
  • Las nuevas trincheras del fascismo (Miguel Giménez).
  • Nuevos aires internacionales.
  • La C.N.T. propugna por la alianza rápida y sincera.

P.4:

  • Pueblos de Granada: Pedro-Martínez (Delio).
  • El progreso social y su revalorización.
  • La C.N.T. constituye en Gandía el Consejo de Economía Comarcal (M. Martínez).
  • Donativo a la Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada.

P.5 Actividad juvenil:

  • La política del fracaso (Editorial).
  • No hagamos del Ejército Popular Revolucionario lo que hasta el 19 de Julio: un Ejército feudalista (Secretariado Militar del Comité Regional).
  • Un paso atrás ¡jamás! (Antonio Agramonte).

P.6 Contraportada:

  • De seguir esta sorda lucha por una superación numérica de partidos y organizaciones marcharemos todos al desastre” (Federación Provincial de la C.N.T.).
  • ¡Evadidos! (Neira).

Nº 33, Guadix, 23 de Julio de 1937:

P.1:

  • Los que fuimos necesarios el año pasado, somos más necesarios hoy, que la guerra es más dura.
  • Actitudes intolerables (J. V.).
  • El asunto Maroto se aclara en pleno peninsular de la F.A.I.

P.2:

  • Los enemigos de la economía del pueblo. Parte 4. (Morales Guzmán).
  • Gran mitin de afirmación guerrera y revolucionaria (El corresponsal).
  • ¡¡En Guadix se crea una formidable Brigada de Choque!!
  • Donativos a la Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada.

P.3:

  • Crisis “rara” en Guadix.
  • Umbral”.
  • Anda el río revuelto en Europa, sobresaliendo la actitud de los EE.UU. frente al despotismo.
  • Empezó la ofensiva (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Comunicado a nuestros sindicatos y colectividades (Comité Regional-Secretaría Campesina, de la Confederación Regional del Trabajo de Andalucía).

P.4:

  • Pueblos de Granada: Puebla de Don Fadrique (Delio).
  • Reacción y Revolución (“Mala”).
  • ¡Basta ya! (M.).

P.5:

  • Problemas de nuestra Revolución (Antonio Martínez).
  • Triunfos como principio del fin de la guerra.
  • El campesino y su gran preocupación (Sacramento Martínez).

P.6 Contraportada:

  • La F.A.I. a la vanguardia de la Revolución.
  • Nuestra actitud ante la constitución del Consejo Provincial (El Secretariado Provincial). (Actividad Juvenil).
  • La autonomía regional anhelo del proletariado (Editorial). (Actividad juvenil).
  • ¡Por los sindicatos de industria! (Actividad Juvenil).

Nº 34, Guadix, 30 de Julio de 1937:

P.1:

  • Gobernar en nombre del Frente Popular es empeñarse en gobernar en nombre de la nada

P.2:

  • Las instituciones armadas, al servicio del pueblo y para el pueblo (Mala).
  • Alianza por encima de todo (A. R.)
  • Exposición del libro antifascista” (Corresponsal).
  • Las JJ.LL. y la Revolución Española (José Sánchez).

P.3:

  • No pasarán… ¡¡Pasaremos!!
  • ¡Máquina de trillar! (A. Ruiz).
  • La sombra de Inglaterra preside el mundo.
  • Mujeres (Mujeres Libres).
  • Desaparecidos.
  • Espectáculo”.

P.4:

  • Defenderemos con todo calor la obra revolucionaria de la colectivización en el campo y la socialización en las industrias (Comité Regional de Federaciones Anarquistas de Andalucía).
  • Los enemigos de la economía del pueblo. Parte 5 y última. (Morales Guzmán).

P.5 Actividad Juvenil:

  • Senderos de derrotas (Editorial).
  • A los militantes del Movimiento Libertario (Comité Regional de Andalucía).
  • Imitémosles todos (Secretariado de Información y Propaganda del Comité Regional de JJ.LL. de Andalucía).

P.6 Contraportada:

  • Comentarios leves al mitin del domingo en Baza ¡Hay que reparar entuertos! (Corresponsal).
  • El triste y elocuente razonar del campesino (Axel Mayor).

Nº 35, Guadix, 6 de Agosto de 1937:

P.1:

  • La militancia confederal a la vanguardia del movimiento revolucionario.
  • Especuladores (M. Aranda).
  • No hay victoria posible sin “Frente Antifascista” y Alianza U.G.T.-C.N.T.

P.2:

  • España en peligro (J. Villegas).
  • La actitud italiana y el pensamiento de las democracias.
  • Liberación (P. Montoya Pérez).

P.3:

  • La verdadera justicia reside en los postulados de la C.N.T. (Fadrique Oribe).
  • El triunfo del pueblo no se hará esperar.

P.4:

  • Se va a la rápida creación de los órganos económicos de la Revolución en el campo (El Secretario, A. Rosado)
  • Al abordaje o la incomprensión triunfante (Francisco Illescas).

P.5 Actividad juvenil:

  • Estamos contigo, Pueblo (Ramiro Ramos).
  • ¿Hacia dónde marchamos? (Editorial).
  • ¿Cinismo o inconsciencia? (Un albaycinero).

P.6 Contraportada:

  • Queda constituido el Comité de Enlace U.G.T.-C.N.T., exponente de los deseos de unidad de acción de cinco millones de trabajadores dispuestos a lograr su emancipación (La Ejecutiva de la UGT y el Comité Nacional de la CNT).
  • ¿Todavía caciques en los pueblos?

Nº 36, Guadix, 13 de Agosto de 1937:

P.1:

– Frente Antifascista para ganar la guerra. – Alianza U.G.T.-C.N.T. para cimentar sobre bases firme nuestra Revolución ibérica.

  • Con permiso…
  • Próximo Pleno Provincial de Sindicatos.

P.2:

  • ¿Por qué se intenta reanimar el espíritu religioso? (Axel).
  • Los héroes de retaguardia continúan su ruta heroica (M. Martínez).
  • Camino de la victoria (F. Porras).

P.3:

  • Mujeres Libres” reclama ayuda (El Secretariado, M. Gázquez).
  • Cuatro números y un mal cabo (Canta-Claro).
  • Cómo proceden los “incontrolados”.

P.4:

  • Consolidemos las conquistas sociales (Floreal R. Andrés).
  • ¡Viva la U.G.T.! ¡Viva la C.N.T.! (Boletín de Información CNT-FAI Barcelona).
  • Gesta libertaria (Axel Mayor).
  • Desaparecidos.
  • Umbral”.

P.5 Actividad Juvenil:

  • Hacia la liquidación de un bochorno (Editorial).
  • Continua la cooperación material a la organización (Secretario de Información y Propaganda).
  • Ha sonado la hora de la juventud (José Martínez Alonso).

P.6 Contraportada:

  • Siete casas cuestan… ¡un ojo de la cara! (Aurelio Jérez Santamaría).
  • Ante un decreto del Ministerio de Hacienda y Economía (F.P.).

Nº 37, Guadix, 20 de Agosto de 1937:

P.1:

  • Una ley oportuna… ahora solo falta que se cumpla.
  • Una sola voluntad: vencer.
  • Repasando “Disciplina”

P.2:

  • El Terrible Pérez (Canta-Claro).
  • A mis hermanos en aspiraciones (Ildefonso M. Ruiz).
  • ¡Que nuestra justicia no esté llena de exacerbamiento brutal como la de los invasores! (R. P. F.).

P.3:

  • Los muertos mandan” (F. I.).
  • Los “campeones de la unidad” (Floreal R. Andrés).

P.4:

  • Ha llegado la hora, campesinos (Federación Nacional de Campesinos).
  • Cierto, no estamos de acuerdo con la huida de Nin (C. Peninsular de F.I.J.L.)

P.5 Actividad Juvenil:

  • Las JJ.LL. por la unidad de acción del proletariado (Cipriano D. González).
  • Capacidad constructiva del movimiento juvenil libertario (Mala).
  • Diálogos “constructivos” (Andrés).

P.6 Contraportada:

  • Ante el próximo pleno extraordinario de Sindicatos, Es preciso que no quede un solo Sindicato sin enviar su delegación a este Congreso de importancia y oportunidad extraordinarias (El Secretario de la Federación Provincial).
  • Aragón, espejo del proletariado mundial (A. B. Bertran).

Nº 38, Guadix, 27 de Agosto de 1937:

P.1:

  • Vivimos horas graves. Sólo la unión de todos los antifascistas podrá superarlas y conducirnos a la victoria definitiva.

P.2:

  • Las Juventudes Libertarias contra los traidores contrarrevolucionarios y los jesuitas (Secretariado del Comité Peninsular).
  • ¿Qué calificativo merecen? (M. Contreras).

P.3:

  • Salud, camarada fusil (Un combatiente).
  • Proselitismo moderno en acción o medio rápido de llegar al partido de “masas” (F. Porras).
  • Nota de la Delegación de Industria.
  • Los ensueños de un partido vistos desde el frente (Fadrique Oribe).

P.4:

  • La Alianza Juvenil, la J.S.U. y el trotskismo. ¿Llevamos trece meses de revolución proletaria? (Comité Peninsular de la F.I.J.L.).
  • La Ley del Embudo (P. Montoya).

P.5 Actividad Juvenil:

  • La Alianza Nacional de la Juventud Decrépita (Gómez).
  • El sectarismo como norma (Editorial).

P.6 Contraportada:

  • Los frenos de la victoria (Miguel P. Cordón).
  • Obuses en Madrid (Aurelio Jérez Santa-María).

Nº 39, Guadix, 3 de Septiembre de 1937:

P.1:

  • Afanes de proselitismo político siguen invadiendo zonas militares.
  • Gran acto de afirmación revolucionaria organizado por la C.N.T.

P.2:

  • Enseñanzas significativas de trece meses de guerra social (M. S. García)
  • No creemos ídolos (Irreflesivo).
  • A todos los explotados campesinos (Riquelme).

P.3:

NO SE HA CONSERVADO

P.4:

NO SE HA CONSERVADO

P.5 Actividad Juvenil:

  • La Alianza de la Juventud Antifascista ha de hacerse sobre bases que sean garantía para el triunfo político y económico del pueblo (Comité Peninsular F.I.J.L.).

P. Contraportada:

  • Los dinamiteros en acción.
  • De cara al frente. Una iniciativa (Comisario de guerra de Intendencia de la Comarcal Almería-Granada).
  • (Sin título) (Aurelio Jérez Santa-María).

Nº 40, Guadix, 10 de Septiembre de 1937:

P.1:

  • La unidad antifascista como complemento de las victorias militares.
  • La juventud revolucionaria nos señala el camino de la victoria: ¡Alianza!

P.2:

  • Los grandes descubrimientos del terrible Pérez (Canta-Claro).
  • ¿Se puede ser revolucionario actualmente? (José Carmona).
  • El anquilosamiento del pensamiento en las escuelas del Estado (Indiano).

P.3:

  • La tragedia del Norte (Antonio Martínez).
  • Publicaciones del Comité Nacional de la C.N.T. (El Secretariado. Sección de Información y Propaganda).

P.4:

  • La objeción de conciencia y la Revolución I (Félix Martí Ibáñez)

P.5:

  • La victoria ha de depender sólo de nuestro propio esfuerzo y acción (Antonio Martínez Roselló).
  • Cuidemos de que no lleguen a las trincheras los malsanos efectos del gran vicio burgués (Juan Ortiz Ortega).

P.6 Contraportada:

  • La bandera al Batallón “Román” (Aurelio Jérez Santa-María).
  • Nuestros soldados luchan por la Libertad y la Cultura (Miguel R. Guzmán).

Nº 41, Baza, 17 de Septiembre de 1937:

P.1:

  • La única solución: ¡¡Frente Antifascista!!
  • A nuestros lectores y a todos los sindicatos de la provincia (Redacción).
  • Actividades confederales en la provincia de Granada.

P.2:

  • Los Tribunales Especiales y su significación antipopular (Mala) (Artículo censurado completamente).
  • A Federico García, color de cobre y son de guitarra (J. Santana Calero).
  • La Juventud del Ejército Popular” (Alianza Juvenil Antifascista).
  • Aboguemos por la creación de bibliotecas.

P.3:

  • En la Andalucía que trabaja y lucha (B. Hernández)
  • A todos los amantes de la Andalucía libertaria (Federación Regional de Juventudes Libertarias de Andalucía).
  • Federación Nacional de las Industrias del Papel y Artes Gráficas (Comité Nacional).

P.4:

  • ¡¡Duro con los especuladores!! (Antonio de Gracia, Gobernador Civil de la Provincia de Granada).
  • Socialicemos la tierra (Floreal R. Andrés).

P.5 Actividad Juvenil:

  • Juventud Revolucionaria (B.H.).
  • Las JJ.LL. defensoras de las conquistas revolucionarias (M.).
  • A todos los niños de ambos sexos (Grupo Artístico Infantil, Sección de Propaganda).
  • Unidos contra la España negra y contra los saboteadores de nuestra Revolución (Ramiro Ramos).

P.6 Contraportada:

  • Esperando acontecimientos… (Ángel Vázquez).
  • Las colectivizaciones campesinas.
  • Una nueva gran revista: “Esfuerzo”.

