Guerra civil Española Reseñas

El Hogar Sueco para niños de Dénia durante la Guerra Civil [Carlos Salinas]

Durante la guerra civil, la Guerra de España para los extranjeros coetáneos, el gobierno sueco, aun siendo simpatizante de la República, se adhirió a la política de No Intervención que impidió a los gobiernos democráticos la ayuda militar frente a los sublevados que sí recibieron armas y soldados de Mussolini y Hitler. Esta actitud no frenó la ayuda humanitaria de los ciudadanos escandinavos que organizaron comités para recaudar fondos y suministros vitales para aliviar el sufrimiento de los civiles en la guerra, especialmente de la infancia. La respuesta solidaria fue muy activa con el pueblo español entre los trabajadores de todas las tendencias políticas, sindicatos y personalidades de la vida académica y cultural. Todo financiado por los suecos, sin la colaboración de los bancos y las grandes empresas. El resultado, el Hospital Sueco-Noruego de Alcoi, diez hogares infantiles en Francia y otros tantos en Oliva, Alcoi, Teià y Arbúcies. Uno de los organismos de auxilio fue el Comité Sueco de Mujeres para los Niños de España que sostuvo una colonia infantil en Getaria (Guipuzcoa), zona rebelde, y otra en Dénia (Alicante). Su junta directiva estaba formada por once mujeres de ideologías diferentes que ayudaron a los menores de los dos contendientes en España y del exilio. Sus objetivos prioritarios fueron abastecer diariamente de leche en polvo, 1´5 toneladas diarias, y socorrer a los niños evacuados del frente.

Torreta Gavilà – Dénia. Fuente: el autor.

Magnhild Olssen (1903-1996) fue la directora del Hogar Sueco de Dénia. Especializada en puericultura, conocía España y el español desde 1926. La colonia fue instalada en la finca Torreta de Gavilà, en la partida de Beniatlà. Situada a las afueras de la población, rodeada de huertos de naranjos, era un amplio caserón burgués que acogió a un centenar de menores, preferentemente huérfanos de Madrid de cuatro a diez años. El edificio se mantiene en buen estado. Vino con otras compañeras suecas, una enfermera pediatra y una monitora de gimnasia y fisioterapeuta. El Ministerio de Instrucción Pública republicano proporcionó tres profesoras, más tres estudiantes de magisterio y el personal de servicios necesarios.

Olssen escribió un Diario de su estancia entre mayo de 1937 y septiembre de 1938. Este libro da luz a testimonios inéditos, fotografías y textos publicados en Suecia y no traducidos hasta ahora, acompañados de notas explicativas y un amplio estudio introductorio. La obra está estructurada en tres capítulos: el examen de la ayuda escandinava y el Hogar Sueco de Dénia; la personalidad de Magnhild Olssen; la edición del Diario de su estancia durante la guerra y el retorno a casa. Útiles anexos completan el conjunto, el padrón de habitantes de la partida en 1937; la relación de niñas y niños acogidos; los dibujos que hicieron y que conservó, diferentes a los archivados en la Biblioteca Nacional de Madrid y en las universidades de California y Columbia. Más las abundantes fotos que realizó la propia Olssen, también distintas de las conservadas en la Biblioteca Nacional.

Los autores han ampliado el conocimiento sobre la infancia refugiada con la localización en el Arkivcentrum Nord, archivo estatal de la población sueca Härnösand, de la documentación personal de Magnhild Olssen. En este legado destacan las cartas y los cuadernos del diario. La información textual se complementa con valiosos testimonios gráficos. El resultado es la visión empática de una extranjera solidaria con los menores madrileños amenazados por la guerra. En sus páginas personales leemos la vida cotidiana de la colonia, los efectos de la guerra y el empeño por mantener aquella casa-hogar que proporcionó seguridad, alimento, instrucción y afectos. La recuperación de ese Diario puede constituir un recurso didáctico para fomentar la empatía histórica hacia la infancia como sujeto histórico. Sin olvidar los valores presentes en el relato de la solidaridad y la cultura de la paz.

Estamos ante un riguroso estudio que combina la perspectiva local con la general y el aprovechamiento de un archivo personal testigo de un tiempo agitado. Cabe destacar la calidad de la transcripción y de las traducciones volcadas en una edición esmerada, tarea coordinada por Rosa Seser, archivera del Ayuntamiento de Dénia.

Beneito Lloris, Ángel; Myklebust, Jon Olav; Swan, Alan: L’Hogar suec per a nens de Dénia durant la guerra civil. El diari de Manhild Olsson. Alicante, Ajuntament de Dénia-Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, 2022. 345 pp. Edición en castellano, valenciano e inglés.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: