Saltar al contenido
Ser Histórico

Ser Histórico

Portal de Historia

  • Autoría
  • Administración y contacto
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

Etiqueta: Insurrección de Asturias de 1934

Anarquismo Campesinado Insurreccionalismo Marxismo

Asturias 1934 [La Linterna de Diógenes]

por Profesor Arkadio06/10/201906/10/2019
Seguir leyendo

Entradas más vistas

  • Breve historia de la locura
    Breve historia de la locura
  • Agustín Arcas Merlos, un hombre arrastrado por los vientos de la Historia
    Agustín Arcas Merlos, un hombre arrastrado por los vientos de la Historia
  • Los totalitarismos: El nazismo y el estalinismo
    Los totalitarismos: El nazismo y el estalinismo
  • Mujeres de azul: la Sección Femenina, las Margaritas, Auxilio Social
    Mujeres de azul: la Sección Femenina, las Margaritas, Auxilio Social
  • LA MUJER EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    LA MUJER EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • Breve historia de la filosofía occidental del siglo XX
    Breve historia de la filosofía occidental del siglo XX
  • Los gitanos durante la Guerra Civil Española
    Los gitanos durante la Guerra Civil Española
  • MARIANO RAJOY SOBREDO
    MARIANO RAJOY SOBREDO
  • Para ellas: seriales radiofónicos, Corín Tellado y Elena Francis en la décadas centrales del siglo XX
    Para ellas: seriales radiofónicos, Corín Tellado y Elena Francis en la décadas centrales del siglo XX
  • El fraude del milagro de Calanda al descubierto
    El fraude del milagro de Calanda al descubierto

Comentarios recientes

Juanjo en El informe de Stepanov sobre e…
skelpk en La matanza del cuartel Carlos…
sklpek en EN EL RECORD: HISTÒRIES D’ANAR…
Abogado Divorcios Ex… en Joan Rusiñol Soulere: Un aboga…
Sergio Giménez en Quintacolumnistas en la CNT du…

Síguenos por correo electrónico

Únete a otros 4.836 suscriptores

Volúmenes seriados

Identificación

ISSN 2462-6716

Categorías

Flipboard

Feedly

follow us in feedly

RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Follow Ser Histórico on WordPress.com

Estadísticas

  • 1.270.606 páginas vistas
Licencia Creative Commons
Este portal está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Redacción

  • Antonio Gascón Ricao
    • Agustín Arcas Merlos, un hombre arrastrado por los vientos de la Historia
    • Victorina Cantó, una mujer emprendedora y anarquista, en los Encants barceloneses de la posguerra.
    • El anarquista Agustín Remiro Manero, agente 3004 del MI-6 británico
  • Agustín Guillamón
    • La historia es un campo de batalla más de la guerra de clases en curso
    • La matanza del cuartel Carlos Marx
    • Habla Durruti (noviembre de 1936)
  • Josep Pimentel
    • Los sucesos de Casas Viejas. Crónica de una derrota
    • En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo
    • La construcción de una mentira histórica
  • María-Cruz Santos
    • El sindicalismo revolucionario: origen, desarrollo y su influencia en España
    • El anarquismo anglosajón transatlántico durante la Guerra Civil y la Revolución españolas, 1936-1939 [reseña del libro de Morris Brodie]
    • Ángel Pestaña Núñez. Semblanza de un anarcosindicalista
  • Cápsulas Feministas
    • Cápsulas Feministas: El París en llamas de Natalie Clifford Barney y Sidonie Gabrielle Colette
    • Cápsulas Feministas: Marianne Woods y Jane Pirie, dos mujeres, una biblia, un juicio y un poco de sexo lésbico
    • Cápsulas Feministas: Charlotte Cushman, la gran actriz libertina del siglo XIX
  • Carlos Coca
    • EL CERCO DE ZAMORA VISTO POR AGUSTÍN GARCÍA CALVO: UNA VERSIÓN POPULAR TEATRALIZADA
    • Cuando hasta Pío Baroja escribía sobre los revolucionarios de Villalpando
    • Las llaves de Sefarad: el amor entre Jacinto Toryho y Rosa Zimmerman
  • Chema Álvarez Rodríguez
    • Los nombres de Madame Reclus
    • La Nueva Aurora, 1892-1893, un círculo anarquista en el Badajoz del siglo XIX.
    • Ante la tumba de Giuseppe Fanelli [Chema Álvarez]
  • Luis de la Cruz
    • La huelga de la fábrica de galletas La Fortuna: mujeres en huelga, esquirolaje y ‘policías cívicas’
    • ¿De aquellas cencerradas estas caceroladas?
    • Entre el ocio y la reivindicación: las jiras socialistas del Primero de Mayo en la Dehesa de la Villa (Madrid)
  • Eulalia Vega
    • Lucía Sánchez Saornil, una anarquista y feminista en la Guerra civil española [Reseña]
    • ¿Una presencia marginal? Mujeres y militancia en el anarquismo español
    • Una microhistoria de la Guerra civil y de la postguerra
  • Fran Andújar
    • MADRE CARMELA
    • El Comunismo Libertario en la Sierra de Baza
    • Notas sobre el movimiento campesino y obrero en Cuevas del Campo (Granada)
  • Francesc Tur
    • SEVILLA Y HUELVA 1936-1937: LA RESISTENCIA CONTRA QUEIPO DE LLANO
    • LOS ENANOS DE MENGELE
    • LA PROSTITUCIÓN EN EL PROTECTORADO DE MARRUECOS
  • Fran Fernández
    • El català en fa de temps que sí es toca. Reflexions des de l’experiència vital i professional
    • Anarquistas de España y Cuba en la Conferencia Internacional de Chicago (1893)
    • Ravachol, El Eco de Ravachol y lo que Josep Llunas logró unir (1892-1893)
  • Arnau Berenguer
    • El pistolerisme a Sabadell (1919 – 1921)
    • La ejecución de Victor Colomer y Martí Martí. Los «Sacco y Vanzetti» catalanes
    • Sabadell: Guerra Civil, revolució i repressió franquista de postguerra (1936-1945)
  • Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy
    • A cien años de la Ley de Fugas: el terrorismo de Estado en la Barcelona del pistolerismo
    • Una tarde salvaje en l’Hospitalet: el desconocido inicio de la guerra entre la CNT y el Sindicato Libre
    • Las tres muertes de José Castillo (Las víctimas del pistolerismo y la desmemoria II)
  • Xavi Alcalde
    • La clave de los esperantistas está en su diversidad
    • 40 anys després, seguim a peu de carrer
    • Un anarquisme, catalanisme i esperantisme que evoquen personatges fascinants
  • LuisMi García
    • La Maleta [reseña]
    • Los incontrolados de la FAI, entre la fábula y la calumnia (III Parte)
    • Aurelio Fernández, un Solidario en el ojo del huracán
  • María Rodríguez
    • El 1º de Mayo y el teatro: entre el uso como herramienta para la concienciación obrera y una actividad lúdica (1890-1914)
    • Terence MacSwiney, alcalde de Cork y Cataluña.
    • 1º de Mayo de 1890 a 1918. Entre el espacio propio y el espacio conquistado
  • David García Aristegui
    • Del Franquismo Pop a la impunidad por los crímenes del fascismo
    • Los periodistas que no están en los piquetes
    • Ezequiel Endériz y la primera huelga de periodistas
  • Sergio Giménez
    • Josep Bertran de Quintana, el juez que persiguió los crímenes en la retaguardia catalana durante la Guerra Civil
    • Salvador Seguí no habló en el Ateneo de Madrid
    • Joaquín Cid Pasanau, un sindicalista benifalletenc al camp de concentració nazi de Norderney
  • Profesor Arkadio
    • Comunidad de lucha, comunidad de paz (La Linterna de Diógenes)
    • Mandar Obedeciendo. Lecciones del zapatismo (La Linterna de Diógenes)
    • Dispersar el Poder. Los movimientos como poderes antiestatales (La Linterna de Diógenes)
  • Redacción y Colaboraciones
    • ¡VIVAN LOS COMUNES! La reclamación de las corralizas que costó la vida a los jornaleros de Larraga [vídeo]
    • Joan Rusiñol Soulere: Un abogado burgués al servicio de la causa revolucionaria de los «Solidarios» 2ª Parte
    • Joan Rusiñol Soulere: Un abogado burgués al servicio de la causa revolucionaria de los «Solidarios» 1ª Parte
  • Reynaldo Díaz País
    • Los creadores del mito
    • Las fotos inéditas del fusilamiento de Severino Di Giovanni no eran tan inéditas después de todo, ni tan reales
    • México 68: resignificar la lucha
  • Soledad Bengoechea
    • ENTRE LA ESCISIÓN Y LA VIOLENCIA: LOS SINDICATOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE SABADELL DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA
    • EN EL RECORD: HISTÒRIES D’ANARQUISTES CATALANES DURANT LA GUERRA CIVIL
    • ACTIVISTAS NACIONALISTAS VASCAS EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX: EMAKUME ABERTZALE BATZA

Ser Histórico

Portal de Historia

  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Ser Histórico
    • Únete a 732 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Ser Histórico
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra