Fascismo Franquismo Guerra civil Española Historia Social

MÁLAGA, FEBRERO DE 1937: LA DESBANDÁ

BIBLIOGRAFÍA

Aguayo, Andrés “España rinde homenaje al doctor sangre.” En: El País, 05/02/2006 (en línea) (consulta 01/03/2018).Disponible en:
https://elpais.com/diario/2006/02/05/domingo/1139115154_850215.html
Baquero, Juan Miquel “Una investigación duplica las cifras del mayor crimen de guerra del franquismo, La Desbandá.” En: eldiario.es 06/02/2016, (en línea) (consulta 07/03/2018). Disponible en:
https://www.eldiario.es/andalucia/mayor-crimen-guerra-franquismo-desbanda_0_480852402.html
Bollero, David “La Desbandá, la mayor tragedia de la Guerra Civil, encerrada políticamente.” En: Público. 06/02/2014, (en línea) (consulta 01/03/2018). Disponible en:
http://www.publico.es/politica/desbanda-mayor-tragedia-guerra-civil.html
Bravo Carrasco, Antonio David; Sánchez García, Francisco Javier (investigación y guión). “A sangre y fuego, 1936”, 2006. minuto 39.En: La Opinión de Málaga (en línea) (consulta 13/03/2018). Disponible en:
http://mas.laopiniondemalaga.es/especiales/ladesbanda/index.html#inves
Campelo,Patricia “Norman Bethune : el cirujano que llevó sangre a los campos de batalla en la Guerra Civil.”En: Público, 07/12/2014, (en línea) (consulta 10/03/2018). Disponible en:
http://www.publico.es/actualidad/norman-bethune-cirujano-llevo-sangre.html
Cenizo, Néstor“¿ Qué pasó Después de la Desbandá?” En: eldiario.es,06/02/2016, (consulta
14/03/2018). Disponible en:
https://www.eldiario.es/andalucia/Desbanda-terror-ficcion_0_481202412.html
De Miguel, Elena “80 aniversario: la carretera Málaga- Almería, la masacre silenciada de la
Guerra Civil.” En: Sur 06/02/2017, (en línea) (consulta 07/03/2018). Disponible en:
https://issuu.com/tiempo_y_sociedad/docs/tiempo_y_sociedad_28
Lozano, Carles “Resultados y diputados por circunscripciones 1936.” En: història electoral (en
línea) (consulta 05/03/2018). Disponible en:
http://www.historiaelectoral.com/e1936c.html
Madrid, Juan “ La Desbandá. La masacre de la carretera Málaga-Almería.” Encarnación Barranquero, Lucía Prieto (asesores históricos). En: La Opinión de Málaga, (en línea) (consulta 04/03/2018). Disponible en:
http://mas.laopiniondemalaga.es/especiales/ladesbanda/index.html#inves
Navas Muñoz, Antonio “La Italia fascista en Málaga durante la guerra civil española: acciones militares y diplomáticas entre 1936-1937.” En: Tiempo y Sociedad. Revista de Historia y Humanidades, núm 28, julio-octubre 2017, p.93, (en línea) (consulta 02/03/2018). Disponible en:
https://tiemposociedad.files.wordpress.com/2017/07/italia-fascista-en-la-guerra-civil.pdf
Preston, Paul “Violencia institucionalizada en la zona rebelde.” En: El holocausto español. Catalina Martínez Muñoz, Eugenia Vázquez Nacarino (traducción). Barcelona: Debate, 2011, p.252.
Thomas, Hugh “La caída de Málaga y las batallas del Jarama y de Guadalajara.” En: La Guerra
Civil Española Vol.2, Neri Daurello (traducción). Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1976, p. 635.
Valenzuela, Juan Luis “Localizan una fosa de la Guerra Civil con 12 fusilados por fascistas italianos en Málaga.”En: El Plural (30/10/2016), (consulta 13/03/2018). Disponible en:
https://www.elplural.com/andalucia/2016/10/30/localizan-una-fosa-de-la-guerra-civil-con-12-fusilados-por-fascistas-italianos

WEBGRAFÍA

“Mario Roatta Mancini (1887-1968).” En: Guerra Civil Española día a día, (13/11/2012), (en línea) (consulta 02/03/2018). Disponible en:
http://guerracivildiadia.blogspot.com.es/2012/11/mario-roatta-mancini-1887-1968.html
“Málaga en las charlas de Queipo de Llano (1936-1937)” Revista Jaberga, nº 24, 1978, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (en línea) (consulta 05/03/2018).Disponible en:
http://www.lopezcuenca.com/malaga1937/malaga_queipodellano.pdfb
“Monumento homenaje la crucero Baleares de Sa Feixina, Palma de Mallorca”. En: Haciendo
-Memoria (en línea)(consulta 14/03/2018). Disponible en:
http://mas.laopiniondemalaga.es/especiales/ladesbanda/index.html#inves

5 comentarios

  1. La terrible matanza de «La Desbandá» y la posterior tras la toma de Málaga, fueron posibles porque la cudad andaluza había quedado completamente indefensa a pesar de las misivas remtidas por los confederales al mando miltar republicano advirtiendo de ello… además, entregar Málaga supuso regalar a los fascistas su entrada por el mar y que pudieran abrir cuña desde allí hacia el interior, hecho de gran importancia en el inmediato desarrollo de la guerra, quién sabe si en el posterior también.
    Animo al historiador firmante u otros a que investiguen el tema.
    Gracias por el artículo.
    Salud

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias a usted por leerlo y por el comentario.En efecto, parece ser que Málaga fue abandonada a su suerte, cuando, según afirman diversos historiadores, hubiera sido posible defenderla.Evidentemente la intervención italiana también fue decisiva, como es bien sabido sin la cual, probablemente, a pesar de la dejadez de las autoridades de Valencia, la ciudad no habría caído. En mi opinión, este episodio trágico se ha olvidado durante muchos años y desde hace algunos se ha recuperado del olvido, pero todavía todavía no lo suficiente.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: