Francesc Layret, nacido en Barcelona, el 12 de julio de 1880 (1) y asesinado en Barcelona el 30 de noviembre de 1920 (2), republicano federal y abogado laboralista.

Este noviembre de 2020 hará 100 años de su asesinato.
Infancia, familia y estudios
Pertenecía a una familia acomodada , su padre Francesc Layret y Rico, era comerciante de relojería al por mayor nacido en el municipio castellonense de Vinaròs y hombre de profundas convicciones republicanas, y su madre Ramona Foix y Prats natural de Barcelona. Era el hijo mayor de un total de cinco hermanos (contando a él), lo seguían Eduard, Merced, Antida y José María. Su hermano, Eduard Layret y Foix (1882-1943 aproximadamente), también fue abogado y político federal. Francesc Layret tuvo que utilizar muletas toda su vida, ya que durante su infancia se vio afectado por una parálisis. Estudió en el propio domicilio la primera enseñanza y los dos primeros cursos de bachillerato ya partir del tercer se incorporó al Liceo políglota del Paseo de Gracia, donde compartía clase con Lluís Companys (3). A los dieciocho años, al terminar el bachillerato con notas brillantes, aprobó la revalida con premio extraordinario y más adelante se doctoró de Derecho y Filosofía al mismo tiempo , en la Universidad de Barcelona (UB), con la máxima calificación (1905) ( 4).
Fundador del Associació Escolar Republicana y del Ateneu Enciclopèdic Popular . Regidor de Barcelona y promotor del Presupuesto Extraordinario de Cultura
En 1902, participó en la fundación de la Associació Escolar Republicana y en la del Ateneu Enciclopèdic Popular (5), cuyo redactó los estatutos y fue presidente (1906-1907). El mismo 1905, ingresó en la Unión Republicana , partido por el que fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona. Como concejal participó en el departamento de Hacienda del consistorio y en 1908 fue uno de los promotores, del Presupuesto Extraordinario de Cultura, que dotaba a la ciudad de escuelas municipales en lengua catalana (se garantizaría la enseñanza de castellano para que los niños lo dominaran perfectamente), con coeducación, libertad religiosa y servicios complementarios como bibliotecas populares . El alcalde Domingo Juan Sanllehy tomó la decisión de suspender la base quinta que hacía referencia a la libertad religiosa. El Proyecto recortado fue enviado a la Diputación de Barcelona, que debía confirmar o rechazar, y el 25 de febrero de 1909 el gobernador civil Ángel Ossorio y Gallardo lo suspendió en su totalidad (6).
De la Solidaritat Catalana al Partit Republicà Català
En 1906 participó en la candidatura de Solidaritat Catalana (7) (movimiento de protesta, iniciado contra las agresiones al «¡Cu-Cut! » Por un chiste considerado ofensivo por los militares y por el asalto de estos a » La voz de Cataluña «), la Solidaritat integraba a todas las fuerzas catalanas (menos a los lerrouxistes y a los monárquicos centralistas), pretendía defender la autonomía catalana y acabar con la Ley de Jurisdicciones (ley aprobada entre 1905 y 1906 por el gobierno de Seguismundo Moret, el ministro de la Gobernación, Álvaro de Figueroa con el apoyo de Alfonso XIII y que permitía a los militares juzgar todo lo que consideraran que atacaba su dignidad o la unidad de la patria). El mismo año, junto con algunos disidentes de la Lliga Regionalista contrarios al excesivo conservadurismo de ésta, fundó en 1906 el Centre Nacionalista Republicà . La Solidaritat Catalana a pesar de la victoria en las elecciones de 1906, sólo duraría hasta el 1909 a causa de las contradicciones ideológicas entre sus miembros.
Con el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, tomó una postura francófila, aunque inicialmente había defendido la neutralidad. En 1910 fue uno de los fundadores y vicepresidente de la Unió Federal Nacionalista Republicana (UFNR), surgida de la colaboración entre los líderes del Centre Nacionalista Republicà , la Unió Republicana y los federales, la cual se separó en 1914, como protesta por Pacto de Sant Gervasi (8) entre la UFNR y los lerrouxistas para presentarse conjuntamente a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 1914. En la decisión de abandonar la UFNR le acompañaron otros dirigentes como Gabriel Alomar, Lluís Companys, Ramon Noguer y Comet, Martí Matones. En 1915 participó en la creación del Bloc Republicà Autonomista . El 1917 fue uno de los impulsores del Partit Republicà Català (PRC) que más adelante sería uno de los partidos fundadores de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). El órgano de expresión del partido era el diario «La Lucha» , fundado por Layret. El diario se caracterizaba por sus artículos y campañas anti-monárquicas ya favor del republicanismo y el catalanismo, entre los articulistas había el mismo Layret, Marcelino Domingo y Lluís Companys. En 1919 fue elegido diputado en el Congreso de Diputados para Sabadell, plaza fuerte del republicanismo federal, gracias a la labor del «Círcol» Republicà Federal(CRF). El censo electoral era de 12.110 personas de las que votaron 8.048; es decir, una participación del 66,5 por ciento. Layret obtuvo el acta de diputado con 2.497 votos, frente a los 1.561 de Llonch (Lliga Regionalista) y los 1.097 de Turull (Monárquico). En octubre del año siguiente fundó en Sabadell el semanario «L’avenir« (9). Destacan un par de intervenciones que realizó a las Cortes. La primera, la pronunció durante la presentación del Presupuesto de Guerra, donde hace una defensa de la paz. La segunda fue durante el año 1920 cuando denunció la represión contra los trabajadores de Barcelona y Catalunya, tras la huelga de la Canadiense (10).
Las conexiones entre el anarcosindicalismo y el republicanismo federal
En los años 20 eran muy comunes las conexiones entre el anarcosindicalismo y el republicanismo federal, las inquietudes políticas se compartían en espacios de sociabilización como los sindicatos o ateneos. En Sabadell, como hemos dicho anteriormente, destacó el centro del «Círcol» Republicà Federal (CRF), varios republicanos federales radicalizados como Bru Lladó y Roca, se pasaron a las filas anarcosindicalistas, así como otros cenetistas como Magí Marcé y Segarra (también conocido como Magí Marcet) optaron por la vía política republicana federal, Magí Marcé fue el segundo alcalde de Sabadell durante la II República.
Layret, por sus conexiones con la CNT y su republicanismo de izquierdas, era visto como un peligro para el régimen, ya que pretendía acercarse a las demandas de la clase trabajadora catalana donde el sindicato anarquista CNT era hegemónico, alejándolos del lerrouxismo, y disputarle la hegemonía del catalanismo a la Lliga Regionalista, La cual era una pata más de apoyo al régimen (Cambó había entrado como Ministro en el gobierno en 1917) (11). Se comenta que Layret habría querido convencer a Seguí para que apoyara el republicanismo federal de izquierdas catalanista, pero lo cierto es que Seguí a pesar de su amistad y colaboración con Layret o Companys en la defensa de los trabajadores, no mostró ninguna tendencia a que la CNT dejara de ser un sindicato anarquista. Otra cosa es que en momentos determinados la CNT no optara por hacer una campaña por la abstención y muchos trabajadores de la CNT votaran a fuerzas republicanas de izquierdas y algunos de ellos también estuvieran afiliados en partidos republicanos.

Asesinado por defender los intereses de los trabajadores
El 30 de noviembre de 1920 el gobernador civil de Barcelona, Martínez Anido, tristemente conocido por aplicar la «Ley de Fugas», realizó una detención masiva de militantes del sindicato de la CNT, entre ellos, Salvador Seguí , y entre los que se encontraba Lluís Companys, que al igual que Layret era republicano federal, abogado laboralista y en ese momento concejal del Ayuntamiento de Barcelona; con la intención de deportarlos al penal de la Mola de Maó.
El 30 de noviembre, a las 6 de la tarde , en el momento en que Layret abandonaba su domicilio de la calle Balmes, 26, entre la Gran Vía y la calle Diputación, para interesarse por los detenidos, cuando se dirigía hacia el taxi donde la esperaba de la esposa de Companys, Mercè Micó para ir al ayuntamiento y probar de interceder por los deportados; según Joan Manent y Pesas (11), fue asaltado por Paulino Pallàs (aunque otras fuentes apuntan a Fulgencio Vera , conocido como Mirete como el ejecutor, en todo caso los dos formaban el grupo de asaltantes) que le disparó 7 veces, varias de las cuales al rostro. Quién conocía la hora en que saldría Layret de casa para recibir la esposa de Companys? Todo parece apuntar a que Martínez Anido y los servicios de información del régimen estaban enterados . El mismo día del asesinato, los 36 trabajadores anarcosindicalistas y Lluís Companys eran enviados en barco desde el puerto de Barcelona hacia el penal de la Mola (12)


Dos días después, el 2 de diciembre, a las 3 de la tarde, se organizó una huelga en protesta por su muerte y su funeral, el mismo día, se convirtió en un acto político multitudinario. El cortejo fúnebre fue conducido por Eugeni d’Ors (que posteriormente daría apoyo al régimen de Franco), y Nicolás de Olwer , representante del Ayuntamiento, que intercedió para evitar que la Benemérita siguiera cargando contra la multitud y se produjera una desgracia (13). Los asesinos de Layret nunca fueron detenidos . Tras el asesinato de Layret se produjeron varios atentados patronales, el 14 de abril de 1921 fue herido de gravedad el abogado republicano radical Jesús Ulled y el sindicalista Francisco Estrada que la acompañaba. El mismo día era herido en su propio despacho el abogado José Lastra (que defendió cenetistas); y el 21 de julio de 1923 tuvo lugar el atentado contra José María Saserra.
Durante la Guerra Civil la Avenida Paralelo se llamó Francesc Layret. En 1936 se inauguró un monumento en su homenaje en la Plaza Goya, obra de Frederic Marès, fue desmontado en 1939 con la victoria franquista y reinstalado en el mismo lugar el 27 de mayo de 1977 (13). También dispone de una placa con su retrato en la calle de Balmes núm. 26 en recuerdo del lugar donde fue asesinado el 30 de noviembre de 1920, obra del ceramista Xavier Oliveras, así como calles en varias ciudades como Sabadell, donde fue elegido diputado a Cortes.


(1) « Registre de naixements.1880. Registre núm.3789 ». Arxiu Municipal Administratiu de Barcelona, 12 de julio de 1880
(2) « Index del libro de defunciones donde consta su muerte ».
(3) Francesc Layret (1980-20) . Joaquim Ferrer. Fundació Josep Irla. Barcelona, abril de 2010. ISBN: 978-84-613-5038-4 (pág. 30).
(4) ¿Qui era Layret? Ateneu Francesc Layret.
(5) Francesc Layret. Centre de Formació d’ Adults Francesc Layret
(6) Francesc Layret (1980-20) . ídem
(7) Solidaritat Catalana . enciclopedia.cat
(8) pacto de Sant Gervasi . enciclopedia.cat
(9) «Francesc Layret, diputat per Sabadell» . Antonio Santamaria. Història de Sabadell. isabadell.cat , 9 de junio de 2019
Congreso de los Diputados-HISTÓRICO de Diputados desde 1810 hasta 1977. LAYRET FOIX, FRANCISCO
(10) Francesc Layret. Centre de Formació d’ Adults Francesc Layret
(11) «L’assassinat de Francesc Layret. Un crim d’ estat» . David Companyon. 4 de diciembre de 2018
(12) Juan Manent y Pesas en Francesc Layret recuerdos de un sindicalista libertario catalán (1916-43) Ediciones catalanas de París, 1977. p. 229-241. Ateneo Libertario Estel Negre de Mallorca.
(13) «L’assassinat de Francesc Layret. Un personatge excepcional « . Dani Cortijo. Altres Barcelones, 27 de noviembre de 2010.
En la bibliografía encuentro a faltar el libro escrito por Mª Aurelia Campany «Francesc Layret, advocat dels obrers de Catalunya». Mª Aurelia llegó a ser Concejal del Ayuntamiento de Barcelona y se encargó de La Regidoria de Cultura; para el Movimiento Feminista actual es una referente.
Me gustaLe gusta a 1 persona