Josef Mengele (Gunzburgo, Baviera, Imperio alemán, 1911- Sao Paulo, Brasil, 1979) consiguió el doctorado en Antropología Física en la Universidad de Múnich. En enero de 1937 en el Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial de Frankfurt se convirtió en asistente del Dr Otmar von Vershuer (Richelsdorfer Hütte, Hesse, Imperio alemán, 1896- Münster, Westfalia, RFA, 1969), genetista humano, eugenista, conocido por sus investigaciones en gemelos. Ese mismo año se unió al NSDAP, el partido nazi.[1] Si bien su incorporación al mismo puede parecer tardía ya que Hitler llegó a canciller del Reich el 30 de enero de 1933, hay que tener en cuenta que se había unido a la Gran Liga Juvenil Alemana (GDJ) ya en 1924 y que pertenecía a la Bündische Jugendl. Juventud sindical
Entre 1927 y 1930 fue el «líder mayor» del grupo local de Günzburg. Aunque la GDJ era antisemita y representaba un nacionalismo agresivo, la membresía de Mengele no se ve como una expresión de una cosmovisión ya nacionalsocialista, porque es más probable que la GDJ sea asignada al espectro del movimiento revolucionario conservador germano[2]
En enero de 1937 en el Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial de Frankfurt se convirtió en asesor de Otmar Freiherr von Vershuer.
En 1938, Mengele ingresó en las SS y ese mismo año se graduó en Medicina con la presentación de una tesis titulada “Investigación sistemática en cepas familiares que sufren de cheiloschis o mandíbula o hendidura palatal”
En 1940 se alistó como voluntario en el servicio militar, después de lo cual sirvió en la 5a SS-Panzer-Division “Wiking” en el frente oriental. En 1942 fue herido en las tricheras rusas. Juzgado no apto para el combate fue ascendido al rango de capitán de las SS gracias al rescate de dos soldados alemanes por lo que fue condecorado con la Cruz de Hierro. Al año siguiente se mudó a Auschwitz[3].
En mayo de 1943, el joven doctor reemplazó a otro enfermo en el mencionado campo de concentración. El día 24 de ese mismo mes se convirtió en médico del campo nómada Blle de Auschwitz- Birkenau que sería desmantelado en agosto de 1944 y los deportados internados allí terminarían en las cámaras de gas.
Mengele permaneció en el recinto 21 meses durante los cuales pudo llevar a cabo en absoluta libertad y sin tener que dar explicaciones a nadie sus experimentos sobre los cuerpos de los internados.

Josef Mengele. Fuente: Página 12.
Cuando el tren de los deportados llegaba al campo él era el encargado de decidir si una persona debía ser asignada a trabajar o llevada a las cámaras de gas. Dibujó una línea en la pared del bloque de niños, de unos 150 centímetros de altura, ordenando enviar a la muerte a aquellos que no alcanzaban esta estatura.
Durante su estancia en Auschwitz Mengele organizó un equipo compuesto esencialmente por médicos y enfermeras, en particular una antropóloga (Teresa W.) y un patólogo (Miklós Nyiszli), todos reclutados dentro del campo y, por lo tanto, a su vez prisioneros.
Sus estudios se referían esencialmente a la base biológica del entorno social, la transmisión de caracteres y tipos raciales y, finalmente, a personas con elementos de anormalidad (deformidad, desarrollos morfológicos anormales). Tales trabajos se llevaron a cabo casi exclusivamente en gemelos, especialmente en los monocigóticos. Además de estos también analizó a los gitanos y mostró interés en los enanos y los judíos que el investigador nazi consideraba formas infrahumanas. Entre sus investigaciones en en el campo, una parte también se dedicó a la estomatitis gangrenosa o noma.
Los gemelos constituían el principal centro de atención de Mengele. Es por ello que vivían en un bloque especial cerca de los barracones dedicados a la investigación estando separados del resto de los prisioneros. Además llevaban a cabo los trabajos menos extenuantes, tenían una ración de alimentos más nutritivos y disfrutaban de una protección casi total, no podían ser agredidos por el resto de los internos o las mismas SS. Este tratamiento especial permitió a la mayoría de ellos sobrevivir durante largos periodos, incluso años, en comparación con una supervivencia promedio de unas pocas semanas.[4] De hecho, no pocos de los que llegaban ni siquiera llegaban a pasar una noche en el campo ya que eran asesinados casi al mismo tiempo que accedían al recinto.

Hemos comentado anteriormente que Mengele sentía especial curiosidad por los gemelos y fascinación por seres “anormales” como los enanos.. Y en esto el destino le puso ante los ojos a los Ovitz.
El 19 de mayo de 1944 un tren procedente de Hungría ingresó en el campo de concentración de Auschwitz. Entre los 3 500 pasajeros predominaban los judíos magiares, que viajaban hacinados, a oscuras y de pie, había una familia de artistas de variedades cuyos integrantes eran en su mayoría enanos.
Cuando uno de los guardias los vio bajar del tren quedó asombrado por su fisionomía y su pequeña estatura y los contó. Eran siete. Entonces dio la orden de que mantuvieran al grupo a salvo y fue a despertar a unos de sus superiores, Mengele. Este, minutos más tarde, llegó al lugar, observó a los miembros más bajos con detenimiento, sonrió y dijo en voz alta:” Con estos tengo trabajo para 20 años más.[5]”
Los Ovitz eran 10 hermanos, 7 de los cuales eran enanos, 5 mujeres y 2 hombres y 7 de ellos padecían pseudoacondroplasia, una de las formas más comunes de enanismo. Se trataba de una familia húngara de origen rumano, de Maramures en Transilvania, (bajo ocupación húngara desde 1940) que incluía a tres hermanos que no sufrían ningún tipo de trastorno. A los 10 habría que sumar un bebé de 18 meses y una tía de 58 años
La familia nuclear estaba compuesta, como decíamos, por diez miembros y no todos enanos. Estos últimos eran: Rozika (1886-1984), Franciska (1889-1990), Avram (1903-1972), Frieda (1905-1975), Micki (1909-1972), Elizabeth (1914-1992) y Piroska (1921-2001), también conocida como Perla. Sarah (1907-1993), Leah (1911-1987) y Arie (1917-1944), por contra, eran de talla normal
Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los Ovitz habían conseguido notoriedad en los circos del este de Europa con su show de variedades Troupe Liliputiense. Juntos componen, cantan (en yidis, húngaro, rumano, ruso y alemán), bailan, tocan música y se exhiben en Europa del Este, Rumanía, Hungría y Checoslovaquia durante la década de los treinta e inicios de los cuarenta. Mientras los enanos protagonizan el espectáculo, los otros miembros de la familia Ovitz se ocupan de los bastidores..Una verdadera empresa. Su reputación les permite actuar delante del rey Carlos II de Rumanía en Bucarest que ocupó el trono entre 1930 y 1940. El resto del tiempo viven con sus cónyuges en una casa común.
Su espectáculo incluía canciones populares donde Perla tocaba una pequeña guitarra rosa de cuatro cuerdas que parecía un juguete. Rozaika y Franciska, por su parte, actuaban con dos violines diminutos. Frieda disponía de un címbalo mientras que Micki tocaba un chelo de tamaño mitad de lo normal y un acordeón. Elizabeth se encargaba de la percusión y, finalmente, Avram, el hermano mayor era el guionista, actor y manager de la compañía.
El 19 de marzo de 1944, tropas alemanas ocupan Hungría y el filonazi Döme Szetójay (Vrsac, Austria-Hungría, 1883- Budapest, 1946) se convierte en primer ministro magiar, puesto que ocupa hasta el 29 de agosto del mismo año. Hasta ese momento, la comunidad judía había podido librase parcialmente de la brutal persecución que padecía en todos los demás estados del continente ocupados o aliados militares del III Reich.
Hay que recalcar, sin embargo, que su situación estaba muy lejos de ser idílica. Ya en 1939 las autoridades habían instaurado un servicio de trabajo obligatorio para todos los jóvenes hebreos en edad militar, obligación que se extendió en 1940 a la totalidad de los hombres válidos, fuese cual fuese su edad. Al año siguiente se produjo la primera deportación de unos 20 000 judíos residentes mayoritariamente en la Rutenia subcarpática los cuales carecían de la nacionalidad. Fueron enviados a Kamenets- Podolski en la Ucrania ocupada.
En enero de 1942, unidades del ejército húngaro masacraron a 3 000 judíos y serbios en Novi Sad, la gran ciudad yugoslava anexionada por Budapest.
Con Szetójay la situación cambió para peor ya que cedió a todas las presiones de Berlín y se iniciaron las deportaciones masivas de hebreos húngaros.[6]

Además, por si todo esto fuera poco, una nueva ley racial prohíbía a los judíos hacer espectáculos ante un público no hebreo lo cual afectaba directamente a la familia Ovitz.
Para esquivar la prohibición consiguieron hacerse con papeles que no indicaban su confesión lo cual les permitió seguir actuando hasta mayo.
A mediados de ese mes de 1944, las autoridades húngaras, en coordinación con la Policía de Seguridad Alemana, comenzaron a deportar sistemáticamente a los judíos.. El coronel Adolf Eichmann (Solingen, Düsseldorf, Imperio alemán, 1906- Prisión de Ayalon Ramia, Israel, 1962) de las SS era el jefe del equipo de “expertos en deportación” que trabajaba con el gobierno de Budapest. La policía del país realizaba los arrestos y obligaba a los judíos a subir a los trenes. En menos de dos meses, deportaron a cerca de 4400 000 desde Hungría en más de 145 convoyes. A la mayoría los enviaron a Auschwitz, pero también a la frontera con Austria a cavar trincheras para las fortificaciones. A fines de julio de 1944, la única comunidad judía que quedaba en Hungría era la de Budapest, la capital.[7]
El 19 de mayo de ese año, como decíamos anteriormente, los Ovitz fueron llevados al campo de exterminio de Auschwitz- Birkenau. Un camión militar negro los condujo a un edificio al borde del campamento, los empujaron, los desnudaron y olieron los humos que se desprendían de los hornos crematorios.
En la confusión de los primeros momentos todos ellos junto con otros prisioneros, la mayoría viejos, fueron conocidos a una supuesta cámara de gas y al empezar a emanar este de las duchas algunos se desmayaron. De repente, se oyó una voz enojada desde fuera que decía: ¿Dónde está mi familia enana?” Era el doctor Mengele que ordenó que los sacaran de allí.
Según declararía posteriormente Perla, les reanimaron con agua.
Los historiadores que recogen este episodio no creen que se tratara realmente de una cámara de gas ya que estas se usaban para matar a grupos de entre 500 y 2 000 personas y no para 22 como aconteció aquel día. Probablemente fueron llevados allí para su desinfección con vapor y algún insecticida,
En cualquier caso, Mengele ya tenía a sus conejillos de indias y pronto comenzó a experimentar con ellos.
La desgraciada familia no tardaría en descubrir que tendría que pagar un precio muy alto por tener un estatus diferente al del resto de los prisioneros, vivir en una barraca separada del resto del campamento, tener-relativamente-mejor alimentación, un vestido digno y un trato deferente por parte de los guardianes.
Los informes médicos firmados por el siniestro investigador muestran que buscó señales de problemas renales, función hepática anómala y presencia de tifus o sífilis.
A los Ovitz se les aspiró médula ósea, se les extrajeron dientes sanos, se les arrancó pelo y pestañas y se llevaron a cabo en ellos estudios psicológicos y ginecológicos.
A veces les arrojaban sustancias químicas que les dejaban temporalmente ciegos.
Las cuatro enanas casadas fueron sometidas a un riguroso escrutinio. Las adolescentes del grupo estaban aterrorizadas por la siguiente fase del experimento: Mengele las uniría con hombres enanos y convertiría sus úteros en laboratorios para ver qué descendencia resultaría.[8]
Cada día todos ellos eran sometidos a una dolorosa extracción de sangre que les dejaba exhaustos y débiles para el resto del día. Mengele y los médicos que lo acompañaban estaban convencidos de que en el plasma sanguíneo se encontraban todos los rasgos genéticos de sus objetos de estudio. El pequeño Shinshon de 18 meses fue de los que lo pasaron peor puesto que se sabía que sus padres eran de talla normal y que habían nacido prematuramente. Incapaz de encontrar sus pequeñas venas en el brazo, Mengele le extraía sangre de las venas de detrás de las orejas y de los dedos.
Además padecieron todo tipo de intervenciones invasivas siempre con la excusa de que se trataba de experimentos científicos.
“Nos ponían agua helada en los oídos y después nos echaban agua hirviendo. Era algo con lo que pensamos que nos íbamos a volver locos, incluso a morir” según relataba Perla en un testimonio incluido en el documental sobre la historia de los Ovitz realizado por el Smithsonian Channel en el 2013.[9]
En declaraciones a Yehuda Koren y Eilat Negev, autores de In Ours Hearts We Were Giants [En nuestros corazones éramos gigantes] (Nueva York: Carroll& Graf Publishers, 2004), Perla añadía
Sacaba la sangre [Mengele] de nuestras hermanas mayores enanas, quienes habían nacido de otra madre, y la comparaba con la nuestra para comprobar si de verdad proveníamos del mismo padre. Comparaba nuestra sangre con la de nuestras hermanas altas para ver de qué manera era diferente; no podía dejar de preguntarse cómo esa cantidad tan elevada de enanos podía haber salido de dos madres altas y un mismo padre enano[10].
Mengele hacía maquillar a las chicas como si tuviesen que participar en una fiesta después de lo cual las exhibía desnudas ante oficiales nazis. En los momentos de aparente calma se veían obligadas a cantar y a bailar para su torturador que las observaba con una sonrisa.[11]
El profesor Israel Gutman, superviviente de Auschwitz y destacado historiador recuerda que “ en los barrios de kapos y ancianos de bloque se celebraban fiestas y saturnales. El programa artístico consistía en obscenidades y chistes verdes. A veces, un preso con una voz dulce cantaba éxitos de antes de la guerra en varios idiomas. Los kapos favorecían especialmente las melodías melancólicas. Las estrellas famosas eran muy populares entre ellos y disfrutaban de una renta especial, gracias a su arte.”
Perla Ovitz, sin embargo, insistía en que ella y su familia nunca participaron en la “vida nocturna” del campo de exterminio. Ella recordaba un evento. El domingo 30 de julio de 1944 se celebraba el ayuno de Tisha B’A’v en conmemoración de la destrucción del templo sagrado de Jerusalén.

Perla recordaba que el programa consistía en canciones alemanas románticas y melancólicas.
Sin embargo en su autobiografía Playing For Time (Siracusa, Nueva York: Syracuse University Press, 1997), Fania Fénélon cantante de cabaret parisina, judía y miembro de la Resistencia nos da una visión muy distinta de lo acontecido ese día.
Comenzamos con un foxtrot, Mengele agitando la mano, los enanos llenando el escenario, algunas parejas bailando, otros participantes solo ejecutando una especie de giro grotesco y deprimente. Los hombres se inclinan con un toque de servilismo, las mujeres los siguen. Sus joyas, sedas, adornos brillan al sol encendiendo miles de destellos, bailan, se balancean, se entremezclan. Estas criaturas emiten sonidos alegres, tratando de cantar junto con Clara, Lotte y yo. Tienen voces agudas y chillonas. La orquesta toca una marcha y acompañan con palmas y patadas.[12]
A pesar de todo lo expuesto, de los brutales experimentos y del maltrato también psicológico, casi todos los integrantes de la familia sobrevivieron con una o dos excepciones según diversos autores.
Así, Sarah Nomberg-Przytyk en su autobiografía Auschwitz. True Tales From A Grotesque Land (Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 1985) describe con espantoso detalle la horrible muerte de dos miembros de los Ovitz. Uno de ellos sería Shinshon el bebé de 18 meses del que hemos hablado anteriormente, víctima de los experimentos que tuvo que soportar. “A su alrededor, como pilares de piedra, estaba de pie una mujer grande, junto con la madre del niño, delgada y frágil; los tres enanos estaban sentados en sillas de miniatura.” Por la noche el niño muerto fue colocado fuera del bloque con los otros cadáveres para ser llevados al crematorio.
Nomberg-Przytyk relata, asimismo el supuesto deceso de un miembro de la familia en estos términos: “El viejo enano quería a su esposa y trató de colarse por el alambre de púas , un guardia lo vio y, cuando se acercó lo sufiente, le disparó.
Hay que decir, sin embargo que Richard. J. Samuelson en su libro Josef Mengele. L’angelo della morte di Auschwitz no se refiere al episodio del bebé y solo habla de la muerte del viejo.[13]
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron Auschwitz. Mengele había sido trasladado a otro campo diez días antes. De esta manera, la familia que ya tenía el récord de contar con la mayor cantidad de miembros con enanismo, se transformó también en la familia más grande en ingresar en el siniestro campo nazi en tierras polacas y en sobrevivir casi por completo.

Seguidamente fueron trasladados a la URSS y estuvieron encerrados en un campo de refugiados durante varios meses. Al salir por fin libres estuvieron caminando durante siete meses hasta conseguir volver a su pueblo donde pudieron comprobar que su casa había sido saqueada. Decidieron, entonces, emigrar a Bélgica y en mayo de 1949 partieron rumbo a Israel. Poco tiempo después, instalada en Haifa, la familia Ovitz volvió a los escenarios. Tal como ocurría antes de la tragedia bélica, Perla tocaba el ukelele, Freida, el címbalo, Rozika y Franciska, el violín , Micki, el violonchelo y el acordeón , Elizabeth, la batería y Avram era quien escribía los guiones y llevaba los números del grupo.
En 1955 la troupe Liliput anunciaba su retiro. La mayoría de ellos fueron longevos y vivieron tranquilos tras su salida del mundo del espectáculo. La última en fallecer fue Perla, la menor, que murió en el 2001, a la edad de 80 años.
BIBLIOGRAFÍA
Koren, Yehuda ;Negev, Eilat “The dwarves of Auschwitz” (Los enanos de Auschwitz). En: The Guardian, 23/05/2013. Disponible en: https://www.theguardian.com/world/2013/mar/23/the-dwarves-of-auschwitz
Samuelson , Richard L. Josef Mengele.L’angelo della morte di Auswitz. Los Angeles: La Case Books, 2014,
Wilfe, Germán “Los enanos de Auschwitz: la historia de la familia Ovitz , que sobrevivió a Josef Mengele y al horror nazi.” En. La Nación, 11/07/2021. Disponible en:
AUDIOVISUALES
Raizman, Juli “Familia Ovitz. La parte no relatada” (Minuto 9:14 a 10:50). Disponible en:
WEBGRAFÍA
“Josef Mengele” En: Wikipedia. Die freie Enzyklopädie. (Consulta: 11/01/2023). Disponible en: https://de.wikipedia.org/wiki/Josef_Mengele
“La conmovedora historia de los enanos del campo de exterminio de Auschvitz” En : Semana,
18/11/2017Disponible en: https://www.semana.com/cultura/articulo/en-nuestros-corazones
-eramos-gigantes-libro-sobre-los-hermanos-judios-ovitz/547667/
“Hungría después de la ocupación alemana.” En: Unites States Holocaust Memorial Museum , (consulta /02/2023). Disponible en: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/hungary-after-the-german-occupation
“Josef Mengele.” En: Kripkit, (consulta 13/01/2023). Disponible en: https://kripkit.com/josef-mengele/
[1] El historiador Richard J. Samuelson, por su parte, afirma que se unió al Nsdap en 1934 con la tarjeta 5 574 974. Richard. L. Samuelson Josef Mengele.L’angelo della morte di Auswitz. Los Angeles: La Case Books, 2014, p. 11.
[2] “Josef Mengele” En: Wikipedia. Die freie Enzyklopädie. (Consulta: 11/01/2023). Disponible en:
https://de.wikipedia.org/wiki/Josef_Mengele
[3] “Josef Mengele.” En: Kripkit, (consulta 13/01/2023). Disponible en: https://kripkit.com/josef-mengele/
[4]Ibidem.
[5] Así lo cuenta el periodista argentino Germán Wilfe en “Los enanos de Auschwitz: la historia de la familia Ovitz , que sobrevivió a Josef Mengele y al horror nazi.” En. La Nación, 11/07/2021. Disponible en:
[6] “Hungría antes de la ocupación alemana.” En: United States Holocaust Memorial Museum
(consulta 04/02/2023). Disponible en:
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/hungary-before-the-german
-occupation#:~:text=En%201939%2C%20el%20gobierno%20h%C3%BAngaro,todos%20lo
s%20hombres%20jud%C3%ADos%20sanos.
[7] “Hungría después de la ocupación alemana.” En: Unites States Holocaust Memorial Museum , (consulta /02/2023). Disponible en: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/hungary-after-the-german-occupation
[8] Yehuda Koren ;Eilat Negev “The dwarves of Auschwitz” (Los enanos de Auschwitz). En: The Guardian,
23/05/2013. Disponible en: https://www.theguardian.com/world/2013/mar/23/the-dwarves-of-auschwitz
[9] Juli Raizman “Familia Ovitz. La parte no relatada” (Minuto 9:14 a 10:50). Disponible en:
[10]“La conmovedora historia de los enanos del campo de exterminio de Auschvitz” En : Semana, 18/11/2017
Disponible en: https://www.semana.com/cultura/articulo/en-nuestros-corazones-eramos-gigantes
-libro-sobre-los-hermanos-judios-ovitz/547667/
[11] Richard. L.Samuelson Josef Mengele.L’angelo della morte di Auswitz. Los Angeles: La Case Books, 2014, p. 27.
[12] Yehuda Koren ;Eilat Negev “The dwarves of Auschwitz” (Los enanos de Auschwitz). En: The Guardian,
23/05/2013. Disponible en: https://www.theguardian.com/world/2013/mar/23/the-dwarves-of-auschwitz
[13] Richard. L. Samuelson Josef Mengele.L’angelo della morte di Auswitz. Los Angeles: La Case Books, 2014, p. 28.
mengele solo «jugaba a hacer ciencia»…la medicina al servicio de las teorías raciales…
Me gustaMe gusta
A lo que «jugaba», es dar carácter de ciencia a las falsas teorías raciales supremacistas, lo que hoy reconocemos como «bulos» y que se han utilizado como armas de adoctrinamiento y confusión masiva durante la pandemia, la invasión de Irak o la invasión de Ucrania entre otras muchas ocasiones.
Me gustaLe gusta a 2 personas