Democracia Historia de España

El debate sobre la prostitución durante la Segunda República

1 Mercedes Rivas Arjona “II República española y prostitución: el camino hacia la aprobación del Decreto abolicionista de 1935. ”En:ARENAL.. Revista de Historia de las Mujeres. vol.20, nº 2, julio-diciembre 2013, p.346 (en línea), (consulta 08/10/2018).Disponible en: http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1570

2 Ibidem.

3 Ibidem.

4 Real Decreto de 11 de julio de 1902.Exposición en Patronato Real para la Represión de la Trata de Blancas Disposiciones generales, op.cit, doc. núm 1. Citado por: Jean-Louis Guereña en : La prostitución en la España contemporánea.Madrid: Marcial Pons Historia, 2003, p.377.

5 Mercedes Rivas Arjona “El camino hacia el abolicionismo institucional en la II República española.” Ponencia en el IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género (pp.1661- 1679), 2012 (en línea) (consulta 14/10/2018). Disponible en:

https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/40604

6 Ibidem.

7 Ramón Catejón Bolea “Las enfermedades venéreas y la regulación de la sexualidad en la España contemporánea.”

En: ASCLEPIO. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia.Vol.56, nº 2, 2004, p.229.

8 Isabel Escobedo Murgueza “El movimiento abolicionista de la prostitución durante la II República” (en línea) (consulta 16/10/2018). Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/12/21escobedo.pdf

9Gaceta de Madrid, 9 de abril de 1932. Citada por Mercedes Rivas Arjona “II República española y prostitución: el camino hacia la aprobacióndel Decreto abolicionista de 1935. ”En:ARENAL.. Revista de Historia de las Mujeres. Vol.20, nº 2, julio-diciembre 2013, p.361 (en línea), (consulta 16/10/2018).

Disponible en:

http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1570

10 Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, núm 97, 12 de enero de 1932. (en línea). (consulta 17/10/2018).

11Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, núm 100, 15 de enero de 1932. (en línea).(consulta 17/10/2018). Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/C-0100-03207.pdf

12 Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, núm 100, 15 de enero de 1932. (en línea).(consulta 17/10/2018). Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/C-0100-03207.pdf

13 Ibidem.

14 Ibidem.

15Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, núm 105, 26 de enero de 1932. (en línea).(consulta 18/10/2018). Disponible en:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/C-0105-03387%20(2).pdf

16 Ibidem.

17 Jean-Louis Guereña La prostitución en la España contemporánea.Madrid: Marcial Pons, 2003, p.393. Citado por:

sabel Escobedo Murgueza “El movimiento abolicionista de la prostitución durante la II República” (en línea) (consulta 19/10/2018). Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/12/21escobedo.pdf

18G.R. Lafora “La reforma de la moral sexual.” En: Revista de Occidente.Madrid , febrero-marzo de 1933, p. 154.

Citado por: Jean-Louis Guereña La prostitución en la España contemporánea.Madrid: Marcial Pons, 2003, p.392.

19 Maria Recasens “ La prostitució.” En: L’Hora .Barcelona, 13 de junio de 1931. Citada por: La prostitución en la España contemporánea.Madrid: Marcial Pons, 2003, p.393.

20 Gaceta de Madrid, núm 181, 30 de junio de 1935. (en línea), (consulta 19/10/2018). Disponible en:

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/181/A02556-02558.pdf

21 María Gloria Núñez “ Políticas de igualdad entre varones y mujeres en la Segunda República Española.” En:

Espacio. Tiempo y Forma. Serie V. Hª Contemporánea , t. 11, pp. 393-445.(en línea) (consulta 20/10/2018). Disponible

en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2957-6245-1-PB.pdf

22 Mercedes Rivas Arjona “ II República española y prostitución:El camino hacia la aprobación del Decreto abolicionista de 1935.” En: ARENAL, 20.2, julio-diciembre 2013, p.365.(en línea) (consulta 20/10/2018). Disponible en:

http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1570

23 Gaceta de Madrid, núm 194, 13 de julio de 1935 (en línea), (consulta 20/10/2018). Disponible en:

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/194/A00500-00502.pdf

24Los preceptos eran los siguientes: Recopilación de datos para la formación de las estadísticas de morbilidad
venérea, investigación de las fuentes de contagio, estímulo discreto entre los enfermos rezagados o inconscientes
para el cumplimiento del decreto, evidenciación y descubrimiento de las infecciones ignoradas y divulgación de las
instruccciones sanitarias venéreas
Gaceta de Madrid, núm 181, 30 de junio de 1935. (en línea), (consulta 20/10/2018). Disponible en:
https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/181/A02556-02558.pdf

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: