El presente decálogo vio la luz en CNT: Órgano Oficial del Comité Nacional del M.L.E. en Francia, Toulouse, 11-10-53. Es el primer número de la publicación que fue dirigido por el histórico anarcosindicalista José Peirats (Vall de Uxó, 1908 – Burriana, 1989).
1. No escribirás artículos largos. Huye del “articulazo” que nadie lee. Si la materia de que tratas merece la pena, haz sobre ella dos o tres artículos y no solo uno. Los artículos extensos –raras veces interesantes— son indigestos y dificultan la compaginación. Un periódico entra también por los ojos. Lo breve y bueno es dos veces bueno.
2. No emplearás adjetivos vulgares y chabacanos que afean y rebajan el tono del periódico. El desafío a distancia cuenta de antemano con la impunidad. Y esto es cobardía.
3. No recurrirás al lenguaje de galería. La prosa demagógica y truculenta desprestigia cualquier publicación y aparta de sus páginas al lector de sensibilidad y gusto refinados. Hay demasiados imbéciles en el mundo. No hagamos más.
4. Huirás de la declamación y la divagación. Escribe siempre sobre cosas y hechos. Cultiva la objetividad si quieres ser ameno. Lee mucho, mucho más que escribas. Documéntate previamente sobre el temo que quieras tratar.
5. Renunciarás al tono casero, salvo en casos de necesidad. Aunque órgano de la CNT nuestro periódico es una tribuna de propaganda de unos ideales de superación humana, no de clase ni de clan. La clase, la raza y la secta son una misma aberración. Al lado de la CNT existe el mundo. Asómate a él.
6. Huye del tópico fácil como de la peste. No somos los más y los mejores. Aspiramos simplemente a serlo. Y aunque lo fuéramos, insistir sin modestia en ello sería no serlo.
7. Resérvate copia de todos tus originales. Buenos o malos son tus hijos. No los abandones. Mándanos su foto, pero tenles siempre a tu lado para educarlos y superarlos. De esta forma no tendrás que reclamarnos los que no veas publicados. No tomes el periódico por una guardería.
8. No polemices. Y si lo haces, no bajes el tono. Sé objetivo, conciso y concreto.
9. No lleves al periódico tus pasiones personales. En vez de un artículo escríbele una carta al que consideres tu adversario. Renunciamos a ser padrinos de desafíos.
10. Particípanos por carta tus inquietudes, críticas y sugerencias. No nos bombardees ni robes el tiempo. Tu tiempo y el nuestro son oro fino.
LA REDACCIÓN
Información extraída de las memorias inéditas de José Peirats (Tomo 7, Libro XIII, pp. 10-11), disponibles en la Biblioteca Pública Arús de Barcelona y en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam.
Gentileza de los historiadores Chris Ealham y Juan Cristóbal Marinello
hermoso decálogo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los puntos 5 y 6 me parecen brutales!
Me gustaMe gusta
Después de muchos años de intentarlo en mi trabajo, nunca he conseguido aplicar ni la mitad del decálogo. Casi siempre me pudo la rabia; en ocasiones me venció la soberbia; mis eternas contradicciones me nublaron el seso… En fin, que visto lo visto en la última década, ¡cuántos han seguido la mala senda, y aún peor!
Grande Peirats.
Me gustaLe gusta a 2 personas