La lucha Sioux contra el Dakota Access
La profecía Sioux hablaba de Zuzeca Sapa, la serpiente negra que se extendía por la tierra y ponía en peligro todo tipo de vida, empezando por el agua. De la cabeza, o de las muchas cabezas de la serpiente, brotaban la muerte y la destrucción. Zuzeca Sapa es el Dakota Access Pipe Line (DAPL), lo son todos los oleoductos que invaden y atraviesan los territorios indígenas. La profecía de la serpiente negra augura la catástrofe, pero también anuncia historias indígenas de una resistencia y un resurgimiento históricos que llevaban generaciones sin aparecer,
Nick Estes, en el libro «Nuestra Historia es el futuro», cuenta la lucha del movimiento contra el oleoducto, ligándola con la propia tradición de resistencia indígena.
Contamos con Nerea, de Katakrak, responsable de la edición del libro.
Ir a descargar

Ni casadas ni sepultadas. Las viudas del siglo XVI y el auge del Patriarcado
A comienzos de la Edad Moderna, las viudas, en tanto que sujetos peligrosos por naturaleza de un sistema que las quería sometidas a la voluntad de un varón, se situaron en el epicentro de las preocupaciones de un sistema patriarcal que comenzaba a echar raíces cada vez más hondas.
Ir a descargar
Contamos en el programa con la historiadora Amaia Nausia, autora del libro «Ni Casadas ni sepultadas- La viudas: una historia de resistencia femenina«.
“Para evitar el peligro y error en que podría incurrir, a mi parecer le convendría o casarse, o morir, conforme al refrán que dice: viuda lozana, casada o sepultada” dejaba escrito Juan de Espinosa en el siglo XVI. Desde entonces, momento en el que patriarcado y un incipiente capitalismo tejían una alianza que llega hasta nuestros días, las viudas han sido, para una sociedad dominada por los hombres, figuras poderosas que causaban pavor. Sin un hombre del que depender y con un bagaje vital y material que las hacía relativamente libres, pronto serán acusadas de brujería y otros delitos castigados con duras penas o, señaladas con el dedo inquisidor, serán desposeídas de sus vidas, negocios y bienes.
Pero esta es también una historia de resistencia y Amaia Nausia nos hablará de cómo vivían y se enfrentaban a un patriarcado que estaba cementando sus pilares en aquellos siglos transicionales.