Nº 42, Baza, 24 de Septiembre de 1937:

P.1:

  • Urge realizar la “AUTÉNTICA” política de guerra que señaló la C.N.T.
  • Españoles antifascistas.
  • Mujeres de la España leal

P.2:

  • La C. N. T. habla al pueblo de Guadix (Antonio Martínez) (primera página).

P.3:

  • ¡Alianza, siempre alianza U.G.T.-C.N.T.! para ganar la guerra y asegurar la revolución (Heber Fusti).
  • El pueblo de España NO debe ignorar.

P. Contraportada:

  • Importante manifiesto de la Federación Nacional de Trabajadores de la Banca, Ahorro, Seguro y Afines CNT.
  • Yo fui antes que tú y me avergüenza haberlo sido (F. Porras) (Artículo censurado).

Nº 43, Baza, 1 de Octubre de 1937:

P.1:

  • Solo en el proletariado mundial confiamos” – Unión y lealtad.
  • Un justificado anhelo de los combatientes de las Brigadas 147 y 89.
  • Palabras de Largo Caballero en la reunión de las Internacionales.

P.2:

  • Mal camino para vencer (F. M. Fernández) (Censurado).
  • La objeción de conciencia y la Revolución (Félix Martí Ibáñez). (El mismo que escribió anteriormente con el mismo título).
  • Los combatientes no olvidan su organización de retaguardia (Miguel R. Guzmán).

P.3:

  • ¡El Combatiente! (JAN)..
  • La emoción de un viaje automovilístico bajo una lluvia de obuses (Hombres Libres en el frente de Madrid) (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Como mueren los jóvenes libertarios (Rafael Fernández).

P. Contraportada:

  • A los eternos parias del agro andaluz (Sección de Prensa y Propaganda del Comité Regional de Andalucía).
  • ¡Despertad, mujeres!… (Francisca López Martínez).

Nº 44, Baza, 8 de Octubre de 1937:

P.1:

  • Si estamos de acuerdo en lo fundamental, ¿qué retarda la unidad antifascista?

P.2:

  • Golpes audaces de nuestros dinamiteros (Aurelio Jerez Santa-María).
  • Ejemplos de moral, de sacrificios… (Delio).

P.3:

  • Unidad de todos los revolucionarios en la obra que nos es común.
  • ¡Así proceden los combatientes!
  • Pensando. A mi compañero Morales Guzmán (Ramiro Ramos).

P.4 Contraportada:

  • Cómo actuaba en el frente de Granada la columna Maroto y cómo actúan hoy las Brigadas Mixtas 147 y 89 (El Secretariado Militar).
  • ¡Ayuda efectiva a Asturias! (Juan Plazas Sánchez).

Nº 45, Baza, 15 de Octubre de 1937:

P.1:

  • El Frente Popular Antifascista debe tener realidad inmediata en toda la España proletaria. Valencia ha iniciado ya el camino de la victoria.
  • Interesante manifiesto de Largo Caballero y Díaz Alor en nombre de la Ejecutiva de la U.G.T.

P.2:

  • Retazos de Andalucía (Antonio Martínez Roselló).
  • Sección de Administración de Hombres Libres (El contador).
  • Unidos venceremos.

P.3:

  • Efectos de incapacidad administrativa (Axel).
  • Comité Nacional de Propaganda y Prensa.
  • Desaparecidos.

P.4 Contraportada:

  • Hambre, legalidad y burocracia (Mariano Gallardo).
  • Las Federaciones Provinciales y su necesidad de existencia. Parte 1. (Fernando Porras).

Nº 46, Baza, 22 de Octubre de 1937:

P.1:

  • Damos el grito y la consigna clara y terminante de antifascista: A entendernos. A trabajar. A responsabilizarnos en la obra a realizar (Manifiesto del Comité Nacional de la CNT).

P.2:

  • Obuses facciosos en el campo andaluz (Delio).
  • Reorganización de la Federación Comarcal de Cádiar

P.3:

  • La guerra será larga y el invierno nos saluda… (Fermín Castillo).
  • Las democracias y Ginebra vistas desde Iberia.
  • ¡Por los presos antifascistas! (Consejo Nacional de S.I.A.).
  • Sección administrativa de Hombres Libres.

P.4 Contraportada:

  • Las Federaciones Provinciales y su necesidad de existencia. Parte 2. (Fernando Porras).
  • Delirio de “Dioses” (Axel).
  • El Anarquismo y los Sindicatos (Morales Guzmán).

Nº 47, Baza, 29 de Octubre de 1937:

P.1:

  • La C.N.T. elude toda responsabilidad, si en estas horas graves no se atiende su apremiante llamada a la concordia y a la unidad de acción antifascista.
  • Estampa “negra”.
  • Estampa “roja”.

P.2:

  • Los bombardeos sobre Madrid (Aurelio Jerez Santamaría).
  • Desaparecidos.
  • Homenaje al pueblo ruso.
  • Un título simpático. Hombres Libres. (Mauricio Palau).
  • Fundamentos del colectivismo (Roberto Carretero).

P.3:

  • Nada de términos medios. Con el pueblo o frente al pueblo (Monmolius). (Algunas partes censuradas).
  • Rememoración (R. Ramos).
  • Sección Administrativa de Hombres Libres.

P.4 Contraportada:

  • Conjunción anarquista (Canta-Claro).
  • Las Federaciones Provinciales y su necesidad de existencia. Parte 3 (Fernando Porras).

Nº 48, Baza, 5 de Noviembre de 1937:

P.1:

  • La Solidaridad Internacional Antifascista (SIA).
  • Las ambulancias (F. Castillo).
  • Desaparecidos.
  • Unidos contra la barbarie.
  • (Sin título) (Fraroga).

P.2:

  • Ensueño de un combatiente (M. Contreras).
  • Eden, forjador de “pactos”.
  • Federación Regional de Juventudes Libertarias de Andalucía F.I.J.L. A todos los jóvenes libertarios de nuestra región que actualmente, se encuentran luchando en los distintos frentes de Iberia.

P.3:

  • Ideas (José Carmona).
  • ¡Salud compañeros anónimos! (Un compañero).
  • El humanismo en la guerra (José Carmona).
  • Las Federaciones Provinciales y su necesidad de existencia. Parte 4. (Fernando Porras).

P.4 Contraportada:

  • Pueblos sin vida (Axel).
  • Algo sobre el mal y el bien.
  • Sección de Administración de Hombres Libres.

Nº 49, Baza, 19 de Noviembre de 1937:

P.1:

  • Nuestra misión: “Imitarle y vengar su muerte” (Liberto Domoovich).
  • Valdivieso y Durruti (Roberto Carretero).
  • Durruti no ha muerto (Melchor Rodríguez).

P.2:

  • Noches de lluvias en el Madrid martirizado (Aurelio Jerez Santamaría).
  • El más cínico de los secretarios de Estado” y “la retirada simbólica de los voluntarios”.
  • Pensamientos (Paul Gabay).
  • Camaradas de Reforma Agraria (Palmiro Labraeor).

P.3:

  • Mateu (Federica Montseny).
  • Maroto, un hombre sin máscara (P.G.) (Parcialmente censurado).
  • ¡Pronto… Pronto… “JUVENTUD LIBRE” diario! (Comité Nacional de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias).
  • Aviso.

P.4 Contraportada:

  • Durruti. Una inteligencia en acción (Paul Gabay).
  • Vigías de la noche (Delio).
  • Durruti agitador y todo un revolucionario (Morales Guzmán).

Nº 50, Baza, 26 de Noviembre de 1937:

P.1:

  • El pueblo no necesita “mentores”.
  • El fascismo odia a Maroto.

P.2:

  • La unidad antifascista es la base de la victoria (Ángel Vázquez Barranco).
  • La juventud en la producción (J. Mingo M.).

P.3:

  • Colectivismo y cooperativismo. Guadix trabaja… (León Granados).
  • Impresiones sobre la moral y la responsabilidad de las faenas agrícolas (Liberto Campo).
  • El campo eje de la economía (F. Muñoz).

P.4 Contraportada:

  • La personalidad orgánica de las comarcales (Morales Guzmán).
  • A los que no quieren leer (Gabay).

Nº 51, Baza, 3 de Diciembre de 1937:

P.1:

  • Labor inmediata, inaplazable del antifascismo: ¡fortificar!
  • S.I.A.: Sinónimo humano (F. Castillo).
  • Próximo Congreso Regional de Agrupaciones Anarquistas de Andalucía (El Secretariado).

P.2:

  • Buscando la raíz del problema (Ramiro Ramos).
  • Política, ruina del mundo (Domingo Planas Corominas).
  • Publicaciones de las Juventudes Libertarias de Cataluña.
  • La mujer factor importantísimo en nuestro movimiento liberador (Virginia Aguilera).

P.3:

  • ¡A vencer, a vencer! (Aurelio Jerez Santa María).
  • Contaduría. Giros recibidos para el pago de material. (Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada (Baza)).
  • Nuestra vida es una cárcel (V.A.).
  • La victoria nos pertenece (R. R.).

P.4 Contraportada:

  • Gaspar Aguilar García (J. Mingo M.).
  • Las comarcales en el orden moral, administrativo y económico. Parte 2. (Morales Guzmán).

Nº 52(a), Baza, 17 de Diciembre de 1937:

P.1:

  • S. I. A. organiza “El Día del Combatiente”.
  • Lluvia sobre las trincheras (F. Castillo).
  • Baza alegre y confiada (L. Rusan).

P.2:

  • El mal de la política (Evaristo Torralba). (Algunas frases censuradas).
  • La fraseología decadente siempre fue el lenguaje de los dictadores (G. Hernández Domenech). (Parcialmente censurado).
  • Sección Administrativa de Hombres Libres.
  • El amor, la guerra y la perfección (José Carmona).

P.3:

  • Los números reflejan elocuentemente la obra constructiva de las Colectividades (F. Muñoz).
  • Federación Provincial de campesinos de Granada (F. Muñoz).
  • El cuidado de las herramientas.
  • Cooperativismo comarcal.

P.4 Contraportada:

  • Unidad, unidad, unidad… (A. Martínez Roselló).
  • Los problemas generales de la provincia. Parte 3. (Morales Guzmán).
  • La cultura y los campesinos (Liberto Doomovich).

Nº 52(b), Baza, 24 de Diciembre de 1937:

P.1:

  • En las cárceles no debe haber más que fascistas. (Parcialmente censurado).
  • ¡Teruel, recuperado para España!
  • Sección Administrativa de Hombres Libres.

P.2:

  • Pájaros negros en Guadalajara (Aurelio Jerez Santamaría).
  • Héroes auténticos de nuestra guerra (Ángel Vázquez).
  • ¡El tabaco…! (YO).
  • Ha muerto un héroe de la Libertad (Enrique Díaz).

P.3:

  • La Agricultura, factor importante para ganar la guerra y la Revolución (Luis Rodríguez). (Parcialmente censurado).
  • Pasado y presente del campesinado ibérico (F. Muñoz).
  • Orientaciones agrícolas. Parte 1.

P.4 Contraportada:

  • La base de las comarcales. Parte 4. (Morales Guzmán).
  • La mujer y su independencia (XXX).
  • Economía, trabajo: dos motivos fundamentales para la victoria (Fadrique Oribe).

Nº 53, Baza, 31 de Diciembre de 1937:

P.1:

  • ¡Hacia el año de la victoria!
  • Congreso Regional de la F.A.I. (Parcialmente censurado).

P.2:

  • Con los hombres de la 61 Brigada (Ángel Vázquez Barranco).
  • Abajo la explotación, el prostíbulo y la taberna (V.A.).
  • Sección Administrativa de Hombres Libres.
  • Federación Nacional de Trabajadores de Banca, Ahorro, Seguros y afines (C.N.T.) (El Comité Nacional).

P.3:

  • La solidez de nuestro Ejército ha de basarse en un sentir revolucionario (F. Castillo).
  • Resurgimiento de una arcaica y putrefacta sociedad. (J. Mingo M.)
  • Palabras a los anarquistas de Granada (Juan Albaycín).
  • La guerra de clases no se ha perdido (Virginia Aguilera).

P.4 Contraportada:

  • La nieve cubre la sierra (Aurelio Jerez Santamaría).
  • Relación y coordinación Regional de todos los Sindicatos (Morales Guzmán).

Nº 54, Baza, 7 de Enero de 1938:

P.1:

  • Liquidación de un pleito enojoso.
  • Sección Administrativa de Hombres Libres.
  • El Anarquismo en los pueblos de Granada (Juan Albaycín).

P.2:

  • Las Sindicales garantías del orden nuevo.
  • España y la juventud. Los mutilados de guerra. (José Rozas).
  • Compaginemos la revolución y la guerra (Domingo Planas).
  • Valor innegable.

P.3:

  • Resurgimiento de una arcaica y putrefacta sociedad (J. Mingo M.).
  • Italia juega con sus propios destinos.
  • Ante todo unidad para conseguir la victoria (G. Hernández Domenech).

P.4:

  • La Gloriosa” (Ángel Vázquez Barranco).
  • Contaduría (El contador de la Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada).
  • Individualismo y cooperativismo en el campo. Parte 1. (Cipriano D. González).

Nº 55, Baza, 14 de Enero de 1938:

P.1:

  • Revisión del proceso Maroto: Es el clamor unánime de la España proletaria. (Parcialmente censurado).
  • El Frente Popular de Almería pide la revisión del proceso de Maroto.
  • ¡Justicia! (Juan Albaycín) (Parcialmente censurado).

P.2:

  • Las colectividades deben ser mantenidas legalmente por el Ministerio de Agricultura (El Secretario General de la Federación Nacional de Campesinos).
  • Individualismo y colectivismo en el campo. Parte 2. (Cipriano D. González).

P.3:

  • La epopeya de Teruel (Aurelio Jerez Santamaría).
  • Colaboración entre la retaguardia y el frente.
  • Sección Administrativa de Hombres Libres.

P.4 Contraportada:

  • Los presos antifascistas y Maroto (José Carmona) (Parcialmente censurado).
  • II Congreso Nacional de la F.I.J.L., que se celebrará en Valencia el día 25 de enero de 1938 (El Comité Nacional de la F.I.J.L.).
  • Habla el Partido Socialista desde “Yunque” de Almería, ante el proceso de Maroto. (“Yunque”) (Una frase censurada).
  • Ideas antiestatales (Evaristo Torralba).

Nº 56, Baza, 21 de Enero de 1938:

P.1:

  • El pueblo, juez supremo, se ha pronunciado ya claramente: ¡¡Maroto debe ser reincorporado a su puesto de antifascista combatiente!! (Parcialmente censurado).
  • Antecedentes y comentarios al proceso Maroto. Parte 1. (Unas líneas censuradas).

P.2:

  • Consolidar la economía es ganar la guerra.
  • Una visita a las trincheras… (Aurelio Jerez Santamaría).
  • Los Sindicatos se defienden con las ideas anarquistas (Juan Albaycín).
  • La diosa del sacrificio (Pedro Daduro).

P.3:

  • No volver al caciquismo Municipal.
  • Ligeras consideraciones sobre la odisea de una cerca (Canta-Claro).
  • La civilización, grotesca máscara de humanismo (J. Carmona).
  • Sección de Administración de Hombres Libres.

P.4 Contraportada:

  • Apuntes acerca del movimiento anarquista y sindical en Cataluña. Parte 1. (José Viadiu).
  • La libertad de Maroto, es aspiración unánime del proletariado (Comité Regional de las JJ.LL. de Andalucía).
  • Reflexiones revolucionarias (E.V.).

Nº 57, Baza, 28 de Enero de 1938:

P.1:

  • El proletariado mundial despierta.
  • La C.N.T. se responsabiliza ante la producción. Dictamen aprobado creando los delegados técnicos.
  • Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada (El Vicesecretariado).

P.2:

  • Revolucionarios de pega (Canta-Claro).
  • Sección Administrativa de Hombres Libres (El Contador).
  • Antecedentes y comentarios al proceso Maroto. Parte 2.
  • Sección de Prensa y Propaganda. Almería. (El Secretariado de Prensa y Propaganda de CNT Almería).

P.3:

  • Tranquilidad y ansias de combate (Aurelio Jerez Santamaría).
  • La Diosa del Sacrificio” (Ramiro Ramos).
  • Elegía a la muerte de Federico García Lorca.
  • Comisión Provincial de Granada S.R.I.-S.I.A. (El Secretario General, José López Sánchez).
  • Camino de la victoria (Fermín Castillo).

P.4 Contraportada:

  • Los trabajadores al lado de Maroto (Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada (Baza)).
  • Apuntes acerca del movimiento anarquista y sindical en Cataluña. Parte 2. (José Viadiu).

Nº 58, Baza, 4 de Febrero de 1938:

P.1:

  • Sobre el Pleno Provincial de Sindicatos Únicos de Granada. Nuestro Pleno Provincial ha tenido como finalidad suprema el superamiento de la Organización y el engrandecimiento de los Sindicatos.
  • No hay más que un objetivo (J. Santana Calero).
  • Sobre la Libertad.
  • Personalidad muerta (Pedro Maduro).

P.2:

  • ¿Qué es el idealismo? (J. Mingo M.).
  • Cómo trabaja una Colectividad confederal.
  • II Congreso Nacional de la F.I.J.L., que se celebrará en Valencia el día 6 de febrero de 1938 (El Comité Nacional de la F.I.J.L.).
  • El asunto del papel (Nobruzan).

P.3:

  • A nuestros campesinos colectivistas (Luis Sánchez R.).
  • Obreros millonarios (Canta-Claro).
  • Federación Provincial de Sindicatos Únicos de Granada. (Es una lista de peticiones de libertad para Maroto, como en el número anterior).
  • Bajo el signo de nuestra lucha (José de la Torre Cruz) (Unas líneas censuradas).
  • Los dos Ejércitos.

P.4 Contraportada:

  • ¡Queremos la libertad de nuestro hermano Maroto!
  • La labor útil a la causa (Gabay).
  • Trazos (Ramiro Ramos).
  • ¡Malos…! (J. Soteras).

4 comentarios

  1. Hola Fran,
    Gracias por subir eso, parece un semanario con «mucha miga».
    Quería saber si existe alguna obra sobre las columnas y batallones libertarios de Andalucía. Lo que llevo visto es un lio y me hace falta una guía para entenderlo (sobre todo de Málaga).

    Gracias y salud

    Me gusta

  2. ¡Hola!

    Yo no conozco una monografía sobre las milicias libertarias en Andalucía.

    Haz clic para acceder a EjercitoMilicianos.pdf

    Sí está este trabajo, mira las páginas 35 y ss, 53 y ss, y 90. En la lista, en la página 90, verás cinco. Es absolutamente incompleto. En mi investigación para tesis doctoral, sobre el anarquismo granadino, yo mismo he estudiado, bastante, dos columnas milicianas: la Columna Maroto, compuesta principalmente por granadinos, pero originaria y con bastantes miembros de Alicante; y la Columna CEFA, que básicamente es de malagueños, que avanzó hacia Granada. y parece que aglutinó buena parte de esas fuerzas, algo dispersas, que anteriormente avanzaron, en los primeros momentos, hacia Granada, bajo la dirección de destacados militantes como Carlos Soriano (el ferroviario de Antequera que fue uno de los que sugirió repartir gasolina y hacer arder Málaga, y de ahí avanzar hacia Loja).

    Creo que imposible que solo hubieran 5 fuerzas. Además de las dos que he mencionado, que sí son libertarias, habían otras unidades como la de Lida Odena, dos batallones socialistas (muy localistas) apenas armados tanto en Alhama de Granada como por la Comarca de Guadix, otro igual pero en Motril (y mal armado, dos escopetas según algunos informes), la pequeña columna que llevó Antonio Raya (anarquista), el Batallón Fermín Salvochea (superviviente y dispersados por la conquista de Sevilla y Cádiz por parte de las tropas sublevadas), las que vinieron desde Cartagena con un mando militar (Rivadulla)… la dispersión es bastante grande, pero podemos observar más de cinco.

    No sé si la CEFA actúa mucho durante los combates de principios de 1937, cuando va a caer Málaga. Queipo avanza hacia Granada conquistando todo su poniente (que es por donde estaría la CEFA), para luego dirigirse hacia Málaga. Parece que lo que quedaría de CEFA se uniría a la Columna Maroto, si no lo había hecho ya.

    La Columna Maroto será militarizada, dividiéndose en dos, formando la parte principal la 147 Brigada Mixta, con 4 compañías (dos de veteranos y dos de nuevos, formadas con antiguos miembros en su dirección) y la 89 Brigada Mixta, con 4 compañías, 2 de la Columna Maroto y 2 de los Batallones Culturales de Jaén, algo más inexpertos que los de Maroto, y formado con personas de varias tendencias ideológicas pero con cierto mando de socialistas y comunistas. En la práctica la 89 actuará como una unidad anarquista pero con alguna tensión interna (en la 147 también pero mucho más marginal, hubo algún asunto interno raro, y sobre todo se desconfiaba algo de los nuevos).

    Me gusta

  3. Buenos días:
    Desearía poder leer algunos de los artílos de la revista Hombres Libres. ¿Hay alguna manera de hacerlo? . Gracias de antemano

    Me gusta

    1. ¡Hola!

      Pues, con el orden «viejo» está desde hace bastante tiempo en la biblioteca digital de CNT-AIT Granada, que les cedí mis copias y ellos lo digitalizaron. Hay algún desorden, no sé si del archivo, o mío (lo dudo mucho porque estuve muy atento durante bastante tiempo) o en la fotocopiadora digitalizando. En cualquier caso, es mínimo. Eso sí, tendrás que buscar por orden alfabético.

      https://granada.cntait.org/biblioteca

      Me gusta

Responder a Mike Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: