Pocos meses después de la muerte del leonés, en Barcelona, la Federación Local de la CNT hacía llegar a sus camaradas de la Comisión de Gobierno Municipal una propuesta sindicalista para poner su nombre a la calle Sant Jeroni (San Jerónimo), que fue aprobada el 1 de diciembre de 1938.


Con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, dentro de una serie de actos que conmemoraba su figura, el domingo 11 de diciembre de 1938, a mediodía, se descubrió la lápida con la nueva rotulación. Acudieron al acto sus compañeros Palmer y Fornells, éste en representación del Comité Regional del Partido Sindicalista; Muñoz, por el Ayuntamiento de Barcelona; Miratvilles, que ostentaba la delegación del President de la Generalitat; Santaló, representante de las Cortes de la República; Joan Peiró, por la CNT; y, finalmente, el diputado Martí Barrera, en nombre del Parlament de Cataluña («En el primer aniversario del fallecimiento de Ángel Pestaña», Solidaridad Obrera, 13-12-1938, Barcelona, p. 2).

En la ciudad de Valencia también renombraron la céntrica calle Don Juan de Austria, hoy zona comercial, que se convirtió en calle Ángel Pestaña hasta que terminó la guerra.

En la calle San Francisco, 1, de Alicante, se ubicó el círculo obrero o sociedad de recreo La Unión a finales del s. XIX. Era un local con solera liberal y republicana conocido anteriormente como el Círculo de Artesanos (1863-1866), el Círculo Republicano (1868-1874) o el Nuevo Recreo Alicantino (1882-1886). Más tarde, tras ser el Círculo La Unión, pasó a llamarse casino La Alianza. La calle cambió de nombre por aclamación popular en 1896, pasando a ser la calle Sagasta. En diciembre de 1937, cuando murió el sindicalista del Bierzo, pasó a llamarse Ángel Pestaña hasta que las tropas fascistas entraron en la ciudad (https://alacantobrera.com).


Pero quizá el primer lugar donde se usó el nombre del berciano fuera en Cartagena. Un acuerdo municipal del 22 de diciembre de 1937 puso su nombre a las barriada de Los Barreros (Varela, 2008, p. 67).

También temprano fue el cambio de nombre en la localidad murciana de Los Alcázares, cuyo Consejo Municipal, a propuesta del sindicalista Francisco Flores, acordó a primeros de enero de 1938 dedicarle la calle de la Feria («Cómo ha honrado la memoria de Angel Pestaña el Consejo Municipal de Los Alcázares», El Pueblo, 12-1-1938, Valencia, p. 3).

En Ponferrada, actualmente, hay una avenida Ángel Pestaña que enlaza con Santo Tomás de las Ollas, su lugar de nacimiento, hoy absorbido por la ciudad. Nos contaba el compañero Luismi García que un día hizo una encuesta informal por allí y los vecinos, en general, no tenían ni idea de quién fue ese tal Pestaña. ¡Y eso que da nombre también a un pabellón deportivo (?) de la zona!

También hemos localizado en el mapa una calle Ángel Pestaña en Bembibre, El Bierzo, León.

En Barcelona, en el barrio de La Prosperitat, se ubica hoy una plaza con su nombre.



Incluso posando junto al dibujante Carlos Azagra.
Bibliografía:
VARELA, Miguel Á. (2008): Ángel Pestaña. Ponferrada: Fundación Pedro Álvarez Osorio. Ayto. de Ponferrada.