Herramientas Humanidades Digitales Internet

Analizando Internet Archive

Un archivo para dominarlos a todos

Internet Archive es el gran archivo digital de Internet. Fundado en 1996 en San Francisco, nació como organización sin animo de lucro, contándose hoy día en sus fondos millones de libros, películas, software, música, websites y cualquier otra cosa que se pueda digitalizar o difundir en Internet.

Como otras organizaciones similares, se financia gracias a acciones propias como el ofrecimiento de alojamiento para archivos o servicios de rastreo en sus fondos, donaciones de empresas privadas y de personas particulares o, finalmente, por el trabajo que se realiza de manera voluntaria.

Captura de pantalla_2016-08-22_16-46-24.png
El contenido del Internet Archive se divide por tipologías -webs, textos, vídeos, audios, software e imágenes-, al tiempo que existen las llamadas colecciones, surgidas por la iniciativa de individualidades voluntarias y profesionales que configuran el archivo. En la imagen, se aprecia algunas de las colecciones actuales más populares.

Una «maquina del tiempo»

La primera vez que utilicé el Internet Archive fue hace ya unos cuantos años, concretamente para utilizar el llamado Internet Wayback Machine: una visualización temporal de diferentes páginas webs, o lo que es lo mismo, nos podemos encontrar la página del portal Amazon el primer día de su historia, o aquella vieja página web que hicimos hace años y quedó en un limbo eterno. Como historiador me ha resultado útil, por ejemplo, para recuperar la información de enlaces rotos. En el fondo, de igual modo que hace Google u otras corporaciones, Internet Archive se dedica a realizar «instantáneas» de las páginas que pueblan el medio digital, algo que para la futura historiografía puede resultar útil para comparar el web 1.0 con el 2.0 y los que vengan…

Captura de pantalla_2016-08-22_16-37-58
Momento que este humilde portal de Historia «salva» su página en Internet Archive. De cualquier modo es algo inevitable dada la naturaleza del archivo.

Colecciones

La organización de los fondos del Internet Archive se divide por tipología documental, mientras que las colecciones son, tal y como su nombre indica, recursos organizados en base a una temática más concreta, como puede ser un Archivo ya existente en Internet, como sería el caso de la colección de la Library of Congress de los USA,  el catálogo JSTOR, o más enfocadas a temáticas concretas como cine de una tipología en concreto, software de viejos sistemas operativos, etc.

Un dato interesante de las colecciones es que hay un componente de interactividad, ya que existen foros de discusión o la posibilidad de contactar por mail con la gente que, por ejemplo, gestiona una colección.

Captura de pantalla_2016-08-22_16-49-09
Detalle de los foros de la colección «Early Journal Content» de JSTOR.

En síntesis, el Internet Archive es de las mejores iniciativas que se encuentran en Internet, no sólo para historiadores o investigadores de otras disciplinas, para cualquier mortal, este gran archivo digital puede ser un espacio en donde poder leer gratis obras clásicas de la literatura, ver documentales o películas gratuitamente, curiosear con la evolución de páginas a las que se sigue, buscar inspiración en fotografías o incluso, si se quiere, jugar unas partidas a clásicos arcade, de MS-DOS , Amiga , clásicos del PC y de extintas videoconsolas. El único requisito en los últimos casos, es un navegador web compatible con HTML5, cosa que significa que se puede utilizar con la gran mayoría de ellos sin problemas.

Y no es una tontería o alegato a procrastinar, también se puedan encontrar videojuegos porque también son un artefacto cultural y el Internet Archive, básicamente, se dedica a «preserve society’s cultural artifacts and to provide acces to them».

¿O no? Sólo hay que rebuscar un poco en Internet, buscar datos del fundador del Internet Archive, Brewster Kahle, quien en 1996 vendió a Amazon la empresa Alexa Internet por una millonada exagerada. Esos millones de dólares se invirtieron, en gran medida, a crear el Internet Archive. ¿Seguro que Amazon no tiene ninguna influencia en él?

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: