Lucha de clases Opinión

Hombre rico, hombre pobre

La pobreza elegida durante una semana no es pobreza. Los pobres no eligen ser pobres, y si la pobreza fuera el camino hacia la riqueza, tarde o temprano todos seríamos ricos. Ser pobre no es ponerse unos vaqueros rotos y una camiseta. Ser pobre es sufrir. Nadie quiere ser pobre, y Elon Musk es un gilipollas

Cuando el pobre come jamón, o está malo el jamón, o está malo el pobre.

Fuente: perfil en Medium de Jorge Matías.

Nadie elige ser pobre. Ni medio pobre, ni un cuarto de pobre. La pobreza se hereda frecuentemente del mismo modo que la riqueza, pero sin notarios. Ser pobre, por lo general, no te lleva a ningún sitio más que a intentar sobrevivir o, en tiempos pretéritos, al sacerdocio o al bandidaje. Los pobres, desde los que trabajan y no les llega el sueldo hasta los que viven en la calle, desearían no serlo. No una semana ni un mes, desearían no ser pobres hasta que llegue el día en el que puedan pagar su propio funeral.

Pero en este siglo XXI de emprendedurías y autoayuda, de posmodernos y hipsters, de escupir al pobre y despreciar a quien no tiene otro remedio que vivir feo y sucio, la pobreza puede ser cool. Como en el caso de las religiones hinduístas para los fans de la new age, para que ser pobre sea bonito, nuestra mirada debe posarse en pobres lejanos, a poder ser en el tiempo y en el espacio. Ese espacio no tiene que ser necesariamente de miles de kilómetros. Puede ser que uno se fije en algún sin techo cercano y romantizar su figura. No queda en ello mucho de realidad: ni enfermedades, ni puñaladas, ni alcohol ni soledad figuran en el catálogo. Solo una presunta libertad, quien nada tiene, lo tiene todo por lograr. Quién sabe si ese tío que busca cartones en el contenedor del barrio es el mejor poeta del siglo XXI y algún día se hace famoso.

elon1

Elon Musk, líder de Tesla, multimillonario, fantasmón podrido de dinero, decidió, tal vez después de una epifanía, vivir con un dólar al día para comprobar si así podría emprender y sobrevivir en Estados Unidos. Esta decisión la tomó antes de ser el jefazo de Tesla. Llegó a la conclusión de que es fácil vivir con 30 dólares al mes. Y se dijo a sí mismo que si se podía vivir con 30 dólares al mes (alimentándose de comida basura), también debía ser fácil ganarlos. El emprendedor, físico y no sé qué más sudafricano llega a estas conclusiones sabiendo de sobra — y si no lo sabe es un gilipollas — que él no es ni ha sido nunca un pobre. Blanco sudafricano, de padre ingeniero y madre modelo, el señor Musk no ha pasado necesidades en la vida. Y ni que decir tiene que el que un señor decida vivir con 30 dólares al mes (muy cuco eliminando de los gastos el alquiler y suministros que alguien que realmente gane 30 dólares al mes no podría pagar) no demuestra, ni de lejos, que se puede vivir así. Dado que es un hombre de ciencia, sabe perfectamente que su experimento no demuestra absolutamente nada más que su zafiedad. No hay nada demostrable, simplemente. No es un puto dato. Desgraciadamente, hasta la entrada en la Wikipedia dedicada al personaje es una hagiografía servil y empalagosa. Muy en la línea de la mitificación del millonario hecho a sí mismo.

De vez en cuando, nuestros medios de comunicación, tan preocupados por el sufrimiento de los que menos tienen, nos obsequian con artículos en los que muestran la austeridad en la que viven, por ejemplo, el creador de Facebook o Anne Wojcicki. Son ricos, pero humildes. Un tanto excéntricos, pero adorables en su opulencia.

Esta actitud hacia la vida, cala. Sin ir más lejos, aquí en Medium tropecé con este artículo tan… ¿peculiar?

Sí, hay señores que hablan de “pobreza voluntaria”. La gran mayoría de pobres que en el mundo son, estarían dispuestos a que voluntariamente se les entregara esa riqueza que parece sobrarles, aunque, como es el caso, la “pobreza voluntaria” solo se ponga en práctica una semana al mes. ¿Y qué es la pobreza voluntaria?

hipster.jpeg

Llevar vaqueros y una camiseta blanca, comer arroz a diario durante siete días. Y así, los emprendedores podrán perder el miedo a la pobreza. No fue para tanto. Una semana la aguanta cualquiera. Es más, este estoicismo a la carta, bien puede llevarte a obtener libertad financiera, y de ahí, a disponer de tiempo (la verdadera riqueza) para lograr tus fines. En este obsceno caldo de soberbia hipster, el autor se olvida de que el tiempo que le sobra a los pobres de solemnidad solo puede emplearse en sobrevivir, y eso rara vez incluye la fabricación a escala industrial de coches eléctricos.

El artículo recurre a mitos y leyendas sobre ilustres personajes de la Historia que ejercieron de pobres voluntariamente. Veamos quienes son:

Jesucristo: Y es que ser crucificado a los 33 años, si aceptamos la posibilidad de la existencia de Jesús de Nazaret como personaje histórico, es un ejemplo a seguir. No entiendo a qué está esperando el autor.

Teresa de Calcuta: monja miserable de moral tenebrosa que engordó las arcas de su organización religiosa, las Hermanas de la Caridad, a costa de los enfermos y del gobierno indio al que no dejaba acceder a sus cuentas. Amiga de dictadores asesinos como la familia Duvalier haitiana. Teresa de Calcuta edificó mortuorios en muchos países donde a los enfermos se les dejaba morir entre dolores, pues el sufrimiento de los pobres es bueno a los ojos de Dios. Era una homófoba miserable que creía que el SIDA es un justo castigo por una moral disoluta, que estaba en contra del divorcio (salvo el divorcio de su amiga Diana de Gales), y mientras los enfermos hindúes fallecían entre dolores en sus mortuorios, ella se trataba médicamente en las clínicas más prestigiosas del mundo.

Podría seguir con todos los personajes que cita (Henry D. Thoreau al menos era coherente), pero esto se alargaría mucho.

La pobreza elegida durante una semana no es pobreza. Los pobres no eligen ser pobres, y si la pobreza fuera el camino hacia la riqueza, tarde o temprano todos seríamos ricos. Ser pobre no es ponerse unos vaqueros rotos y una camiseta. Ser pobre es sufrir. Nadie quiere ser pobre, y Elon Musk es un gilipollas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: