Fascismo Nacionalismos Segunda Guerra Mundial

LA SEDUCCIÓN POR LA ESVÁSTICA DE UNA PARTE DEL NACIONALISMO BRETÓN

La Bretaña ha mantenido durante mucho tiempo la especificidad de una cultura y una lengua célticas. Tanto es así que a finales del siglo XIX, cuando se produce un renacimiento cultural paralelo al que se da en otros territorios europeos, el número de hablantes del bretón era de aproximadamente de 1.200.000 en 1885, casi todos ellos monolingües. La aprobación de la leyes educativas de Jules Ferry (Sant-Dié-des-Vosges, 1832-1893) que tenían como objetivo la laicización de la enseñanza, la gratuidad de la escuela pública y el acceso a la misma de las niñas provocó una fuerte controversia en Bretaña donde la Iglesia controlaba buena parte de los centros educativos. A esto se añadía la imposición del francés como lengua vehicular y la marginación de las lenguas regionales. El nacionalismo bretón, conservador, católico y apegado a la lengua y la cultura del territorio, no podía ver con buenos ojos esta deriva laicista y centralizadora.

ferry
Jules Ferry. Fuente: Historia del Mundo Contemporáneo

En 1898 se fundó en Morlaix la Keuredigez Broadel Breiz o Sociedad Nacional de Bretaña que abogaba por la enseñanza en bretón y la descentralización tanto administrativa como cultural (pedía la constitución de Bretaña como región distinta).

A pesar de estos precedentes se puede situar el nacimiento del movimiento bretón contemporáneo (designado con el término emsav, que significa “movimiento”, después de la Segunda Guerra Mundial), con la creación en septiembre de 1918 de la Unión Regionalista Bretona, más bien de derechas, que publica una revista titulada Breitz Atao (Bretaña siempre). La bandera bretona, la Gwenn-hadu (blanco y negro) sale a la luz en 1925 y se convierte en el principal símbolo del movimiento identitario.

En los años treinta, la organización conoce una escisión entre los federalistas de izquierda anticlericales, agrupados en la Liga Federalista de Bretaña y los nacionalistas del Partido Nacional Bretón (PNB). El PNB ya se caracterizaba desde sus inicios por su fobia a la democracia y por el culto al jefe como la mayoría de los grupúsculos de extrema derecha de la época, pero sobre todo por su antisemitismo.

En 1932 es destruida mediante la colocación de una bomba la estatua arrodillada de Ana de Bretaña delante del rey de Francia, acción atribuida a Célestin Lainé, (Nantes, 1908-Irlanda,1983) el líder autonomista fascista del grupo Gwenn-hadu que ya mantenía por entonces contactos con los nazis y también con el IRA irlandés.

Celestin_Lainé
Célestin Lainé en 1944 con el uniforme de la
Waffen-SS. Fuente: Wikipedia

Mientras que la Liga Federalista se disuelve a mediados de los años treinta, el PNB bretón, bajo el impulso de Olier Mordrel (Paris, 1901- Léchiagat, 1985) hace explícito desde 1936 su apoyo al III Reich. Ese año él y sus correligionarios publican la revista doctrinal Stur (Timón) que, en los sucesivos números no oculta su apoyo a las tesis nacionalsocialistas.

En el congreso de 1937, el sector más moderado que rechaza el viraje pronazi, impulsado por Raymond Delaporte (Châteauneuf, Bretaña, 1907-Châteaneauf-du-Faou, Bretaña, 1990) es excluido del partido.

Lainé y Mordrel tienen, pues, vía libre para transformar el PNB en un partido abiertamente fascista. Empiezan a aparecer eslóganes antisemitas en las paredes con las siglas del partido, por lo cual Lainé será condenado a algunos meses de prisión en junio de 1938. La organización apoya la absorción de Austria por el III Reich, el Anschluss. En la víspera del estallido de la guerra, la censura es restablecida en Francia y un buen número de militantes del PNB son detenidos mientras que Mordrel con François Debeauvais huyen precipitadamente a Alemania en 1939. El mismo año, el PNB se autodisuelve.

Con la derrota de Francia, los jefes del extinguido PNB aprovechan la ocasión para volver a Bretaña en los furgones de los ocupantes. Al llegar intentan llevar a cabo su proyecto de independencia de la región a la que se oponen los alemanes por razones estratégicas. El 3 de julio de 1940, en Pointivy, crean un Consejo Nacional Bretón, embrión de un hipotético futuro gobierno. Sin embargo, el 29 del mismo mes, miles de habitantes de la localidad se manifiestan en contra de la presencia de Célestin Lainé y de sus hombres en el castillo de Rohan, que habían requisicionado sus partidarios. Los nacionalistas lanzan, entonces, L’Heure bretonne, el semanario del nuevo PNB que toma el relevo de Breiz Atao. Se trata de un diario antisemita, anticomunista y racista que critica al gobierno de Vichy, a De Gaulle y a los ingleses, exalta la “Europa nueva” nazi a la vez que aboga por la colaboración.

bagadou-stourm
Una veintena de miembros de los Bagadoù stourm (el servicio de orden del partido)
en formación en la parada con motivo del congreso del PNB en Kerfeunteun, cerca de
Quimper, el 10 de diciembre de 1941.
Fuente: Colección privada Kristian Hamon.

 Instrumentalizado y financiado por el ocupante, el PNB, muy jerarquizado, se dota en 1941 de un servicio de orden, los Bagadou stourm, dirigido por el escultor Yann Goulet (Saint-Nazaire, 1914- Bray, Irlanda, 1999).

Un año antes, en diciembre de 1940, los nazis habían propiciado una “revolución de palacio” en el partido que desplaza a sus dos líderes que son sustituidos por los hermanos Delaporte, procedentes del Bleun-Brug, movimiento católico del abad Jean-Marie Perrot (Plouarzel, Bretaña, 1877- Scrignac, Bretaña, 1943). La intención de los alemanes era ofrecer una imagen más moderada del partido que sedujese a un mayor número de bretones.

En su momento de máximo apogeo, en 1942-43, el PNB tenía entre 1.200 y 1.500 militantes, de los cuales 300 eran muy activos además de varios simpatizantes, lo que le convertía en el principal partido colaboracionista en Bretaña. En la región tanto el Parti populaire français (PPF) de Jacques Doriot como el Rassemblement national populaire (RNP) de Marcel Déat no disponían de tantos efectivos.

Al margen del apoyo del PNB en contra de las autoridades francesas, los círculos filonazis celtófilos de la zona utilizan la reinvindicación lingüística. Hay que recordar que la lengua bretona no era ni siquiera cooficial y que la enseñanza y la administración funcionaban únicamente en francés durante la III República. Tal situación fue explotada por lingüistas en la órbita del ocupante como Louis-Némo-Raparz Hermon que difundía a través de Radio Rennes-Bretagne, dirigida por el profesor Weisgerber, programas en lengua bretona. En 1941 este organiza en Rennes el Instituto Céltico de Bretaña (ICB), presidido por Rapaz Hermon con la intención atraer hacia el Reich a las élites bretonas. En 1942 estaba formado por “350 personalidades influyentes.”

En el ámbito cultural es especialmente relevante el papel jugado por François Taldir-Jaffrenou (Carnoët, Bretaña, 1879- Brageirac, Nueva Aquitania, 1956) que dedicó una oda en lengua bretona al mariscal Pétain y que veía en este y en Hitler a dos grandes soldados que preparaban la “nueva Europa.” En un artículo publicado en La Bretagne del 18 de enero de 1943 escribió lo siguiente:

La cuestión judía preocupa actualmente al mundo entero. Detentores de la riqueza por la finanza internacional, los magnates -400.000 de los cuales han sido expulsados de Alemania-, se vengan intentando abatir esa nación (…). Al respecto, es interesante para nosotros, bretones que no tenemos a muchos judíos entre nosotros e incluso en absoluto y que, por consiguiente, no entendemos muy bien las razones vitales que han obligado a otras naciones europeas a expulsar a los judíos, es interesante para nosotros el echar un vistazo al pasado y buscar las huellas de la estancia de los judíos en nuestro Ducado ya que hubo judíos en Bretaña. Se tomaron medidas en su contra.1

A partir de 1943, el PNB intenta marcar distancias con sus protectores, lo cual provoca al final del año, la escisión del ala dura y militarizada de Célestin Lainé que pretende formar un ejército bretón (Lu Brezhon). De hecho, Lainé crea en Rennes el grupo Cadoudal rebautizado Bezen Perrot después del atentado perpetrado contra el eclesiástico por parte de Jean Thepau, miembro del Partido Comunista Francés (PCF). Integrados en las Waffen SS, bajo uniforme alemán, entre 70 y 80 hombres del Bezen llegan hasta el extremo en la colaboración militar participando en la destrucción de los maquis en el verano de 1944. Posteriormente huyeron a Alsacia para terminar refugiándose en Irlanda.

Después de la guerra, el movimiento nacionalista bretón tuvo que soportar el estigma de haber colaborado con los ocupantes. Una generalización injusta, pero muy habitual en épocas de ajuste de cuentas como aquella. La recuperación se inició en los años cincuenta y fue estrictamente cultural.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Bougeard, Christian “La collaboration en Bretagne.” En: Bécédia, junio 2017. Disponible en: http://bcd.bzh/becedia/fr/la-collaboration-en-bretagne
“1944: la chute des mouvements collaborationnistes bretons.” En: Union Communiste Libertaire, 22/08/2015. Disponible en: https://www.unioncommunistelibertaire.org/1944-La-chute-des-mouvements-collaborationnistes-bretons
“Nacionalisme bretó .” En: Viquipèdia.(consulta 08/08/2020). En:https://ca.wikipedia.org/wiki/Nacionalisme_bret%C3%B3
“39-45.la dérive extrémiste du Parti national breton.” En: Le Télégramme. 11/11/2001. Disponible en: https://www.letelegramme.fr/ar/viewarticle1024.php?aaaammjj=20011111&article=3541863&type=ar

Notas

1“39-45.la dérive extrémiste du Parti national breton.” En: Le Télégramme. 11/11/2001. Disponible en:https://www.letelegramme.fr/ar/viewarticle1024.php?aaaammjj=20011111&article=3541863&type=ar

1 comentario

  1. En efecto, trampa parecida en la cual también cayeron otros movimientos nacionalistas, como los flamencos, los alsacianos germanófilos, los bretones, los croatas, los eslovacos, los vascos y catalanes… Pensaban que, una vez lograda la victoria total del III Reich, los nazis moverían las fronteras nacionales interiores para dar la independencia a estas regiones étnicas. El caso paradigmático es el del filonazismo del PNV : Agirre` el levítico admirador de Hitler https://kaosenlared.net/?p=285283 El nacionalista vasco que cogió la esvástica y vitoreó a Hitler en la cancillería del Reich

    Nada menos que el lendakari José Antonio Aguirre hizo esto en Berlín en 1941. https://www.dolcacatalunya.com/2016/06/nacionalista-vasco-cogio-al-esvastica-vitoreo-hitler-la-cancilleria-del-reich/ https://latribunadelpaisvasco.com/art/3325/las-amistades-peligrosas-del-pnv-en-la-segunda-guerra-mundial-2
    Heribert Barrera vivió exiliado, entre 1939 y 1952. Allí tuve la oportunidad de hablar con catalanes que conocían bien al Heribert Barrera de aquella época y me rememoraron un episodio muy inquietante y muy poco estudiado: durante la ocupación nazi de Francia, un grupo de militantes de ERC entró en negociaciones con emisarios del III Reich para conseguir la independencia de Cataluña, en el marco de la Europa dominada por el führer. https://www.eltriangle.eu/es/opinion/barrera-y-los-nazis_107435_102.html

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: