General Historiografía

Los libros de Historia del 2022 para Ser Histórico

Desde el portal Ser Histórico intentamos mantenernos en la actualidad historiográfica y sobre las investigaciones más cercanas a los temas que tratamos, principalmente la historia social, sin desmerecer otras facetas como la historia cultural, la microhistoria o facetas concretas como la historia ambiental, el post-colonianismo o el feminismo. El seguimiento de los libros que se van publicando año tras año siempre resulta muy relativo, porque no se llega a conocer todas las publicaciones, y menos aún, leerlas, más allá de media docena de ejemplares o poco más. Sin embargo, la atención realizada entre varios de nuestros integrantes hace posible que publiquemos cada año un texto mencionando aquellos casos que o bien nuestros colaboradores han publicado o bien han leído y estudiado. En este año 2022 hemos podido hacer notar varios títulos, entre los que encontramos aquellos dedicados a los movimientos políticos o sociales, los que han publicado algunos autores que seguimos, y finalmente aquellos de historia algo más remota pero con características sociales, y hasta reivindicativas, que nos resultan especialmente enriquecedores e interesantes.

En primer lugar destacamos un libro que trata sobre los orígenes de la humanidad, que tanto interés ha despertado por ser un tema clave en la historia. Se titula «El amanecer de todo». Sus autores son David Wengrow y David Graeber, tristemente fallecido no hace mucho y cuyo trabajo estaba siendo conocido en nuestro país. Lo cierto es que David, antropólogo académico, prometía aún muchas publicaciones que finalmente no nos van a llegar, pero hemos tenido la fortuna de poder ver este trabajo que escribió con el arqueólogo David Wengrow.

«La Bestia Autoritaria» de Jordi Maíz recopila textos sobre diversos temas que muestran las justificaciones y lógicas del autoritarismo a través de la historia, y cómo ello ha tenido como consecuencia odios, persecuciones y matanzas, especialmente contra minorías y aquellos que no pensasen o viviesen según los parámetros sociales que quisieron imponer. En este sentido, incide en los discursos de violencia que ha mantenido los poderes establecidos a través de los siglos.

Bernardo Díaz Nosty ha publicado «Periodistas extranjeras en la Guerra Civil» sobre doscientas periodistas provenientes de más de veinticinco países extranjeros que visitaron España entre 1936 y 1939 para ser testigos del conflicto bélico, social y revolucionario que se estaba produciendo. La cantidad de protagonistas revela, primero, un alto porcentaje femenino que se interesó por el conflicto hispano; y segundo, muestra una serie de apreciaciones únicas que la actual historiografía no ha tenido en cuenta, debido a que aún hoy la memoria de aquel episodio ha sido marcadamente masculina.

Uno de los libros más curiosos del año, sobre una llamativa propuesta que no llegó a llevarse a cabo, es «El Oro de Mussolini» de Manuel Aguilera Povedano. La República en guerra se planteó vender las islas Baleares a la Italia de fascista a cambio de su neutralidad en el conflicto bélico que se vivía en España. Mediante una buena aportación documental tras 15 años de investigación, y un relato novelado que impide soltar el libro, el autor nos descubre los tejemanejes de Mussolini para hacerse de hecho con el control de Mallorca. En sus páginas se habla también de la «Operación Schulmeister», donde también se planteó la entrega del Marruecos español o las islas Canarias.

En Ser Histórico ya publicamos una reseña del último libro de Agustín Guillamón, «CNT vs AIT», sobre el conflicto interno entre los anarquistas españoles en la Guerra Civil y las críticas de los anarquistas internacionales que formaban parte de su Internacional, la AIT. Las críticas existentes dentro de España encontraron su mayor eco en la Internacional. Guillamón expone las partes claves de los internacionalistas sobre la revolución social y el complicado papel de la unión contra el fascismo en guerra.

Asimismo, hemos podido disfrutar, este año, de las publicaciones de varias biografías de personajes referentes en el anarquismo ibérico: Cipriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid, obra colectiva de autores contemporáneos a su vida, editado por la Linterna Sorda, y coordinado por Martín Bellaco. Quien desconozca la figura de Mera debe saber que fue un albañil anarcosindicalista del barrio de Tetuán (Madrid) que durante la Guerra Civil se convirtió en uno de los militares más destacados durante la contienda, que infligió derrotas graves a, entre otros, las unidades motorizadas italianas. Sobre Lucía Sánchez Saornil ha escrito una biografía muy completa (con muchas imágenes inéditas) Ignacio Soriano, en un trabajo que puede ser el más completo hasta la fecha sobre la famosa libertaria redactora del periódico CNT y de la revista Mujeres Libres, cuya asociación impulsó. Por su parte, Miguel Ángel Fernández ha escrito la biografía, pocas veces tratada, del anarcosindicalista asturiano Aquilino Moral. Finalmente, Ana Muiña ha publicado «André Léo. Del socialismo utópico a la Comuna de París», la escritora que fue una fervorosa militante durante toda su vida, hasta tal punto que este libro rescata su último ensayo, «Cortemos el cable». Muiña aprovecha para reivindicar la figura olvidada de las mujeres que participaron en la Comuna de París, ya silenciadas durante su época, y no mejor tratadas por la historiografía. Por ello este trabajo intenta revertir esta situación y rescatarlas de la amnesia colectiva.

«Negro como la tinta, rojo como el amor» de Alejandro Lora Medina recopila diversos textos del anarquismo español en los años treinta sobre las relaciones sentimentales y la sexualidad. Gerard Pedret escribe «La Revolución Deportiva» sobre la relación del deporte y los movimientos revolucionarios en Cataluña durante el siglo XX, culminando durante la revolución social de 1936 con diversas colectivizaciones en el sector. En la segunda parte hace historia de la corta pero agitada vida del Sindicato de Managers y Boxeadores Profesionales de la CNT, un sector que hasta entonces había sido muy lucrativo pero también muy criticado por no pocos libertarios. «La enciclopedia del obrero» de Alejandro Civantos aborda no solo la historia de las editoriales anarquistas que prosperaron en España y fueron fundamentales para el espectacular desarrollo del movimiento libertario, sino también cómo transformaron el sector editorial en el país con nuevas propuestas para la publicación y difusión, que pusieron en jaque a la burguesía, que tuvo que responder con la represión. Vale la pena reproducir su reseña:

«Convencidos de que la revolución social sería imposible permaneciendo dentro de los parámetros fijados por la burguesía, los anarquistas españoles promovieron una transformación sin precedentes de los modelos culturales establecidos que encontró en el mundo editorial una de sus bases más sólidas. En la seguridad de que los sistemas existentes estaban corrompidos y puestos al servicio de la clase dominante, en el tránsito del S.XIX al XX, nuevas fórmulas de producción y difusión de publicaciones fueron ensayadas; nuevos conceptos de lo que era el libro y de las temáticas que debía abordar, abrieron un debate que prendió con fuerza entre los nuevos lectores, transformó el panorama editorial del cambio de siglo y sedujo incluso a muchos burgueses de izquierda, que se inspiraron en él para la rehumanización literaria de los años 30. Conscientes del poder de subversión de este modelo cultural alternativo impulsado por las editoras anarquistas, las oligarquías nacionales reaccionaron con saña ante estas propuestas reprimiendo duramente a los promotores, persiguiendo sus publicaciones y provocando su caída durante la dictadura de Primo de Rivera.«

Precisamente sobre este régimen ha escrito Gerardo Muñoz, para relatar su verdadera naturaleza, muy blanqueado por la historiografía. Muñoz muestra un Primo de Rivera politizado, que dibujó la base ideológica de la ultraderecha de la época y sus discursos, y que estableció un régimen represivo que irritó a gran parte de la población hasta el punto de ser necesaria su dimisión y, por lo tardío de su actuación, la del propio rey.

El afamado autor Antony Beevor publicó este año, en idioma castellano, «Rusia: revolución y guerra civil», sobre la revolución rusa desde la habitual perspectiva político militar de este autor, ya consolidado, con justicia, en la historiografía internacional.

Roberto Garvía ha escrito uno de los libros más curiosos del año, pero de un tema que no suele ser el protagonista: la historia del esperanto en España entre los distintos movimientos sociales. Se titula «Lengua y Utopía». Garvía muestra una diversidad que se desconoce aún hoy día, pues estuvo presente incluso entre sectores derechistas. Sin embargo, es obvio la relación con los movimientos de izquierda y revolucionarios, que se asocian con ese espíritu de «utopía» que el propio autor marca en el subtítulo de su trabajo. En cualquier caso, logra con esta investigación mostrar la diversidad y extensión del esperanto en España y lo complejo que en realidad fue, hasta el punto que logró constituir una Federación en pleno franquismo, pese a las posiciones que mantuvo el grueso del movimiento esperantista durante la Guerra Civil.

Otro libro, en el marco de la historia ambiental, es «El tiempo de los lobos» de Riccardo Rao (que publicó la versión original en 2018). En sus páginas se relata la historia de la problemática del lobo desde la Antigüedad hasta su situación actual desde tres perspectivas: la social, la cultural y la ecológica. El autor muestra cómo ha cambiado a menudo las perspectivas y valoraciones del humano sobre el lobo.

Ian Mortimer ha publicado «Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval» donde con un gran espíritu didáctico y desenfadado relata cómo era aquella sociedad, especialmente en el siglo XIV, que tanto interés ha despertado no solo entre los ingleses sino en buena parte de la población mundial. En sus páginas veremos cuestiones como la comida, la ropa, la casa, el trabajo, el sustento, las costumbres, la sanidad, la higiene… Y todo ello con un estilo directo que te invita a vivir lo que te está contando.

Finalmente, como novela histórica, destacamos «La Noche de la Peste» de Orhan Pamuk (original en 2021), en la que el jefe inspector de sanidad del Imperio Otomano viaja en secreto a la isla Minguer (la novela, aunque es histórica, señala como escenario un lugar ficticio), lugar de lujo que recibe la visita de la flor y nata de la sociedad. Pero en el lugar se ha desatado una epidemia de peste que se ha intentado ocultar y va a terminar en una cuarentena, que va a desatar protestas y revueltas. Un proceso que sí se ha reproducido varias veces en la historia.

Esta ha sido nuestra selección, intentando abarcar primero los temas de los movimientos sociales, los conflictos y personalidades de estos episodios, para luego repasar otras temáticas, algunas de ellas innovadoras, otras imprescindibles para quienes se interesan por la historia y sus potenciales aportaciones. Pero siempre debemos señalar que es una selección parcial y relativa.

¿Ustedes quieren mencionar algún título?

1 comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.