Los Partidos marxistas durante la República y la Revolución. Teoría y práctica
Durante el periodo de la II República española, Entre 1931 y 1936 se produjeron una cantidad ingente de huelgas, económicas y políticas, ocupaciones de tierras, insurrecciones, revueltas y, hasta una revolución social de un calado solo comparable a la rusa. Es de hecho, un periodo clave en cuanto a la intensidad de las luchas de clase. Y Hoy nos vamos a interrogar sobre el papel que jugaron los partidos marxistas en ese tiempo tan interesante.
Ir a descargar
¿Cómo interpretaron estos partidos las condiciones objetivas revolucionarias que se dieron en ese periodo? ¿Ejercieron su papel de dirigentes de la clase obrera en el camino hacia el socialismo? ¿Cuál fue su posición respecto al régimen político de la II república? ¿Cuál fue su actuación ante la toma de los medios de producción por los obreros en armas a partir del 19 de julio de 1936?
Para ello contamos con el historiador Antonio Rubira León, autor del libro: 1931-1936 República y revolución. El movimiento obrero y sus partidos. Teoría política aplicada. En esta obra pone la lupa sobre el marco teórico del que provienen cada uno de los partidos marxistas y cómo lo aplican en esos años donde precisamente la conflictividad de clase tuvo un papel tan relevante.
Poder real y poder legal en la Cataluña revolucionaria
En el verano de 1936 se configuraron, en medio de una revolución social, dos poderes claramente definidos, que representaban cosas ciertamente diferentes:
Por un lado, el poder legal representado por el Gobierno de la Generalitat, exponente de la legalidad republicana, y a quien, (igual que al propio Gobierno de la República) los acontecimientos sacudieron profundamente hasta el punto de perder toda capacidad de gobierno.
Y por el otro, el poder real, representado por el Comité Central de Milicias y la multitud de poderes revolucionarios locales, que, en la práctica, acabarían sustituyendo a los poderes legales parcial o totalmente. Josep Antoni Pozo, autor de Poder real y Poder legal en la Cataluña revolucionaria nos cuenta cómo surgieron esos comités revolucionarios, desde el 19 de julio o los días posteriores, practicamente en cada municipio y qué organizaciones los componían.Hablaremos también de esa dualidad de poderes entre los poderes revolucionarios y ese Estado, tocado pero no hundido, que terminará reconstruyéndose.
Ir a descargar