Biografías Entrevistas LDD

El bandolerismo español y la Guardia Civil [La Linterna de Diógenes]

Diego Corrientes, los 7 niños de Écija, El Manco Muñones», Jaime “El barbudo”, Francisco Orozco «Pilatos», Roque Huidobro «El Cubero», Tragabuches, Jose María “el Tempranillo”…Nombres temidos por mercaderes, regidores y otras gentes de orden. Y estimados por los campesinos pobres, que vieron en estos bandoleros unos justicieros sociales.

El historiador Enrique Martinez Ruiz, autor de «El bandolerismo español», nos trae la historia de estos hombres, el contexto del que surgieron, sus formas de actuar, así como la evolución paralela de los cuerpos encargados de perseguirles y dar caza. Por eso mismo, la historia del bandolerismo se solapa con la de la propia creación de una organización centralizada con capacidad de controlar los caminos, proteger las propiedades y poner en orden los pueblos: La Guardia Civil.

Portada del libro. Fuente: Catarata

1 comentario

  1. Esta claro que el bandolerismo, en buena medida, la constituian también hombres honrados arruinados o caidos en desgracia por el Sistema. SI proliferaron mas en Andalucia fue por las codilleras que les protegian y daban refugio. En Castilla era complicado hacerlo…
    Propietarios o campesinos recibían maltrato del gobierno o sus secuaces y no pudiendo resolver la injusticia legalmente se tiraban al monte.

    Cuidado, también sucedió lo contrario, bandoleros que lucharon exitosamente contra el francés fueron seducidos por los liberales burgueses y atraidos a pasar de ser perseguidos a perseguidores del pueblo, a cambio de botin y ascenso social. Algunos muy sonados. Traidores a su pueblo, o de origen burgués y propietario y que aun tenian en sus conciencia el ansia de enriquecerse como fuera. .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: