Instituciones populares y contrapoder
¿Qué es una institución popular?
Es un tipo de institucionalidad que surge de y desde las clases populares. Rompe con la falsa dicotomía Público-Privado. Se opone a ella.
Es una asociación entre iguales, una institución no «separada» de lo común-comunitario. Por eso, por definición, se construyen al margen y contra la estructuras estatales o las lógicas del mercado.
El sociólogo Emmanuel Rodriguez, nos ayudará a desentrañar qué son y qué valor político tienen estas estructuras populares, surgidas desde el apoyo mutuo y la autoorganización.
Desde los sistemas de gestión de recursos comunales, pasando por las estructuras que construyeron la clase obrera (cooperativas, socialidad, redes de reciprocidad y asistencia mutua, cajas de resistencia…), hasta los sindicatos de vivienda de barrio.
Ir a descargar
Comunidades de lucha
Hoy vamos a hablar del papel de la conflictividad para conformar comunidades de lucha, y cómo esas comunidades de lucha suponen una ruptura en tiempo y espacio con el capital.
Para ello contaremos con Corsino Vela, que nos contará cómo se constituyen estas comunidades a través de las luchas de clase.
Comunidades de lucha que se constituyen desde la experiencia compartida, la conformación de identidades, desde donde se tejen solidaridades, redes de apoyo mutuo, estructuras populares.
Dicho de otro modo; la comunidad de lucha no se constituye: se auto-constituye. Es la clase, que, a través de la experiencia compartida de la lucha, se auto-constituye en comunidad de lucha.
En la segunda parte del programa hablaremos de la Huelga de Roca de 1976, un ejemplo perfecto de Comunidad de lucha, auto-constituida en el conflicto y la autoorganización.
Mario y Oriol, del Ateneu de Viladecans, nos hablarán de esta Huelga de 95 días, y del proyecto de documental, sobre la misma, que tienen en marcha.
@AteneuVdk
@HuelgaRoca76
Ir a descargar